El director del distrito de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), David Moulín, en declaraciones a LA VOZ DEL CHACO, explicó que los trabajos sobre la calzada del puente interprovincial se desarrollan en un horario estratégico: «Desde las 22 hasta las 6. Ese es el trabajo en que se realizan las obras sobre la calzada del puente. Se va cortando media calzada para no cortar el paso».
Asimismo, Moulín precisó que la circulación opera a media capacidad: «Funcionamos a un 50 por ciento; Lo hacemos en el horario donde menos tráfico vehicular hay», destacando que de esta manera se combina la continuidad del tránsito con la seguridad de los operarios y la eficiencia de las tareas.
El director agregó que la instalación de dispositivos sobre la calzada contribuye a regular el tránsito durante los trabajos: «Han quedado colocados sobre la calzada del puente unos dispositivos por encima de los del lugar de las juntas. Todos los vehículos que transitan por el puente tienen que pasar por esos dispositivos y por supuesto eso ocasiona una ralentización del tránsito».
En relación con los plazos, Moulín indicó que la fecha estimativa de finalización está prevista para fines del mes: «La fecha estimativa de trabajo sería el 30 próximo, siempre y cuando el tiempo así lo permita. Está estipulado el 30, está estimado si es que no nos encontramos con algún temita técnico o climático que pueda hacer estirar un poquito más ese tiempo de trabajo».
EMPRESA RESPONSABLE Y COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL
Moulín precisó que el reemplazo de las juntas es responsabilidad de la empresa Logistic: «La que ha ganado la licitación del reemplazo de las juntas se llama Logistic».
Por su parte, estas piezas son importadas desde China: «Las juntas son importadas desde China».
El director destacó que la obra se realiza bajo la supervisión de la DNV y con colaboración de diversas fuerzas: «Con la colaboración tanto de Gendarmería como Policía del Chaco, Policía de Corrientes y el tránsito de la municipalidad de la ciudad de Corrientes, esto ha sido diagramado como trabajo conjunto», subrayando que esta coordinación asegura que las intervenciones se ejecuten de manera ordenada, sin comprometer la seguridad ni la movilidad.
En cuanto a la complejidad del trabajo, Moulín subrayó: «Tiene un nivel de complejidad bastante por la logística, por el trabajo sobre la calzada de un puente de gran altura, y también porque no hay otro paso interprovincial, requiere una logística para no cortar la totalidad del tránsito».
Además, señaló que factores climáticos como la neblina afectan la operatividad: «Nos hemos encontrado con mucha neblina en algunos días arriba del puente».
En ese sentido, subrayó que cada tramo de las juntas pesa más de 750 kilogramos, lo que requiere maniobras precisas y maquinaria especializada. Según Moulín: «Algunas máquinas operan para retirar las juntas, que son bloques de más de 750 kilos cada tramo».
TRABAJOS COMPLEMENTARIOS Y SEGURIDAD
Moulín aseguró que, por el momento, no se prevén otras intervenciones en el puente durante el año. «Lo que queremos es finalizar este reemplazo de estas juntas, que son las que más necesidad de recambio tenían, porque son seis, ahora vamos a reemplazar tres de las seis».
Asimismo, explicó que esta decisión responde a la cercanía de la temporada estival, cuando el tránsito se incrementa y se recomienda limitar las obras.
Sobre el control de peso de los camiones, Moulín detalló que se realiza en balanzas a distancia del puente: «En la localidad de Riachuelo es la más cercana que tenés del puente y del lado del Chaco no recuerdo bien dónde está ubicado el control de balanza sobre la ruta».
En materia de prevención, Moulín detalló las acciones implementadas para evitar incidentes: «Se han colocado más cámaras sobre el puente, con mayor alcance y mayor nitidez. También colocamos un tótem para que alguien pueda comunicarse y dar aviso de la situación».
Además, resaltó la colaboración de organizaciones voluntarias: «Recibimos la colaboración de Los Ángeles del Puente que transitan incansablemente la calzada, por más que las 24 horas».
Asimismo, recordó que el proyecto para instalar rejas a lo largo del puente se encuentra en etapa de anteproyecto: «Está en una etapa de anteproyecto. Requiere primero ser aprobado por las autoridades de casa central de Vialidad y después por otro organismo porque es un puente interprovincial».
» Segundo puente
Respecto a la construcción de un segundo puente, Moulín señaló: «El segundo viaducto es una obra que la zona lo requiere ya hace muchos años. Hoy estamos en una situación económica que por ahí no es la mejor para la obra pública, así que tenemos que cuidar lo que tenemos».
Asimismo, indicó que, por ahora, el enfoque está en mantener la funcionalidad y seguridad del puente existente: «Estamos haciendo trabajos para cuidar la salud de nuestro puente. Eso es algo prioritario y nuestra obligación desde Nacional».
Moulín destacó que la experiencia adquirida servirá para futuras intervenciones: «Lo que estamos haciendo ahora servirá para optimizar logística y tiempos en trabajos futuros», subrayando que esta planificación permite garantizar la circulación segura de vehículos y preservar la integridad de la infraestructura.
Desafíos técnicos y logísticos
Moulín explicó que la operación de las juntas requiere precaución: «Hay que hacerlo con mucho cuidado y lleva su tiempo, con lo cual todo eso tiene su complejidad».
Además, reiteró que la obra se ejecuta sobre media calzada: «No se puede trabajar de manera completa, lo cual nos hace prever una logística de trabajo a mitad de calzada».
El director subrayó que el puente constituye un eje de conectividad interprovincial: «Es un trabajo bastante complejo desde el punto de vista técnico como también desde el punto de vista logístico». Esta característica impone que cada intervención se planifique cuidadosamente para evitar interrupciones totales.