Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zdero: «El parque solar es clave en la matriz energética provincial»
    • Sin colectivos: UTA Chaco paralizó el transporte por falta de pago
    • De Corrientes a Buenos Aires, los partidos calientan para las nacionales
    • Eduardo Vischi: «La prioridad son la división de poderes y discapacidad»
    • Laboratorio Central de la provincia sin atención por falta de insumos
    • La delegación de adultos mayores cerró su participación en Salta
    • En simultáneo, frustran varios quioscos narcos
    • Siguen recolectando pruebas para arribar a la imputación
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 6 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Sin colectivos: UTA Chaco paralizó el transporte por falta de pago
    Política

    Sin colectivos: UTA Chaco paralizó el transporte por falta de pago

    6 de septiembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Unión Tranviarios Automotor (UTA) Chaco inició desde la medianoche del jueves un paro total de colectivos urbanos e interurbanos en el área metropolitana del Gran Resistencia, que incluyó los servicios hacia Colonia Benítez, Margarita Belén y la conexión Chaco–Corrientes. La medida de fuerza, resuelta “hasta cobrar los salarios”, se mantendrá según advirtieron por tiempo indeterminado y afectando a más de 100.000 usuarios que a diario dependen del transporte público para ir a la escuela, al trabajo o realizar actividades cotidianas.
    El secretario general de UTA Chaco, Raúl “Turco” Abraham, confirmó que la protesta se desencadenó al vencerse el plazo legal de pago de haberes sin que las empresas acreditaran los sueldos, situación que atribuyó a la falta de transferencia de subsidios por parte del Gobierno provincial. Desde el Ejecutivo, en tanto, explicaron que la demora se debió a fallas en el sistema de gestión de trámites administrado por la empresa estatal ECOM, lo que retrasó el envío de fondos a las compañías de transporte. El dirigente advirtió que, de no resolverse en la jornada del viernes, el conflicto podría extenderse durante todo el fin de semana, dejando al Gran Resistencia sin colectivos.
    “Hoy hacemos el paro y castigamos nuevamente a la gente. Yo lo que quiero que entienda la gente es que no es culpa nuestra, es justamente culpa de ellos”, afirmó eAbraham, en contacto con Radio Natagalá.

    Sobre la medida
    El paro comenzó a regir desde la medianoche del jueves, cuando ya se había cumplido el cuarto día hábil del mes sin que los choferes percibieran sus haberes. Según confirmaron fuentes gremiales, la medida se había resuelto en la noche previa, tras el fracaso de las gestiones para obtener una respuesta empresarial. “Exactamente, por ahora comenzamos con esto, acá, lo que es el área metropolitana”, explicó Abraham
    El paro incluyó no solo el servicio urbano de pasajeros de Resistencia, Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas, sino también las prestaciones interurbanas hacia Colonia Benítez y Margarita Belén. Además, afectó a la empresa chaqueña Navarro, que realiza el recorrido Chaco–Corrientes, con la particularidad de que las compañías correntinas sí mantuvieron sus frecuencias.
    Más de 100.000 usuarios varados
    El impacto de la medida fue inmediato: más de 100.000 personas que diariamente utilizan el transporte público en el Gran Resistencia quedaron sin colectivos para asistir a las escuelas, universidades, lugares de trabajo o realizar trámites y compras en el centro capitalino.
    “Los muchachos tenían esa expectativa de cobrar ayer, pero fue imposible. Y mientras tanto, la gente también queda atrapada en un conflicto que no generó”, lamentó Abraham, que reiteró que los trabajadores no podían esperar indefinidamente.

    El trasfondo
    Las empresas señalaron que la imposibilidad de pagar salarios se debió a que el Gobierno provincial no les había depositado las compensaciones por pasajeros transportados, mecanismo que complementa la recaudación de boletos. Sin esos fondos, las firmas sostuvieron que no tenían liquidez para afrontar los sueldos.“Venían charlando con el empresario, incluso unos días antes, que posiblemente depositaban una parte de los subsidios que estaba pendiente. Y bueno, después nos salen ayer con que cayó el sistema, que en los bancos era imposible poder hacer las operaciones”, relató Abraham.

    Fallas en el sistema de ECOM
    La versión oficial apuntó a un problema técnico en la empresa Ecom Chaco, encargada de administrar el Sistema de Gestión de Trámites (SGT). En un comunicado, el Gobierno informó a los usuarios que el Sistema de Gestión de Trámites (SGT) continuaba momentáneamente fuera de servicio, debido a que el proceso de restauración en curso demanda más tiempo del estimado inicialmente. El inconveniente comenzó el miércoles por la mañana con intermitencias en el sistema. Al mediodía, se decidió suspender su funcionamiento e iniciar la restauración a partir de un respaldo existente”.
    La nota oficial añadió que, por el volumen de información a procesar, la tarea podría extenderse por otras 24 horas, lo que ponía en riesgo la normalización del servicio durante el fin de semana.

    fin de semana sin transporte
    Con el correr de las horas, el temor se centró en que, si los depósitos no se concretaban en el mismo viernes, la medida se extendería todo el fin de semana, generando un fuerte trastorno social.
    “Si en el transcurso de la mañana aparece la plata, que cobran los trabajadores, y tenemos esa seguridad, lógicamente con el primer turno de la tarde van a estar funcionando todos los colectivos”, había adelantado Abraham.
    La advertencia fue clara: sin sueldos acreditados, no habría transporte.
    El secretario general de la UTA volvió a cuestionar la actitud de las autoridades, que –según dijo– evitan cualquier tipo de negociación directa con el sindicato:“De parte del gobierno no quieren hablar con nosotros, y ustedes lo saben perfectamente, no quieren hablar con ningún gremio, con ningún sindicalista, porque nos tratan de lo peor. Y ahí están las consecuencias”.
    El contraste con el pasado fue inevitable:“En otras oportunidades los gobiernos anteriores nos llamaban y decían: ‘Por tal causa no se puede pagar, se puede esperar un día más’. Yo creo que no habría inconveniente. Pero ahora no nos atienden”.

    Un acuerdo para evitar despidos
    Abraham también explicó que, frente a las presentaciones de concursos preventivos por parte de algunas empresas, el gremio aceptó un esquema transitorio que reduce la cantidad de días trabajados pero garantiza la continuidad de los puestos.“Acordamos una suma que no afecta tanto al bolsillo de los trabajadores, donde se mantiene todo el personal, acá no queda nadie ni suspendido ni afuera”, detalló.
    De ese modo, los choferes trabajarán 18 días al mes, con un ingreso similar al que percibían por 24 jornadas.“Yo prefiero que no los suspendan, porque después corre el riesgo que los echen. Es preferible hacer este esfuerzo por tres meses y volver a mantener al personal”, justificó.

    panorama incierto
    El dirigente trazó un panorama sombrío sobre la situación del empleo:“Todos los días cierran industrias, comercios, fábricas, y quedan 600 trabajadores en la calle, 400, 200… Es lamentable. En lo que va de este gobierno, sumando empleados estatales y privados, superan los 200.000 que quedaron en la calle”.
    La advertencia finalizó con un llamado a la responsabilidad: “Si sacan los subsidios, la gente ocupa menos los colectivos, la empresa dice que no puede seguir porque no tiene ni siquiera para el gasoil… y así la gente va a quedar en la calle. Haga lo que haga el gremio, no habrá posibilidad de salvarlo”.
    Los paros de la UTA en el Chaco no son un hecho aislado, sino parte de un conflicto recurrente en los últimos años vinculado al pago de salarios y la llegada de subsidios nacionales y provinciales. Cada interrupción del servicio genera un fuerte impacto económico y social: más de 100.000 usuarios del Gran Resistencia dependen diariamente de los colectivos para llegar a sus trabajos, escuelas y universidades, lo que implica pérdidas de productividad, ausentismo laboral y complicaciones para el comercio y la vida cotidiana.

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Zdero: «El parque solar es clave en la matriz energética provincial»

    De Corrientes a Buenos Aires, los partidos calientan para las nacionales

    Eduardo Vischi: «La prioridad son la división de poderes y discapacidad»

    Laboratorio Central de la provincia sin atención por falta de insumos

    Otro búnker de droga desmantelado: secuestraron cocaína y detuvieron a dos personas

    Sáenz Peña: buscan un hombre que habría abusado de su hijastra

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Zdero: «El parque solar es clave en la matriz energética provincial»

    6 de septiembre de 2025
    Política

    De Corrientes a Buenos Aires, los partidos calientan para las nacionales

    6 de septiembre de 2025
    Política

    Eduardo Vischi: «La prioridad son la división de poderes y discapacidad»

    6 de septiembre de 2025
    Política

    Laboratorio Central de la provincia sin atención por falta de insumos

    6 de septiembre de 2025
    Deportes

    La delegación de adultos mayores cerró su participación en Salta

    6 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 6 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 6 de septiembre de 2025
    • Corrientes: desbarataron un kiosco narco en el que también aceptaban dólares
    • Peteco Vischi: «Las prioridades son la división de poderes y la discapacidad»
    • Federal A: Boca Unidos va por el primer puesto
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.