Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tremendo choque en cadena en el puente Chaco – Corrientes
    • «El accidente en el puente es un preaviso de algo mucho mayor», advirtió Szymula
    • Zdero anunció inicio de cero para balances de iglesias provinciales
    • Aldo Leiva: «Están bien los mismos de siempre, los que ganan fortunas»
    • La competencia internacional desafía a la industria local
    • Centurión: «Desde que se derogó la ley de alquileres, la oferta es más abultada»
    • Con algunos cambios, For Ever recibe al líder cordobés
    • Histórico: Sáenz Peña tendrá un Parque Acuático Municipal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 20 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La competencia internacional desafía a la industria local
    Política

    La competencia internacional desafía a la industria local

    20 de septiembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La reciente apertura en materia de importaciones en la República Argentina ha generado un debate sobre sus efectos en las economías regionales, especialmente en provincias como Chaco, donde la producción local enfrenta un desafío creciente frente a la llegada de productos extranjeros. Consultado al respecto por Radio Natagalá, Pablo Staszewski, secretario general de la Federación Económica del Chaco y presidente de la Cámara de Comercio Exterior, destacó que «sí se abrió mucho la importación, pero está pasando algo particular. Hay mucha importación individual», haciendo referencia al aumento de compras personales a través de plataformas digitales como Temu, Shane o AliExpress.
    Staszewski señaló que artículos como ropa, calzado y productos electrónicos están llegando en cantidades significativas, dependiendo de la cotización del dólar, lo que genera una ventaja de precios frente a la producción nacional. La competencia, según el dirigente, obliga a los comercios locales a adaptarse rápidamente, mientras que los consumidores buscan adquirir productos más económicos, reflejando una tensión entre el mercado local y el internacional.
    Staszewski indicó que la diferencia entre el dólar oficial y el dólar blue incide directamente en la capacidad de compra y en la rentabilidad de los comercios. «Hay que estar muy barata la cosa como para que uno se anime a comprar», comentó subrayando la importancia de los costos cambiarios en las decisiones de adquisición de productos importados.

    MARCO REGULATORIO AUSENTE
    Staszewski afirmó que aunque existen proyectos de ley para controlar estas operaciones, la complejidad del comercio exterior y la diversidad de plataformas digitales dificultan la implementación efectiva de normativas.
    En ese sentido, advirtió que incluso la logística de transporte enfrenta cuellos de botella, con «500 contenedores parados» debido al volumen de importaciones, lo que refleja la necesidad de mecanismos más eficientes de control y coordinación.

    MICROECONOMÍA
    Staszewski remarcó que, si bien la política macroeconómica puede atraer inversiones extranjeras significativas, su impacto sobre la vida cotidiana y el consumo interno es limitado.
    Ejemplificó que una multinacional puede invertir miles de millones de dólares en extracción de recursos, pero ello no modifica el comportamiento del consumidor promedio ni mejora directamente la situación de las pequeñas y medianas empresas.
    En esa línea, subrayó que esta desconexión entre la macroeconomía y la microeconomía genera desafíos en la dinámica económica de provincias del interior.

    INFLACIÓN Y FALTA DE CONSUMO
    Staszewski, además, se refirió a la inflación y la falta de consumo interno a las que calificó como preocupaciones centrales para los comerciantes chaqueños. El dirigente señaló que «se está retrayendo, se está yendo para atrás, perdón, el consumo interno», alertando sobre la contracción de la demanda local y la dificultad de sostener negocios regionales en un contexto de incertidumbre económica.
    En ese sentido, subrayó que la combinación de aumento de precios, devaluación y costos crecientes impacta directamente en la capacidad de las familias para adquirir productos nacionales, afectando la circulación económica en las provincias.

    CONTEXTO POLÍTICO Y ELECTORAL
    Staszewski también recordó que la percepción de incertidumbre genera movimientos especulativos en el mercado cambiario, afectando al dólar blue y al riesgo país.
    Consultado al respecto manifestó su preocupación: “el dólar blue superó al dólar oficial del Banco Nación”, un indicio de la falta de confianza en las políticas gubernamentales y de la necesidad de diálogo con distintos sectores económicos y provinciales para estabilizar el mercado.
    En ese aspecto, recordó que la Federación Económica del Chaco, como entidad gremial empresaria, enfatiza la necesidad de acuerdos y planificación a largo plazo.
    Por último, destacó que los diálogos institucionales tradicionales no son suficientes y que se requiere un enfoque que contemple la cooperación entre gobierno, empresarios y provincias para generar confianza y promover inversiones sostenibles.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    «El accidente en el puente es un preaviso de algo mucho mayor», advirtió Szymula

    Zdero anunció inicio de cero para balances de iglesias provinciales

    Aldo Leiva: «Están bien los mismos de siempre, los que ganan fortunas»

    Centurión: «Desde que se derogó la ley de alquileres, la oferta es más abultada»

    Con algunos cambios, For Ever recibe al líder cordobés

    Tensión financiera: los bonos vuelven a caer y el riesgo país ya roza los 1.500 puntos básicos

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Tremendo choque en cadena en el puente Chaco – Corrientes

    20 de septiembre de 2025
    Política

    «El accidente en el puente es un preaviso de algo mucho mayor», advirtió Szymula

    20 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero anunció inicio de cero para balances de iglesias provinciales

    20 de septiembre de 2025
    Política

    Aldo Leiva: «Están bien los mismos de siempre, los que ganan fortunas»

    20 de septiembre de 2025
    Política

    Centurión: «Desde que se derogó la ley de alquileres, la oferta es más abultada»

    20 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 20 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 20 de septiembre de 2025
    • Murió uno de los heridos en el choque del puente
    • Choque y desesperación en el puente: ¿Qué se sabe de los heridos?
    • Regional del Nea: El Rugby busca semifinalistas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.