El Ejército Argentino avanza con el denominado Ejercicio Libertador, un entrenamiento de magnitud que durante un mes desplegará tropas, vehículos blindados, tanques, aviones Hércules y personal especializado en distintos puntos del país. En Chaco, la actividad se concentra en El Impenetrable, donde en los últimos días llegaron formaciones ferroviarias con más de 30 vagones cargados de vehículos militares livianos, equipos de comunicaciones y tanques, que fueron descargados en Avía Terai para luego movilizarse por tierra hacia la zona. El operativo contempla prácticas de paracaidismo en Sáenz Peña, maniobras combinadas de tropas de monte, unidades mecanizadas y brigadas especiales, en lo que constituye una de las mayores ejercitaciones del año
Sin embargo, el despliegue generó una fuerte reacción de las comunidades indígenas que habitan el territorio. A través de un comunicado firmado por caciques, líderes y referentes del pueblo wichí, expresaron su «profunda preocupación» por la llegada del Ejército al corazón del monte chaqueño. Reclamaron que no fueron consultados de manera previa, libre e informada, tal como lo establecen la Constitución Nacional y los tratados internacionales.
En el texto, advierten que sus territorios son ancestrales y colectivos, y que allí se sostienen sus prácticas culturales, espirituales y sociales, las cuales «merecen respeto y no deben ser alteradas por actividades externas». Además, alertaron que se mantendrán en estado de vigilancia, sumándose a la consigna: «Los hermanos del interfluvio están en alerta, a la cual nosotros también nos sumamos por la llegada del ejército militar a nuestra provincia».
