La Fiscalía de Estado, en representación del gobierno del Chaco, presentó una revocatoria con apelación en subsidio contra el proveído del Juzgado Civil y Comercial 6 de Resistencia, que el pasado 22 resolvió imponer una multa diaria de $85.9 millones por presuntos incumplimientos en garantizar condiciones mínimas de salud y alimentación a una comunidad wichí en la región de El Impenetrable.
En declaraciones a La Radio, el fiscal de Estado, Alejandro Herlein, fue categórico al rechazar la medida y expresó su sorpresa por el alcance de la sanción.
«En primer lugar, la resolución nos genera mucha sorpresa, porque este tipo de sanciones económicas, tienen por objeto compeler a una parte a cumplir una manda judicial cuando existe un incumplimiento. En este caso entendemos que la provincia no se encuentra en ninguno de esos supuestos, por lo que la sanción nos parece arbitraria», afirmó.
Herlein sostuvo que la provincia viene desarrollando un trabajo constante en la zona, con distintas acciones que abarcan áreas alimentarias, sanitarias, educativas y de infraestructura.
«Estamos hablando de informes sumamente voluminosos y completos, donde se da cuenta de un sinnúmero de acciones positivas que se están llevando adelante: asistencia alimentaria y sanitaria, entrega de medicamentos y equipamiento, obras para la producción de agua potable, apoyo a comedores, proyectos educativos con enfoque intercultural, y el fortalecimiento de las comunidades en distintas áreas.
Existe una voluntad clara del Estado de cumplir y asistir, por lo que no habría razones para aplicar una multa, y mucho menos de esta magnitud, porque los montos son siderales», explicó.
El fiscal de Estado también cuestionó que el Juzgado no haya considerado en profundidad la documentación presentada ni la posibilidad de convocar a audiencias con funcionarios provinciales para brindar más detalles. «Se trata de informes muy específicos y pormenorizados que no llegaron a analizarse en detalle.
Incluso ofrecimos la presencia de funcionarios para dar las explicaciones necesarias y ajustar, si correspondía, alguna cuestión. En otros expedientes similares que tramitan en el mismo juzgado se trabaja de esa manera: el Estado presenta los informes, se convoca a audiencias y se define cómo mejorar la asistencia en el territorio», señaló.
Por otro lado, Herlein destacó además que la problemática que atraviesan las comunidades originarias de El Impenetrable no puede resolverse con medidas aisladas, sino con un enfoque integral y de largo plazo.
«Estamos frente a una problemática estructural, de vieja data, que necesita un esfuerzo sostenido en el tiempo y la conformación de una mesa de trabajo. Esa es la forma de llevar adelante las tareas y de demostrar todo lo que se está haciendo desde los distintos estamentos del Estado», concluyó.
