Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Modernización histórica: el Registro de la Propiedad será 100 por ciento digital
    • Fiscalía de Estado entregó al Poder Ejecutivo más de 32 kilos de meteoritos recuperados
    • Se entregó el abogado Nicolás Boniardi y quedó detenido tras ser acusado de amenazas a un perito
    • Caso Sena: declararon los dos primeros testigos previstos para este miércoles y se entró en cuarto intermedio
    • Milei muestra músculo político: convoca a más de 100 legisladores en Casa Rosada antes del debate por las reformas
    • Hermoso Campo: el municipio realiza un operativo de limpieza y prevención tras el fuerte temporal de granizo, lluvia y viento
    • Día 7, Caso Sena: los escondidos y la domiciliaria para uno de ellos
    • Día 7, Caso Sena: este miércoles continúa el juicio con la producción de la prueba
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 5 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Se levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios de Diego Spagnuolo
    Nacionales

    Se levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios de Diego Spagnuolo

    18 de septiembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La apertura judicial permite a los acusados y sus abogados acceder a pruebas clave, como declaraciones y peritajes, en la investigación por presunta corrupción en la compra de medicamentos, involucrando a figuras cercanas al Gobierno.

    Este jueves por la mañana se levantó el secreto de sumario en la investigación sobre la compra de medicamentos por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). La medida permitirá que los imputados y sus defensas accedan a declaraciones, registros de countries y peritajes a teléfonos celulares.

    Este avance procesal abre la puerta a que se conozcan detalles hasta ahora reservados de esta investigación, que recayó en el juzgado federal de Sebastián Casanello y seguirá delegada en el fiscal Franco Picardi. Se trata de una causa que involucra a figuras del entorno gubernamental, como Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, mencionados en el expediente por su presunta participación -aun no demostrada- en el reparto de retornos económicos vinculados a la adquisición de fármacos a la droguería Suizo Argentina.

    La investigación comenzó tras la denuncia presentada por Gregorio Dalbón —abogado de Cristina Kirchner en causas civiles—, y se nutrió de una serie de pruebas que incluyen declaraciones de allegados, registros de acceso a barrios privados y pericias sobre dispositivos electrónicos.

    Entre los elementos más relevantes figuran los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la Andis, en los que se detalla cómo se habrían distribuido los supuestos sobreprecios entre Lule Menem y Karina Milei. La difusión pública de estos audios, realizada el 22 de agosto por los periodistas Jorge Rial y Maurio Federico en Carnaval Stream, aceleró el curso de la causa.

    Las medidas adoptadas

    El fiscal ordenó su transcripción y tanto las defensas como la organización Poder Ciudadano pidieron peritajes para verificar la autenticidad de las voces y determinar si los archivos fueron editados. En paralelo, la defensa de la droguería solicitó que se anulen como prueba.

    El abogado de la empresa, Martín Magram, sostuvo que las operaciones de compra de medicamentos ya habían sido investigadas en una causa archivada por inexistencia de delito. Para reforzar su planteo, invocó el principio de ne bis in idem, que impide juzgar dos veces los mismos hechos.

    Otro elemento que potenció la investigación fue la declaración testimonial de Fernando Cerimedo, fundador de La Derecha Diario. Ante el fiscal Picardi, ratificó que en esas conversaciones el ex funcionario mencionaba a Karina Milei y a Lule Menem, en línea con lo que surge de los audios. Además, relató que Spagnuolo le confesó su malestar por haber sido marginado del negocio.

    En la causa se dispuso también el acceso por parte de la Justicia al contenido de las cajas de seguridad, una medidad que afectó a exfuncionarios como Spagnuolo y el exdirector nacional de Acceso a los Servicios de Salud, Daniel María Garbellini, así como a la familia Kovalivker. El objetivo fue evitar que se eliminaran documentos que podrían ser pruebas en un proceso judicial.

    En los allanamientos, los investigadores encontraron sumas millonarias, y también se incorporaron al expediente los registros de ingresos y egresos de los countries Isla de Nordelta (donde viven los hermanos Kovalivker), Altos de Campo Grande en Pilar (residencia de Spagnuolo) y El Paso Country Club (donde vive Garbellini).

    La Justicia también incautó los correos laborales y el contenido del servidor de Suizo Argentina. Según se investiga, la Andis no compraba los medicamentos mediante licitaciones tradicionales, sino a través de concursos privados de precios para cada fármaco, en función de la necesidad de cada paciente. Suizo Argentina figura como proveedor central en este esquema por su capacidad logística y sus entregas diarias en todo el país.

    La compañía de medicamentos, con más de 100 años de trayectoria en el mercado, aseguró que apenas el 10% de su facturación depende de contratos con el Estado y que su negocio principal es abastecer a farmacias, clínicas, hospitales, prepagas y obras sociales.

    La Justicia ya incautó los expedientes administrativos de la Andis y las facturas emitidas por la droguería, mientras que la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) analiza la documentación en busca de sobreprecios y anomalías en los procedimientos.

    Por otra parte, esta semana la Fundación Poder Ciudadano se pronunció en contra del pedido de nulidad que presentaron los dueños de la droguería. Y a partir de ahora el juez Casanello puede resolver ese punto central de la investigación.

    Fuente: Infobae

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Modernización histórica: el Registro de la Propiedad será 100 por ciento digital

    Día 7, Caso Sena: los escondidos y la domiciliaria para uno de ellos

    Día 7, Caso Sena: este miércoles continúa el juicio con la producción de la prueba

    Hóckey: Por primera vez en su historia, Regatas estará en el Campeonato Regional “Sub19 Damas” a disputarse en Rosario

    La UTA Chaco rechazó la reducción de personal que anunció Ersa

    Clausuraron la Fundación Valdocco por irregularidades administrativas y financieras

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Modernización histórica: el Registro de la Propiedad será 100 por ciento digital

    5 de noviembre de 2025
    Política

    Fiscalía de Estado entregó al Poder Ejecutivo más de 32 kilos de meteoritos recuperados

    5 de noviembre de 2025
    Policiales

    Se entregó el abogado Nicolás Boniardi y quedó detenido tras ser acusado de amenazas a un perito

    5 de noviembre de 2025
    Policiales

    Caso Sena: declararon los dos primeros testigos previstos para este miércoles y se entró en cuarto intermedio

    5 de noviembre de 2025
    Política

    Milei muestra músculo político: convoca a más de 100 legisladores en Casa Rosada antes del debate por las reformas

    5 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Capital: incautan 300 Kilos de surubí fresco, Ilegal, sin cadena de frío
    • Antes del Super Seven, Taraguy se dio el gusto de ser campeón
    • Remeros correntinos se destacaron en el Campeonato Argentino en Tigre
    • Más de 300 corredores se dieron cita en la Fresa Run 2025
    • Presentaron avances para la atención del ACV: hay más de 2.000 casos por año en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.