Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tremendo choque en cadena en el puente Chaco – Corrientes
    • «El accidente en el puente es un preaviso de algo mucho mayor», advirtió Szymula
    • Zdero anunció inicio de cero para balances de iglesias provinciales
    • Aldo Leiva: «Están bien los mismos de siempre, los que ganan fortunas»
    • La competencia internacional desafía a la industria local
    • Centurión: «Desde que se derogó la ley de alquileres, la oferta es más abultada»
    • Con algunos cambios, For Ever recibe al líder cordobés
    • Histórico: Sáenz Peña tendrá un Parque Acuático Municipal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 20 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Centurión: «Desde que se derogó la ley de alquileres, la oferta es más abultada»
    Política

    Centurión: «Desde que se derogó la ley de alquileres, la oferta es más abultada»

    20 de septiembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El mercado inmobiliario del Chaco presenta un movimiento constante a lo largo de todo el año, con períodos de mayor actividad vinculados a renovaciones contractuales y variaciones en la demanda.
    En diálogo con Radio Natagalá, el presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chaco, Sergio Centurión, destacó que el 2025 ha sido un año particularmente activo, en el que los corredores inmobiliarios han tenido que gestionar tanto renovaciones como nuevos contratos, especialmente hacia el final del año. «El mercado locativo es un mercado que en realidad tiene un movimiento bastante constante a lo largo del año, principalmente en este 2025. Ha sido un año bastante movido», indicó.
    Centurión remarcó que el cierre del año coincide con un incremento en la demanda de propiedades ligadas al sector estudiantil y universitario, generando un flujo adicional de operaciones, y precisó que esta demanda estacional se caracteriza por la búsqueda de viviendas cercanas a instituciones educativas, lo que dinamiza el mercado en el tramo final del calendario. «Por lo general se incorpora un mercado bastante demandante que tiene que ver con el mundo estudiantil, universitario», precisó el especialista.

    VALORES
    Centurión, también se refirió a la actualización de los valores de los alquileres, lo cual se realiza en su mayoría mediante el índice de contratos de locación (ICL), un mecanismo que permite ajustar los contratos en línea con la inflación. Consultado al respecto, precisó que, en ciertos casos, los ajustes se realizan considerando directamente el IPC, garantizando que los valores reflejen la evolución general de los precios en la economía. En ese sentido, remarcó que estas herramientas ofrecen previsibilidad tanto a propietarios como a inquilinos.
    No obstante, remarcó que transcurre un año de inflación controlada, con lo cual los ajustes de los contratos han sido mucho más moderados que en etapas anteriores. «La buena noticia de un tiempo hasta part es que la inflación de alguna forma ha sido controlada respecto a etapas más antiguas y esto genera un movimiento en el valor de los alquileres muchísimo menor a lo que teníamos hace un año atrás», sostuvo, resaltando el impacto positivo de la estabilidad relativa en el mercado.
    El presidente del Colegio recordó que los contratos de alquiler pueden actualizarse en diferentes frecuencias, según los acuerdos vigentes: semestral, cuatrimestral o anual, y recordó que esta flexibilidad permite adaptarse a distintos perfiles de inquilinos y propietarios, y otorga herramientas para gestionar los efectos de la inflación sobre los contratos vigentes.
    En ese sentido, recordó que para octubre de 2025, los contratos que no se habían ajustado en un año registraron una actualización del 36%, mientras que los ajustes semestrales alcanzaron un 18,48% y los cuatrimestrales un 10,11%. «Está bastante controlado y, para suerte de los de los inquilinos, los valores no van cambiando desde cada actualización en gran proporción», destacó Centurión.

    Recuperación del mercado
    y acceso a la vivienda

    Por otra parte, el especialista afirmó que la recuperación del mercado inmobiliario tras los años de crisis económica ha sido parcial, pero evidente. Recordó que durante los períodos de mayor inestabilidad, muchos jóvenes se vieron obligados a retornar al hogar familiar ante la imposibilidad de sostener un alquiler y los elevados costos de vida.
    Centurión, describió a este fenómeno como una consecuencia de la economía inflacionaria de años anteriores. «Sí, jóvenes que no podían sostener un alquiler y tener que volver a situaciones anteriores para poder morigerar el presente», explicó.
    El presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios dijo que en comparación con generaciones anteriores, los jóvenes de hoy enfrentan mayores dificultades para acceder a la vivienda propia: mientras que los padres podían independizarse, adquirir un inmueble y formar un hogar de manera relativamente accesible, las nuevas generaciones encuentran costos prohibitivos y barreras económicas significativas. «Hoy prácticamente para los nuestros jóvenes es prohibitivo algunas cosas acceder a una vivienda propia, es algo muy costoso», sostuvo el especialista.
    En ese sentido, puntualizó que, aunque la situación ha mejorado respecto de años anteriores, la economía sigue siendo desafiante. «Eso hoy se ha visto mermado. Hay una posibilidad distinta que no significa que sea fácil la economía para nada», afirmó, subrayando que los ajustes económicos y la situación política, especialmente en etapas electorales, generan complicaciones adicionales para los ciudadanos.

    Actualización de contratos

    El ICL y el IPC son los instrumentos fundamentales para mantener la estabilidad en el mercado locativo, permitiendo que las variaciones de precios sean predecibles y acordes a la evolución de la economía. Los contratos semestrales, cuatrimestrales o anuales permiten que tanto propietarios como inquilinos puedan planificar sus finanzas con cierta seguridad, evitando incrementos abruptos y preservando la relación contractual.
    Centurión remarcó que los ajustes actuales son significativamente más moderados que los registrados en períodos de alta inflación, contribuyendo a la estabilidad del sector. Los valores se mantienen más controlados y las modificaciones periódicas de los contratos generan un marco de previsibilidad que favorece la confianza y la continuidad de las relaciones locativas.

    OFERTA Y DEMANDA DE INMUEBLES
    Consultado al respecto, Centurión indicó que el mercado inmobiliario ha experimentado un incremento notable en la oferta de propiedades, tanto residenciales como comerciales, especialmente tras la derogación de la Ley de Alquileres en diciembre de 2023. «Desde el año de diciembre del 2023 que la ley de alquileres se derogó, la oferta de inmuebles en el país ha sido bastante más abultada», explicó, resaltando la importancia de la disponibilidad de inmuebles para dinamizar el mercado.
    El presidente explicó que si bien la oferta ha aumentado, la demanda sigue siendo creciente, reflejando un mercado activo y competitivo. Afirmó que los inmuebles desocupados tienden a permanecer menos tiempo vacíos antes de encontrar nuevos ocupantes, lo que evidencia la dinámica positiva del sector y la eficiencia en la gestión de propiedades, y detalló que la rapidez con la que los espacios son ocupados indica un movimiento constante, a diferencia de otros sectores de la economía que atraviesan mayores dificultades.

    Lo que hay que saber textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    «El accidente en el puente es un preaviso de algo mucho mayor», advirtió Szymula

    Zdero anunció inicio de cero para balances de iglesias provinciales

    Aldo Leiva: «Están bien los mismos de siempre, los que ganan fortunas»

    La competencia internacional desafía a la industria local

    Murió el motociclista que terminó debajo de una camioneta en el choque múltiple en el puente

    Camión sin freno causó un tremendo choque en cadena en el puente Chaco-Corrientes: hay varios heridos

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Tremendo choque en cadena en el puente Chaco – Corrientes

    20 de septiembre de 2025
    Política

    «El accidente en el puente es un preaviso de algo mucho mayor», advirtió Szymula

    20 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero anunció inicio de cero para balances de iglesias provinciales

    20 de septiembre de 2025
    Política

    Aldo Leiva: «Están bien los mismos de siempre, los que ganan fortunas»

    20 de septiembre de 2025
    Política

    La competencia internacional desafía a la industria local

    20 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 20 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 20 de septiembre de 2025
    • Murió uno de los heridos en el choque del puente
    • Choque y desesperación en el puente: ¿Qué se sabe de los heridos?
    • Regional del Nea: El Rugby busca semifinalistas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.