Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • ¿Dónde está el desfibrilador del Jaime Zapata? Luego de la muerte del árbitro, piden recuperar el equipo para que el predio vuelva a ser “cardioprotegido”
    • Hóckey: Por primera vez en su historia, Regatas estará en el Campeonato Regional “Sub19 Damas” a disputarse en Rosario
    • La UTA Chaco rechazó la reducción de personal que anunció Ersa
    • Clausuraron la Fundación Valdocco por irregularidades administrativas y financieras
    • Schneider y Agüero destacaron el compromiso de trabajar por los chaqueños
    • González: «Es un orgullo representar a mi provincia en un momento de grandes desafíos»
    • Schneider acompañó el inicio del camino alcentenario del Club Central Norte Argentino
    • Héctor Gómez habló sobre la continuidad de Pancaldo en For Ever
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 5 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Desarrollan mapa del impacto de los asentamientos en la laguna Francia
    Política

    Desarrollan mapa del impacto de los asentamientos en la laguna Francia

    10 de septiembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Combinando imágenes satelitales y trabajo de campo, una estudiante de Licenciatura en Geografía analiza cómo la variabilidad climática y la dinámica poblacional afectan a la laguna Francia de Resistencia. Los resultados de este trabajo podrían generar herramientas para una mejor planificación y ordenamiento territorial en la ciudad.
    Camila Prieto, estudiante de la Licenciatura en Geografía de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), lleva adelante un estudio sobre el «Impacto de la variabilidad climática y las intervenciones humanas en las lagunas del Chaco», enfocándose específicamente en la laguna Francia de Resistencia.
    Su trabajo, respaldado por una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN), analiza un problema que afecta no solo a la capital chaqueña, sino a múltiples ciudades que crecen sobre humedales.
    La laguna Francia representa un ambiente de contradicciones urbanas. Por un lado, constituye uno de los espacios recreativos más significativos de Resistencia, un refugio de biodiversidad en medio del tejido urbano.
    Por otro, sus riberas albergan asentamientos informales que, en épocas de abundantes precipitaciones, quedan expuestos a inundaciones que generan pérdidas económicas y problemas socioambientales.
    «Durante los eventos de sequía, las lagunas reducen su superficie y algunas partes quedan descubiertas, siendo posteriormente ocupadas por asentamientos poblacionales sin ningún tipo de planificación», explica la investigación dirigida por la doctora Claudia Verónica Gómez, docente de la Cátedra Hidrografía Marina y Continental de las carreras del Profesorado y Licenciatura en Geografía de la Facultad de Humanidades de la Unne, junto con la co-dirección del licenciado Pedro Blanco, becario doctoral del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (Cima/UBA-Conicet).
    Este patrón de ocupación territorial responde a una lógica que ignora los ciclos naturales del agua. Cuando llegan las lluvias intensas, las lagunas recuperan su extensión original, expandiéndose sobre áreas que ahora están habitadas, generando un problema permanente entre las dinámicas naturales y el crecimiento urbano.
    La doctora Claudia Verónica Gómez junto a la becaria Camila Prieto analizan las intervenciones climáticas y humanas en lagunas urbanas.
    El caso de Resistencia no es aislado. En el ejido urbano de la capital chaqueña se localizan alrededor de 21 lagunas pertenecientes a los sistemas hidrográficos de los ríos Negro y Arazá. Estos cuerpos de agua funcionan como reservorios naturales que, en épocas de crecidas, constituyen los únicos lugares donde puede almacenarse el agua de los excedentes de precipitación y del desbordamiento de los ríos.
    El Chaco, caracterizada por una riqueza hidrológica «abundante, diversa e inigualable a nivel nacional e internacional», enfrenta el desafío de gestionar esta abundancia en un contexto de crecimiento demográfico acelerado. Su territorio cuenta con numerosos ríos interconectados y múltiples cuerpos de agua como lagunas, esteros y cañadas, cuyas dimensiones varían según factores geomorfológicos y climáticos.
    La metodología propuesta por Prieto combina técnicas cuantitativas y cualitativas que ofrecen una visión integral del problema. La investigación se desarrollará en cuatro etapas: primero, el estudio de la variabilidad natural del clima utilizando datos de temperatura y precipitación para el período 2000-2023; segundo, el análisis de las intervenciones humanas mediante trabajo de campo y observación no participante; tercero, la evaluación de alteraciones ambientales a través de entrevistas semiestructuradas y encuestas a pobladores ribereños; y finalmente, la determinación de áreas con alteraciones ambientales mediante las técnicas de Biograma y Puntaje Z.
    El objetivo de la investigación es obtener una cartografía que muestre el nivel de alteración ambiental y el estado de la laguna para contribuir a un correcto ordenamiento territorial.
    Esta herramienta podría prevenir «inconvenientes en el futuro cercano relacionados a las inundaciones y anegamientos, así como pérdidas económicas y en la biodiversidad», según destaca la investigación.
    El objetivo de la investigación es obtener una cartografía que muestre el nivel de alteración ambiental y el estado de la laguna para contribuir a un correcto ordenamiento territorial.
    La becaria parte de una hipótesis que conecta lo local con fenómenos globales: las lagunas de Chaco, y particularmente la laguna Francia, han experimentado cambios significativos en sus características morfométricas y ambientales debido tanto a la variabilidad natural del clima como a las intervenciones humanas a través del desarrollo de asentamientos informales y actividades no planificadas.
    Los resultados de esta investigación podrían convertirse en herramientas de política pública. Como señala la doctora Gómez, «una descripción holística e integradora de las condiciones en las que se encuentran las lagunas permitiría desarrollar políticas más acertadas de ordenamiento del espacio urbano».
    En las riberas de la laguna Francia, donde se observa «una fuerte intervención humana que ha dado lugar a problemas socioambientales como la contaminación, la propagación de enfermedades, las pérdidas económicas en épocas de crecidas y la reducción considerable de la biodiversidad nativa chaqueña», la investigación de la becaria podría ofrecer respuestas a desafíos que enfrentan múltiples ciudades del país.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    ¿Dónde está el desfibrilador del Jaime Zapata? Luego de la muerte del árbitro, piden recuperar el equipo para que el predio vuelva a ser “cardioprotegido”

    La UTA Chaco rechazó la reducción de personal que anunció Ersa

    Clausuraron la Fundación Valdocco por irregularidades administrativas y financieras

    Schneider y Agüero destacaron el compromiso de trabajar por los chaqueños

    González: «Es un orgullo representar a mi provincia en un momento de grandes desafíos»

    Schneider acompañó el inicio del camino alcentenario del Club Central Norte Argentino

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    ¿Dónde está el desfibrilador del Jaime Zapata? Luego de la muerte del árbitro, piden recuperar el equipo para que el predio vuelva a ser “cardioprotegido”

    5 de noviembre de 2025
    Deportes

    Hóckey: Por primera vez en su historia, Regatas estará en el Campeonato Regional “Sub19 Damas” a disputarse en Rosario

    5 de noviembre de 2025
    Política

    La UTA Chaco rechazó la reducción de personal que anunció Ersa

    5 de noviembre de 2025
    Política

    Clausuraron la Fundación Valdocco por irregularidades administrativas y financieras

    5 de noviembre de 2025
    Política

    Schneider y Agüero destacaron el compromiso de trabajar por los chaqueños

    5 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Casi se come a los perros: capturaron a un yacaré en el barrio Sapucay
    • Festival Solidario: música y fraternidad a beneficio de los seminaristas
    • Detuvieron al presunto autor del homicidio en B° Paloma de la Paz
    • Regatas recibe a Quimsa, por otro paso en positivo
    • Todo listo para el Cuadrangular Final
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.