Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    • Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»
    • El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino
    • Sarmiento invita a participar del Torneo El Decanito
    • Con equipo completo, Villa San Martín arrancó la pretemporada
    • Peligroso vecino fue liberado por la Justicia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    Política

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    18 de septiembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Cámara de Diputados protagonizó este miércoles una jornada de alto impacto político al rechazar de manera contundente los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia en Pediatría y a la Ley de Financiamiento Universitario. Con mayorías calificadas, la oposición logró revertir las decisiones del Ejecutivo y enviar las insistencias al Senado, donde se descuenta que recibirán el mismo respaldo.
    Este desenlace expuso con nitidez las dificultades del Gobierno para consolidar apoyos legislativos en un contexto de creciente tensión institucional.
    La votación sobre la emergencia en pediatría culminó con 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención, mientras que la referida al financiamiento universitario obtuvo 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones. Ambos resultados superaron con holgura el umbral de los dos tercios exigidos para insistir con leyes vetadas por el Poder Ejecutivo.
    El clima en el recinto estuvo marcado por la sorpresa ante el alejamiento de antiguos aliados del oficialismo y por el entusiasmo de los bloques opositores, que celebraron haber conseguido un objetivo que hasta días antes parecía lejano.
    La ley de emergencia pediátrica contempla la asignación de fondos extraordinarios a hospitales especializados, como el Garrahan, y una recomposición salarial para los trabajadores de la salud en función de la inflación.
    En paralelo, la norma sobre financiamiento universitario prevé la actualización automática de los gastos operativos de las universidades nacionales según el índice de precios al consumidor, además de ordenar la reapertura de la negociación paritaria en el sector. Ambas iniciativas buscan mitigar el deterioro de dos áreas clave del sistema público.

    DIFICULTADES DEL EJECUTIVO PARA SUMAR APOYOS
    Para el Gobierno, el rechazo a los vetos significó mucho más que un revés legislativo puntual: representó un duro golpe político. La votación expuso las limitaciones del Poder Ejecutivo para construir consensos sólidos con los gobernadores, incluidos aquellos que en algún momento habían actuado como aliados.
    Durante la última semana, el ministro del Interior había intentado tender puentes mediante reuniones con los mandatarios de Salta y Tucumán, y también mediante encuentros con referentes de Mendoza, Entre Ríos y el Chaco.
    Como gesto adicional, la Casa Rosada distribuyó Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por $12.500 millones entre Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco, superando con creces los montos girados en el mes anterior. Esta maniobra fue interpretada como un intento de suavizar tensiones y acercar posiciones en vísperas de la votación.
    Sin embargo, el resultado demostró que esos esfuerzos no alcanzaron para torcer voluntades ni para sostener las alianzas que habían sido clave en el inicio de la gestión.
    La sorpresa en el oficialismo fue notoria cuando se confirmó que algunos legisladores cercanos a gobernadores aliados no asistirían a la sesión. La ausencia de diputados vinculados a los gobiernos de Entre Ríos y el Chaco, sumada a la defección de antiguos libertarios, terminó debilitando aún más la posición del Ejecutivo.
    Esta falta de disciplina legislativa dejó al descubierto la fragilidad de las redes de apoyo que el Gobierno había intentado reconstruir en las semanas previas.

    RUPTURAS Y RECONFIGURACIONES POLÍTICAS
    El bloque oficialista también enfrentó el alejamiento de exmiembros propios, como los diputados del MID, que se distanciaron por diferencias con la conducción de la Cámara y por haber sido marginados del armado electoral en Buenos Aires.
    A esto se sumó el voto en contra de los cuatro legisladores que conformaron el nuevo bloque Coherencia, quienes abandonaron el oficialismo con duras críticas. Su decisión de rechazar los vetos representó un quiebre simbólico en el mapa legislativo.
    Uno de los integrantes de ese grupo, al fundamentar su voto, expresó: «Hemos transitado los pasillos del Garrahan con padres que recorren miles de kilómetros en busca de soluciones. Votar en contra del Garrahan es votar en contra del equilibrio moral».
    El descontento no se limitó a exlibertarios. También se manifestaron señales de rebeldía en espacios provinciales que históricamente habían actuado con cautela. Gobernadores de Chubut y Río Negro impulsaron a sus legisladores a votar por la insistencia, pese a haber mantenido posiciones más ambiguas en instancias previas.
    Esta actitud marcó un cambio en el comportamiento de esos bloques y confirmó que el Gobierno ya no cuenta con la contención que antes le brindaban ciertos liderazgos locales.

    La debilidad parlamentaria del oficialismo

    El Gobierno tampoco logró retener el apoyo de algunos de sus aliados más consistentes, como ciertos radicales que habían acompañado gran parte de su agenda legislativa y que en esta ocasión optaron por votar en contra o abstenerse. Incluso referentes liberales que suelen coincidir con el oficialismo eligieron tomar distancia en esta votación clave.
    Estas señales de fisura interna confirmaron que el oficialismo atraviesa un momento de debilidad parlamentaria sin precedentes desde el inicio de su gestión.
    Además, el Ejecutivo no recibió el acompañamiento explícito de ningún gobernador durante la sesión. Salvo contadas excepciones que solo se tradujeron en ausencias, la mayoría de los mandatarios provinciales dejaron en claro su decisión de no intervenir en defensa de los vetos presidenciales.
    Este silencio contrastó con el despliegue de recursos que el Gobierno había impulsado en los días previos para atraer voluntades.
    El tablero de votación expuso también las consecuencias de una estrategia política arriesgada, basada en presentar listas propias en la mayoría de las provincias, lo que generó un resentimiento persistente en los oficialismos locales.
    Esta dinámica, impulsada por figuras centrales de la conducción libertaria, erosionó las posibilidades de articulación con los gobernadores y debilitó la posición del Ejecutivo en momentos decisivos como el vivido en esta sesión.

    El factor Misiones

    Entre las sorpresas más resonantes de la sesión se destacó el voto negativo de los cuatro diputados misioneros de Innovación Federal, quienes responden directamente al gobernador provincial y al líder del Frente Renovador local.
    Paradójicamente, Misiones había sido la provincia más beneficiada por los Aportes del Tesoro Nacional días atrás, con un desembolso de $4 mil millones. Este viraje inesperado dejó atónitos a varios sectores de la oposición, que daban por descontado su respaldo al Ejecutivo.
    Otro episodio llamativo ocurrió con los legisladores de Mendoza, quienes llegaron al recinto pocos minutos antes de la votación y también se pronunciaron en contra de los vetos, pese a que el gobernador provincial mantiene una alianza electoral con los libertarios.
    La diputada del PRO, quien se había ausentado en la votación de la media sanción de la emergencia pediátrica, sorprendió al emitir un voto negativo a los vetos y afirmar: «Estas leyes son un parche que van a resolver un déficit de gestión».
    Su cambio de postura simbolizó el clima de reconfiguración que atraviesa a varias bancadas, donde predominan los alineamientos coyunturales por encima de las lealtades tradicionales.

    Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»

    La peluca que enloqueció a Menem

    Así votó cada diputado el rechazo a los vetos de Milei al Garrahan y a las universidades

    Duro revés para Milei: Diputados rechazó los vetos al Garrahan y universidades 

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    18 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino

    18 de septiembre de 2025
    Deportes

    Sarmiento invita a participar del Torneo El Decanito

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La Liga Correntina tropezó en Eldorado y se quedó afuera de la Copa País
    • Midón va por el pasaje a cuartos de final en Villa María
    • Liga Sudamericana: Regatas debutará frente a Pinheiros
    • Diario Digital 18 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 18 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.