La Fundación YPF celebró su 12° encuentro anual “Energía en Tiempo Real”, reuniendo en Buenos Aires a sus 300 becarios, estudiantes de carreras vinculadas a la energía de universidades públicas de todo el país. Durante tres intensas jornadas, los jóvenes tuvieron la oportunidad única de sumergirse en el corazón de la industria energética argentina.
El objetivo del encuentro fue claro: acortar la distancia entre la formación académica y el mundo profesional. Para ello, los estudiantes recorrieron instalaciones clave de YPF, como los Rtic de Upstream y comercialización en la torre de Puerto Madero, el imponente Buque regasificador en Escobar y la Central Térmica Dock Sud de YPF Luz. Las visitas se extendieron también al Complejo Industrial Ingeniero Enrique Mosconi, el centro de investigación y desarrollo Y-Tec, la Planta de Toyota, el Puerto Dock Sud y las instalaciones de la Cnea en Ezeiza.

El evento culminó en la Usina del Arte con una charla inspiradora a cargo del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín. El directivo compartió su trayectoria y dialogó con los becarios sobre los desafíos estratégicos del sector, incluyendo el desarrollo de Vaca Muerta, el plan 4×4 de la compañía y la evolución tecnológica para mejorar la eficiencia y rentabilidad.
“Me siento extremadamente orgulloso porque este es el mejor programa, ya que lo que hace es dar igualdad de oportunidades a través de la meritocracia”, destacó Marín ante los estudiantes.
Por su parte, el director ejecutivo de Fundación YPF, Gustavo Schiappacasse, comentó que “este encuentro nos permite acercar a nuestros becarios para que conozcan cómo son las operaciones clave de la producción energética”. Y agregó: “En Fundación YPF apostamos a la formación de quienes van a ser los futuros profesionales de la energía”.

Como parte de las actividades, se presentaron los proyectos ganadores del Ideaton, una competencia en la que los becarios, organizados en equipos con sus mentores, desarrollaron soluciones innovadoras para resolver desafíos reales de la industria.
Un Programa que apuesta por la igualdad de oportunidades
El programa de Becas de Fundación YPF se destaca por su fuerte impronta social y su enfoque en el desarrollo profesional a largo plazo.
● Alcance: Beneficia a 300 estudiantes de carreras estratégicas como Ingenierías, Física, Química y ciencias de la Tierra y del Ambiente, provenientes de universidades públicas.
● Acompañamiento: Cada estudiante cuenta con un mentor, un profesional de YPF de su misma disciplina que lo guía durante toda su carrera y lo conecta con la industria.
● Impacto social: El programa busca garantizar condiciones igualitarias de acceso a la educación superior. Un dato revelador es que el 96% de los becarios es primera generación de estudiantes universitarios en sus familias, priorizando el apoyo a jóvenes en contextos socioeconómicos desfavorables.
