Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gestionan inversiones de Hutchison Ports para modernizar los puertos chaqueños
    • Hugo Matkovich: «La provincia es tierra hostil para los narcos»
    • Christian Zulli: «El diálogo es la única situación para poder debatir»
    • Pilar desmintió versión del «doble ciclón» en la provincia: «Solo fue alerta por tormentas»
    • Isaías Alegre: «Los trabajadores volvemos a tener voz en el peronismo chaqueño»
    • Don Bosco sufrió, pero logró cerrar y adelantarse en la serie de Cuartos
    • Mañana llega el Caraguatá Trail Serie a Resistencia
    • Detuvieron en Córdoba a dos hombres que robaron a un comerciante en Resistencia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 8 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Una familia necesitó más de $1,1 millón en julio para no ser pobre
    Política

    Una familia necesitó más de $1,1 millón en julio para no ser pobre

    27 de agosto de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) informó que en julio de 2025 la Canasta Básica Total (CBT) en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanzó los $ 1.110.004,80. Esto implicó un aumento mensual del 0,82% o $ 8.985 respecto a junio y una variación interanual del 48,28%, equivalente a $ 361.405 más que en julio de 2024.
    Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) también mostró un alza y se ubicó en los $ 486.844,21, con un incremento mensual del 0,82% y una suba interanual del 44,38% respecto los 337.206 pesos de julio 2024. De este modo, una familia chaqueña de cuatro integrantes necesitó más de un millón de pesos para cubrir sus necesidades básicas y no caer bajo la línea de la pobreza.
    En este sentido, la directora del instituto, Patricia Lezcano, manifestó: “Los productos básicos continúan registrando incrementos mes a mes, aunque en algunos casos con menor intensidad que en períodos anteriores. Sin embargo, los servicios esenciales han experimentado aumentos exorbitantes que golpean con fuerza la economía familiar. Mientras tanto, los salarios siguen sin recuperar su poder adquisitivo, lo que profundiza el deterioro de la calidad de vida”.
    En este sentido, agregó: “La caída del consumo afecta tanto a las familias como al comercio minorista y a las pequeñas y medianas empresas”.

    RUBROS CON
    MAYORES AUMENTOS
    En cuanto a los rubros, la verdulería fue el sector que más aumentó en julio con un 13,48% de alza, llegando a los $ 89.571,99. Esto representó un aumento de $ 10.638 en relación a los $ 78.933 de junio.
    Por su parte, el almacén registró una baja del -1,37% y quedó en $ 199.532,69. Es decir, $ 2.769 menos a los 202.301 pesos del mes pasado al índice.
    La carnicería tuvo una disminución del -1,95%, consolidándose en $ 197.739,53. De esta forma, dejó atrás los $ 201.668 de junio.

    LOS PRODUCTOS
    CON MÁS AUMENTO
    Entre los productos con mayores incrementos se destacaron la banana, con un salto del 60% en un mes, que pasó de costar 1.500 a 2.400 pesos el kilo; la pera, con un 57,89%, que tuvo una suba de 1.900 a 3.000 pesos; y la mandarina, con un alza del 33%, pasando de 1.500 a 2.000 pesos.
    Dentro del almacén, los productos que más destacaron fueron: el yogur firme, con un 29,17%, pasando de 1.200 a 1.550 pesos; seguido se posicionó el café por 500 gramos, que pasó de 5.000 a 6.400 pesos; y, para completar el podio dentro del sector, se colocó la mayonesa, que saltó de 1.600 a 2.000 pesos. En carnes, la paleta subió un 8,43%, hasta llegar a 9.000 pesos por kilo, y el asado un 4,35%, alcanzando los 12.000 pesos.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Hugo Matkovich: «La provincia es tierra hostil para los narcos»

    Christian Zulli: «El diálogo es la única situación para poder debatir»

    Pilar desmintió versión del «doble ciclón» en la provincia: «Solo fue alerta por tormentas»

    Isaías Alegre: «Los trabajadores volvemos a tener voz en el peronismo chaqueño»

    Chau Sadaic: el Gobierno eliminó el cobro por pasar música en fiestas privadas

    Del 21 al 23 vuelve Chaco Vibra: Los Nocheros, Iván Ruiz y Los Alonsitos entre la grilla

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sin categoría

    Gestionan inversiones de Hutchison Ports para modernizar los puertos chaqueños

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Hugo Matkovich: «La provincia es tierra hostil para los narcos»

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Christian Zulli: «El diálogo es la única situación para poder debatir»

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Pilar desmintió versión del «doble ciclón» en la provincia: «Solo fue alerta por tormentas»

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Isaías Alegre: «Los trabajadores volvemos a tener voz en el peronismo chaqueño»

    8 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Tapa y Contratapa 8 de noviembre de 2025
    • Diario Digital 8 de noviembre de 2025
    • Regional Amateur: Juega Mandiyú
    • Copa de la Liga: Sacachispas y Curupay a mano
    • Krujoski clasifica y corre la primera final
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.