Villa San Martín venció a Sarmiento de Resistencia por 86 a 67, en un partido correspondiente al certamen Asociativo. La victoria se produjo luego del traspié sufrido como local en la fecha anterior. El encuentro se desarrolló en el estadio Raúl A. Gronda, con arbitraje de Gustavo Chávez y Julián Chávez.
Desde el inicio, Villa San Martín estableció una ventaja clara. Bruno Álvarez y Juan Pablo Páez aportaron los primeros puntos, logrando un parcial inicial de 2-15. La diferencia se amplió con aportes de Santiago Rath, Luca Pegoraro e Ignacio Encinas, cerrando el primer cuarto 10 a 29 a favor del visitante.
En el segundo cuarto, Sarmiento intentó reaccionar principalmente con Simón Céspedes, mejorando parcialmente su desempeño ofensivo. Sin embargo, Villa San Martín mantuvo la iniciativa, y el descanso llegó con el marcador 31 a 57. Según el texto, «la visita fue acomodándose claramente otra vez y a manejar todos los hilos del partido».
SEGUNDO TIEMPO
En el tercer cuarto, Villa San Martín continuó con control total del juego, cerrando ese segmento 50 a 70. El equipo visitante mantuvo la efectividad en ambos tableros y la coordinación ofensiva. En el cuarto final, la ventaja se consolidó y el partido concluyó 86 a 67, reflejando una nueva victoria fuera de casa.
Rendimiento individual de Villa San Martín incluyó 19 puntos de Bruno Álvarez, 15 de Juan Pablo Páez y 13 de Santiago Rath. Otros aportes relevantes fueron los 12 de Luca Pegoraro y 9 de Ignacio Encinas. Luciano Fernández y Genaro López no sumaron puntos, mientras que Juan Ignacio Godeas y Agustín Petroli aportaron 2 cada uno.
Por Sarmiento, Simón Céspedes anotó 10 puntos, Luciano Gómez 13 y Franco Martínez 9. Matías Torres logró 5 unidades, Ayrton Hauptmann 6 y Pablo Escobar 6. Otros jugadores como Rodrigo Ramírez y Yaco Ávalos sumaron 2 y 0 puntos, respectivamente.
TÁCTICAS DISTINTAS
Villa San Martín mantuvo control de la ofensiva y la defensiva durante todo el encuentro. La distribución de responsabilidades permitió que los jugadores principales y secundarios contribuyeran a sostener la ventaja. Según el informe, «el ‘Tricolor’ manejó absolutamente todos los hilos del partido hasta la chicharra final».
Sarmiento presentó dificultades para sostener ofensivamente el ritmo de juego y no logró contrarrestar la presión visitante. La acción de los jugadores locales no permitió reducir la diferencia en el marcador de forma significativa, lo que se reflejó en la amplitud final del resultado.
La planificación del entrenador Gonzalo Flores incluyó rotación de jugadores para mantener intensidad y efectividad. La utilización de titulares y suplentes permitió sostener el control durante todo el partido.
Análisis
La victoria permite a Villa San Martín consolidarse en la tabla de posiciones y recuperar confianza tras la derrota anterior como local. Por el contrario, Sarmiento deberá realizar ajustes en su esquema ofensivo y defensivo para futuros encuentros.
El desempeño de Villa San Martín muestra una distribución equilibrada de puntos entre varios jugadores, mientras que Sarmiento dependió principalmente de algunos de sus integrantes para la generación de puntos.
El partido reflejó un dominio sostenido del visitante en ambos tableros y en la gestión de los tiempos del juego. La efectividad en los tiros y la coordinación táctica fueron determinantes para el resultado final.
En síntesis, Villa San Martín superó a Sarmiento por 86 a 67, manteniendo control del juego desde el inicio hasta el final. La distribución de puntos entre los jugadores del «Tricolor» y el manejo del partido permitieron un triunfo categórico, mientras que Sarmiento deberá revisar su estrategia para futuros compromisos.