Tras décadas de espera, las familias del barrio Casa de Campo en Colonia Popular finalmente contarán con acceso continuo al agua potable. La obra fue supervisada recientemente por autoridades provinciales, encabezadas por la vicegobernadora Silvana Schneider, la intendente Mariela Soto, concejales locales, el coordinador de Zona I de Sameep, Jonathan Roa, y el subadministrador de la Dirección de Vialidad Provincial, Gustavo De Martini. La intervención incluyó trabajos de empalme de redes que permitirán que el suministro de agua llegue de manera constante a los hogares, poniendo fin a la dependencia exclusiva de perforaciones, práctica insuficiente para garantizar las necesidades de la comunidad.
La ejecución de estos trabajos responde a una demanda histórica de los vecinos, quienes desde hace años solicitaban la intervención estatal sin obtener respuestas concretas. La concreción del proyecto refleja un compromiso decidido por parte de la empresa Sameep y del gobierno provincial, y simboliza un paso importante en la planificación de servicios esenciales para la población de Colonia Popular.
Jonathan Roa, coordinador de Zona I de Sameep, señaló que «del compromiso realizado por el gobernador Leandro Zdero y el presidente de Sameep Nicolás Diez, llevamos adelante un hecho histórico, donde los vecinos estaban esperando el agua hace mucho tiempo y nunca le cumplieron; solo promesas y promesas». Roa enfatizó además que las acciones realizadas en Casa de Campo forman parte de un plan más amplio de Sameep: «Son muchas las acciones que realizamos desde que asumimos, pero seguimos avanzando en otras zonas para llegar con una mejor prestación de servicio de agua potable a los chaqueños».
IMPACTO COMUNITARIO Y RECONOCIMIENTO
La intendente de Colonia Popular, Mariela Soto, calificó como «un día histórico la ejecución de estos trabajos y me llena de orgullo poder decirlo; agradecemos al gobernador Zdero y a las autoridades de Sameep por tomar la iniciativa e implementar estas acciones en este barrio, donde funciona un tanque elevado y hoy se hicieron las conexiones pertinentes». El suministro continuo de agua potable implicará mejoras significativas en la calidad de vida de los vecinos de Casa de Campo. La disponibilidad estable de este recurso básico favorece la higiene, la salud y el desarrollo de actividades cotidianas esenciales, y constituye un paso fundamental en la reducción de desigualdades en el acceso a servicios públicos dentro de Colonia Popular.
Además, la intervención fortalece la infraestructura sanitaria de la localidad, al integrar el barrio a una red de distribución más amplia y confiable. El empalme de las redes y la conexión al tanque elevado prometen asegurar que el servicio pueda sostenerse incluso ante picos de demanda, ofreciendo a los residentes un recurso esencial que hasta ahora dependía de métodos precarios y limitados.
CONTINUIDAD Y PLANIFICACIÓN PROVINCIAL
El caso de Casa de Campo se enmarca en un plan integral de Sameep que apunta a responder a demandas históricas en distintos puntos de la provincia. La estrategia busca combinar acciones de corto plazo, como empalmes y conexiones inmediatas, con intervenciones estructurales que permitan garantizar un suministro continuo y seguro a mediano y largo plazo.
La experiencia de Colonia Popular demuestra la necesidad de coordinación entre autoridades locales y provinciales, así como la importancia de priorizar zonas históricamente desatendidas. La planificación de obras de agua potable requiere no solo inversión económica, sino también logística, seguimiento técnico y diálogo constante con las comunidades beneficiarias.
Este proyecto también pone de relieve el papel de Sameep como agente ejecutor de políticas públicas esenciales. Su capacidad de respuesta frente a reclamos acumulados a lo largo de décadas demuestra que la empresa no solo opera como un proveedor de servicios, sino también como un instrumento de desarrollo social, con responsabilidad directa en la mejora de la infraestructura y la calidad de vida de los chaqueños.
La concreción de los empalmes y conexiones en Casa de Campo ofrece un precedente positivo que puede replicarse en otros barrios y localidades, fomentando la equidad en la distribución de recursos y servicios esenciales.
En paralelo, las autoridades destacaron que estas acciones reflejan un compromiso con la transparencia y la eficiencia, asegurando que los recursos destinados a la obra se apliquen de manera efectiva y que los resultados sean perceptibles para la población.