La jueza federal con competencia electoral, Zunilda Niremperger, entrevistada por LA VOZ DEL CHACO, explicó los preparativos para las elecciones legislativas del 26 de octubre, que marcarán la implementación de la boleta única de papel en el Chaco.
Señaló que ya comenzaron las capacitaciones en distintas localidades y que en septiembre se procederá a la designación de autoridades de mesa, quienes también recibirán formación específica. Además, detalló que se está distribuyendo el material electoral necesario para el desarrollo de los comicios.
Sobre el funcionamiento de la boleta única, Niremperger precisó que en un solo cuerpo estarán todas las propuestas políticas, con logos, colores, número de lista y fotos de los candidatos a senadores y diputados. Cada elector deberá marcar con claridad una opción en cada categoría, evitando dobles marcas que anulen el voto.
Recordó también que el uso de teléfonos en la cabina de votación está prohibido y que la toma de fotografías constituye un delito electoral con sanciones penales.
En cuanto a la organización general, confirmó que participarán diez listas y más de 113 mil electores, distribuidos en alrededor de 230 establecimientos educativos. El comando electoral, junto con fuerzas federales y la policía provincial, se ocupará de la seguridad.
-Comenzó la campaña electoral.
-Este 27 fue el comienzo de la campaña, de la campaña electoral. Bueno, y nosotros, tal como vamos publicando, estamos haciendo capacitaciones en todos los lugares. Estamos yendo a las distintas localidades, tanto aledañas como también un poco más hacia el interior, y tenemos programada una gran lista de localidades a las que iremos justamente con esta nueva propuesta que ya saben que es la boleta única de papel, ¿no? Y que la gente debe estar preparada para saber con qué se encuentra.
Además, nos están llegando también las cajas con los útiles que van a recibir los presidentes de mesa, y empezaríamos ahora, a partir de septiembre, la designación ya de las autoridades de mesa y, a partir de ahí, las capacitaciones para ellos.
BOLETA ÚNICA
-¿Qué tan pronto va a tener esta nueva boleta única de papel que vamos a tener que utilizar?
-Sí, justamente lo que tiene la boleta única de papel es que en un solo cuerpo, que es del tamaño más o menos de una hoja de oficio o un poco menos, va a contener a todas las propuestas políticas que juegan en esta contienda del 26 de octubre de 2025, donde se va a utilizar esta nueva herramienta, ¿no? Antes teníamos variada cantidad de boletas, una por cada propuesta política o por cada agrupación o partido que llevaba sus candidatos a la contienda, y ahora todo esto va a estar en un solo cuerpo donde está precisado en la parte superior y en forma horizontal, una al lado de otra, como si fueran las fotos de las boletas de antes, pero en dimensiones pequeñas.
El partido con sus logos, su color, su nombre y su número. Y hacia abajo, inmediatamente en forma vertical, nos vamos a encontrar con un recuadro para cada categoría de los candidatos que se eligen en estas elecciones, ¿no? Vamos a encontrar una categoría para senadores, donde allí van a estar las fotos de los dos primeros candidatos a senadores, y arriba de esta foto un recuadro en blanco para poder marcar la opción correspondiente.
Y abajo, directamente de esta categoría, va a estar la categoría diputados, donde van a estar las fotos de los dos primeros candidatos a diputados que esa lista o esa agrupación presente, una al lado de otra.
Entonces, como arriba de las fotos va a haber un recuadro en blanco, el señor que va a votar contará con una boleta única de papel firmada por el presidente de mesa y una birome. Va a ir atrás de la cabina de votación, que es una mesa con un biombo. Y allí va a poder optar por la propuesta que más le interese, marcando con un tilde, con un punto, con una marca que le parezca. Un tilde en la categoría senadores y un tilde en la categoría diputados.
«La ciudadanía debe tomarse su tiempo para marcar con claridad en la boleta única»
-¿Qué recomendaciones se puede hacer a la ciudadanía y cuáles son los motivos de anulación de un voto?
-Las recomendaciones a la ciudadanía son que se tomen su tiempo para ver bien las propuestas que van a estar una al lado de la otra. Aquel que tiene problemas de visibilidad tiene que llevar sus anteojos, porque así como le digo que es una ventaja tener en una única boleta todas las propuestas en conjunto, también el tamaño es el que permite una hoja de oficio, ¿no es cierto? Entonces allí el elector podrá identificar a su opción o a su lista o a su preferencia por el color, por el número o también por las fotos de los candidatos.
Y entonces debe marcar con tranquilidad, pero sí con firmeza, una marca en la primera línea y una marca en la segunda línea. Porque si hiciera, por ejemplo, dos marcas en la misma categoría y en distintas agrupaciones, como si fuera categoría senadores, marco en la lista A y además marco en la lista B, esos votos se anulan.
Pero también, si yo marco una sola opción en categoría senadores y no marco en categoría diputados, el voto para diputados va a quedar en blanco. Y solo se va a contabilizar el voto para senadores.
-¿Qué cantidad de electores están habilitados y qué cantidad de listas van a competir en la legislativa del 26?
-Son 10 listas las que se registraron y 113 mil y un poquito más de electores en estas elecciones.
-En materia de seguridad, ¿qué recaudos se van a tomar?
-Usted sabe que el comando electoral es el que se ocupa de todo el tema del control y la protección durante el tiempo de la elección. Días previos ya desde que hay despliegue hasta el repliegue de urnas, y dentro de los establecimientos donde se va a realizar la votación. En la parte externa, para la prevención de delitos en general, está la Policía del Chaco.
No tenemos demasiados recaudos más que tomar. Siempre los distintos ministerios también participan en esto: educación, para que los establecimientos educativos estén en condiciones; el Ministerio de Seguridad, para que su personal esté también dispuesto.
Y bueno, el comando electoral que se conforma un tiempo antes con todas las fuerzas federales, para realizar todo lo atinente al control de urnas y de los establecimientos, vigilancia, etcétera, y toda la tarea asignada. Lo que además me estaba olvidando y que tiene que tener en cuenta la ciudadanía cuando vaya a votar es que no saque fotos detrás de la cabina de votación, porque está totalmente prohibido tomar fotografías al voto o a la boleta única.
«Está totalmente prohibido sacar fotos dentro de la cabina electoral»
-¿Cómo se anula si sacan una foto?
-No, no es nula, porque siempre prima la opción del votante, pero sí se le da intervención a la Policía, se le labra un acta y se le secuestra el teléfono, porque es un delito electoral que tiene hasta 3 años de prisión. Así que esto está muy claro justamente para evitar lo que se trata de evitar con la boleta única. Es una boleta que manda en un formulario, en un talonario, la Cámara Nacional Electoral.
Es una boleta testeada y conformada por un sistema y una plataforma de la Cámara Nacional Electoral que va a tener algún tipo de contenido de seguridad, un sello de seguridad, para diferenciarla de cualquier otra que alguien pudiera imprimir.
Entonces, lo que asegura esto es que las boletas están numeradas. Va a tener que haber tantos votos o boletas utilizadas como cantidad de números le hayan dado y faltantes haya en ese talonario.
Además, lo que se trata de evitar es el voto en cadena. Se trata de evitar estas denuncias que había antes, de que partidos o agrupaciones entregaban en la calle boletas que no eran autorizadas. Entonces, las personas las utilizaban y después planteaban impugnaciones por no ser boletas oficiales. Eso ahora no va a existir, porque ya no imprimen los partidos, la boleta la manda directamente la Cámara Electoral. Hay un número determinado de boletas que son las que deben estar utilizadas. Y además tienen un sello que las distingue de una boleta común.
Los colores también ya fueron autorizados. Ya se pasó el plazo oportuno. Por eso hay una boleta conformada y autorizada. La boleta está terminada. Lo único que falta es que nos manden esta semana o la próxima la boleta final para que las agrupaciones puedan verla y confirmar que todo quedó como se había dispuesto previamente. Todo fue por sistema y hubo un plazo para solicitar la asignación de colores.
Cada agrupación pidió los colores correspondientes. También hubo un plazo para presentar a los candidatos y para visibilizar después cómo quedaba la boleta una vez que se hubieran presentado logos y colores. Hasta cinco colores podían pedir y esos podían utilizarse en el logo, en el fondo de la boleta, como el partido considerara conveniente. Eso ya terminó, está finalizado, porque ya se conformó la boleta única de papel.
HABILITADOS
-¿Quiénes deben votar y quiénes están exentos?
-Están obligados a votar los ciudadanos y ciudadanas desde los 18 años hasta los 70 años. Pueden votar desde los 16 años y hasta el final de sus días. Están exentos aquellos que estén a más de 500 kilómetros o se encuentren imposibilitados por algún tipo de enfermedad, imprevisto o emergencia que no les permita hacerlo ese día, debidamente acreditado.
Si está a más de 500 kilómetros deberá acercarse a la comisaría más cercana y pedir un certificado. Si es una cuestión de salud, deberá ir a salud pública a pedir un certificado y presentarlo luego en el tiempo estipulado para justificar el no voto.
-Establecimientos escolares habilitados, ¿se conoce la cantidad?
-Creo que tenemos algo así como 230 y algo, no me acuerdo en este momento el número, pero también se está trabajando con educación en forma conjunta para ver aquellos que se encuentren en condiciones y que todo esté bien para la elección.