En el marco del Día de los Pastores, el gobernador Leandro Zdero, anunció este viernes, en la Casa de las Culturas, la eximición de los balances endeudados de todas las iglesias provinciales que cuentan con personería jurídica, hasta diciembre de 2025, lo que facilitará la regularización administrativa y permitirá a las iglesias comenzar de cero a partir de 2026.
“Hemos decidido, frente a cada uno de los balances que tienen que realizar para seguir avanzando en el control de las iglesias y de sus administraciones, que vamos a eximir todos los balances endeudados incluyendo este año hasta diciembre de 2025 para que todas las iglesias puedan, a partir del año que viene, comenzar de cero”, remarcó.
En el anuncio, que reunió a autoridades provinciales, funcionarios, y representantes de diversas iglesias del Chaco, se entregaron también registros de culto a diversas iglesias de la provincia, como parte de un proceso de regularización de la actividad religiosa en Chaco.
En la oportunidad, el Gobernador Zdero destacó y agradeció la labor social y el inquebrantable compromiso de los pastores con las comunidades más vulnerables. “Su trabajo que va más allá de la predicación, están al servicio de la gente, tendiendo una mano siempre a quienes más lo necesitan, siempre presentes en los momentos más difíciles, de dolor, necesidad y alegría «, señaló.
En esa línea indicó que el evento no solo es un reconocimiento, sino también una oportunidad para valorar y respetar el rol de los pastores en la sociedad chaqueña. “Se necesitan chaqueños comprometidos, como lo son ustedes, en la acción cotidiana, necesitamos chaqueños con determinación como son ustedes cuando imparten la palabra, pero también dan una palmada de aliento y de alivio a las necesidades de los chaqueños”, expresó el mandatario frente a los presentes.
Por ello resaltó la necesidad de trabajar juntos en la construcción de un Chaco más grande e hizo un llamado a los pastores y a la comunidad chaqueña a continuar colaborando en la lucha contra la pobreza y la vulnerabilidad social. «Los chaqueños tenemos el coraje, la determinación y la valentía para salir adelante», afirmó.
Fortalecer el vínculo y el trabajo conjunto
El secretario de Asuntos Estratégicos Marcos Resico detalló que el objetivo es realizar un relevamiento exhaustivo de las iglesias en la provincia, para identificar las que están en condiciones de gestionar herramientas del Estado para sus actividades sociales.
El ministro de Gobierno Jorge Gómez destacó la importancia de trabajar de manera articulada con las iglesias. «Las iglesias tienen un rol fundamental en la comunidad, muchas veces llegan donde el Estado no puede», afirmó y agregó que la entrega de los registros es una forma de reconocer el trabajo social de los pastores, quienes, en muchas ocasiones, son los primeros en llegar a las familias en momentos de necesidad.
Por su parte, el coordinador de Cultos de la provincia Pablo Paredes señaló que este tipo de encuentros reflejan la voluntad del gobierno de fortalecer el vínculo con las religiones, no solo evangélicas, sino también católicas y otras, para brindarles el apoyo necesario en su labor.
El Pastor Omar Coronel, en su discurso, destacó “lo importante es estar unidos en el trabajo por el bienestar de la comunidad. Debemos ser agradecidos en todo momento», expresó y recordó que el trabajo de los pastores es un servicio continuo hacia la comunidad y que, en este Día del Pastor, el reconocimiento es una forma de fortalecer el lazo entre el gobierno y las iglesias chaqueñas”.