Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Leandro Zdero anunció inversiones y títulos de propiedad en aniversario de Hermoso Campo
    • Paro en Curar: denuncian graves hechos de violencia contra los trabajadores
    • Ocampo advierte sobre la falta de plan B en la economía nacional
    • Julieta Campo: «Javier Milei solo ajustó a los que menos tienen»
    • Brogini: «Tenemos condiciones climáticas y laborales para la industria del cannabis»
    • Torneo Clausura: victorias, empates y suspensiones en la segunda fecha
    • Deportes electrónicos: primera provincia con una Ley Gamer
    • Robos en locales fueron esclarecidos por los policías
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 22 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Paro en Curar: denuncian graves hechos de violencia contra los trabajadores
    Política

    Paro en Curar: denuncian graves hechos de violencia contra los trabajadores

    22 de septiembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un trabajador de la empresa de emergencias médicas Curar SRL fue agredido en la mañana del sábado, en vísperas Día de la Sanidad, cuando participaba junto a sus compañeros de un paro por tiempo indeterminado frente a la sede de la firma en Resistencia.
    El hecho, que derivó en una denuncia policial y una medida perimetral contra el agresor, conmocionó al sector sanitario y agravó un conflicto laboral que ya llevaba más de veinte días por el atraso en el pago de sueldos.
    Según informó la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Atsa Chaco), el ataque ocurrió cuando el esposo de una de las propietarias de la empresa irrumpió en el lugar de manera violenta, arrancó carteles de protesta, profirió insultos contra los manifestantes y finalmente arrojó agua hirviendo sobre un trabajador, causándole quemaduras. «Este individuo actuó con extrema cobardía y violencia», denunció el gremio en un comunicado.
    El secretario general de Atsa Chaco, Adrián Belloni, repudió lo ocurrido y aseguró que el gremio acompañó inmediatamente al trabajador afectado. «El compañero radicó la denuncia y la Justicia dictó una medida perimetral. Desde el sindicato también hicimos las presentaciones legales correspondientes.
    No vamos a tolerar ningún tipo de amedrentamiento ni agresión hacia quienes ejercen su derecho constitucional a reclamar», sostuvo.

    La agresión y sus consecuencias
    La violencia contra el trabajador marcó un punto de quiebre en el conflicto. Atsa Chaco calificó el hecho como «inaceptable» y lo consideró un ataque directo contra la organización sindical.
    «Esto ponía en riesgo la integridad física y psicológica de los trabajadores, y reflejaba una actitud absolutamente desleal e ilegal por parte de los propietarios de la empresa, vulnerando derechos básicos garantizados por la Constitución Nacional y la legislación laboral vigente», señaló el comunicado gremial.
    El trabajador agredido fue asistido de inmediato y se le brindó acompañamiento sindical y legal. La fiscalía dispuso una medida perimetral contra el agresor, mientras el sindicato anunció que seguiría adelante con todas las acciones judiciales necesarias.
    El contexto del
    Día de la Sanidad
    El hecho ocurrió en una fecha particularmente sensible en vísperas del Día de los Trabajadores de la Sanidad, jornada en la que se conmemora la labor de médicos, enfermeros, camilleros, choferes de ambulancias y todo el personal del sistema sanitario.
    «Lejos de los homenajes habituales, los trabajadores de Curar pasaron el día en la calle, reclamando lo más básico: el pago de sus sueldos. «Estamos defendiendo el salario, la dignidad y los derechos de cada trabajador. No íbamos a permitir que se pisoteen de esta manera», afirmó Belloni.

    conferencia de prensa
    Tras el ataque, Atsa Chaco convocó a una conferencia de prensa este lunes a las 10 de la mañana frente a la sede de Curar SRL, en calle Árbol y Blanco 257. Allí, el sindicato anunció que informaría públicamente las medidas gremiales y judiciales adoptadas, además de exigir la inmediata regularización salarial y el respeto a la seguridad de los trabajadores.
    «Queremos que toda la comunidad sepa lo que está pasando. No se trataba solo de una deuda salarial, ahora se trataba también de garantizar la integridad de los compañeros. La unidad era nuestra fuerza y la dignidad no se negociaba», remarcó Belloni.
    El impacto en el
    sistema de salud
    El conflicto de Curar se inscribía en un escenario más amplio de dificultades en el sector de la salud privada en el Chaco. Clínicas, sanatorios y servicios de emergencia vienen denunciando problemas de financiamiento y atrasos en los pagos de obras sociales, lo que repercute directamente en el salario de los trabajadores.
    Sin embargo, el gremio sostuvo que la situación de Curar es particularmente grave. «En otros sanatorios se podían registrar demoras, pero no de esta magnitud.
    La falta de pago sistemática y la agresión sufrida por un trabajador mostraban un nivel de irresponsabilidad empresarial que no podíamos aceptar», explicaron desde Atsa.

    El futuro del paro
    El sindicato dejó en claro que la medida continuaría hasta que se abonaran los salarios adeudados en su totalidad. «Si no tomaban recaudos para los próximos días y no pagaban los sueldos, los trabajadores ya no iban a poder ni siquiera presentarse a trabajar», advirtió Belloni.
    El conflicto, lejos de resolverse, parecía escalar hacia una confrontación judicial y sindical más profunda. Mientras tanto, los trabajadores insistieron en que su protesta no buscaba perjudicar a los pacientes, sino visibilizar el incumplimiento patronal.
    El trasfondo del conflicto
    Los trabajadores de Curar habían iniciado un paro por tiempo indeterminado al no percibir los haberes correspondientes a ese mes. La medida incluyó la asistencia al lugar de trabajo y el sostenimiento de guardias mínimas para garantizar la atención de urgencias, tratamientos de diálisis y «códigos rojos», aunque la atención habitual se encontraba suspendida.
    Belloni recordó que la problemática no es nueva: «Los compañeros terminaron de cobrar el sueldo del mes pasado recién hace un par de semanas.
    Hoy ya tenemos el salario de agosto vencido y estamos en septiembre, en el Día de la Sanidad, y todavía los trabajadores no pudieron terminar de percibirlo. Esta situación no da para más».
    El dirigente sindical explicó que la situación afecta a unas 20 familias y responsabilizó directamente a los propietarios de la firma. «Hemos tenido toda la paciencia habida y por haber, pero no íbamos a seguir permitiendo que esto se siguiera dilatando. La empresa mostró una administración deficiente, mientras otras del sector sí cumplieron con sus obligaciones», afirmó.
    En medio del conflicto, la Dirección de Empleo de la provincia dictó la conciliación obligatoria, pero los trabajadores decidieron rechazarla. «En vez de sancionar o multar a la empresa, llaman a conciliación obligatoria para que los trabajadores cobren en cuotas. Es inaceptable. Estamos en el mundo del revés, en una provincia donde los derechos laborales parecían no tener valor», expresó Belloni.
    El gremio también cuestionó la intervención del Ministerio de Trabajo. «Utilizaron la conciliación obligatoria simplemente para dilatar aún más la cuestión. Cuando uno reclama sueldos, reclama lo básico, no aumentos. El Ministerio de Trabajo no podía poner una conciliación obligatoria en este caso; tenía que multar a la empresa», advirtió.
    Desde la empresa se intentó justificar la mora en los pagos alegando retrasos en las transferencias del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (Insssep). Sin embargo, el gremio rechazó esa explicación.
    «Que la empresa no gestione en tiempo y forma sus pagos es un problema de la empresa, no de los trabajadores. Ellos se levantan todos los días a las seis de la mañana para cuidar a la gente, y no había excusa que valiera para no pagarles», insistió Belloni.

    Docentes con Justicia y Paz

    El arco gremial docente de la provincia se reunió en la tarde noche del jueves con la Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz, en el marco del plan de acción que llevan adelante los sindicatos del sector por el incumplimiento en el pago de la cláusula gatillo y la falta de convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
    Los dirigentes gremiales solicitaron la audiencia con el organismo eclesiástico para informar los motivos del conflicto y pedir su intercesión ante el gobierno provincial. «Planteamos la total falta de respuestas y de diálogo de parte de las autoridades», señalaron desde las entidades sindicales, que reclamaron la apertura urgente de un canal de negociación.
    Durante el encuentro, los representantes docentes expusieron la crítica situación económica y social que atraviesan los trabajadores de la educación, tanto activos como jubilados. «La docencia chaqueña quedó alrededor de un 12% por debajo de la inflación desde abril, cuando se interrumpió el pago de la cláusula gatillo», explicaron. Además, remarcaron el impacto de los aumentos constantes en los servicios básicos como la energía eléctrica.
    Otro de los puntos destacados fue el deterioro en el servicio de refrigerio y comedores escolares. Según denunciaron, muchos establecimientos vieron restringido o incluso interrumpido el servicio por falta de pago a los proveedores. «En miles de casos, era el único plato de comida asegurado para los alumnos», advirtieron los gremios.
    La representación sindical también describió que la mayoría de los docentes se encontraba por debajo de la línea de pobreza, con un importante sector bajo la línea de indigencia, y que gran parte de ellos estaba endeudada con el Banco del Chaco «exclusivamente para poder comer».
    Finalmente, el arco gremial docente ratificó la continuidad de las medidas de fuerza en el marco de su sesión permanente.
    Confirmaron la realización de visitas a escuelas de toda la provincia para interiorizar a los docentes sobre el conflicto y anunciaron una nueva concentración provincial en las plazas centrales para el jueves 2 de octubre.

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Leandro Zdero anunció inversiones y títulos de propiedad en aniversario de Hermoso Campo

    Ocampo advierte sobre la falta de plan B en la economía nacional

    Julieta Campo: «Javier Milei solo ajustó a los que menos tienen»

    Brogini: «Tenemos condiciones climáticas y laborales para la industria del cannabis»

    Todos los premios de la 48ª Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña

    Resistencia: detenido por violencia de género y secuestro de tres escopetas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Leandro Zdero anunció inversiones y títulos de propiedad en aniversario de Hermoso Campo

    22 de septiembre de 2025
    Política

    Ocampo advierte sobre la falta de plan B en la economía nacional

    22 de septiembre de 2025
    Política

    Julieta Campo: «Javier Milei solo ajustó a los que menos tienen»

    22 de septiembre de 2025
    Política

    Brogini: «Tenemos condiciones climáticas y laborales para la industria del cannabis»

    22 de septiembre de 2025
    Deportes

    Torneo Clausura: victorias, empates y suspensiones en la segunda fecha

    22 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El drama vial retumba en la agenda electoral
    • Creció el desempleo en Corrientes e iguala a la media del Nordeste
    • Fuerza Patria hace foco en sectores productivos
    • Albanese: «La política se divide entre el poder nacional y las provincias»
    • Vallejos: «La atención respetuosa y cercana es nuestro mayor distintivo»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.