Con la convicción de continuar haciendo del arte un bien de todos, Fundación Urunday invita a la comunidad a acompañar la inauguración de dos nuevas esculturas que ya forman parte del patrimonio urbano: «Ritmo cósmico» del escultor peruano Percy Raúl Zorrilla Soto, y «Obelisco» del norteamericano Billy Lee.
El acto se realizará hoy, a las 19, en avenida Lavalle al 700 – bulevar.
Estas obras fueron realizadas en el marco de la Bienal Internacional de Escultura 2024, un certamen que reúne artistas de distintos países con el fin de exponer al aire libre y finalmente emplazar sus piezas en espacios públicos de Resistencia.
Sobre los artistas y las obras
Percy Raúl Zorrilla Soto (Perú)
Nacido el 7 de agosto de 1971 en Lima. Su trayectoria incluye múltiples concursos y premios nacionales e internacionales, premios en España, concursos nacionales de escultura en Perú, entre otros.
«Ritmo cósmico» es una obra que juega con formas geométricas desplegadas en el espacio siguiendo un orden numérico, concebida como una imagen del orden del cosmos. Se representan la unidad primigenia, la dualidad de nuestras polaridades emocionales, la triada que reintegra a la unidad-movimientos de expansión y contracción visual, un recorrido de 360 grados comparable a la respiración rítmica; pliegue y despliegue de planos; el color rojo, con valor simbólico de amor universal, pasión y vitalidad.
La obra aspira a despertar en el espectador una re-conexión con lo cósmico, lo esencial, e invita a reflexionar sobre el equilibrio frente al caos.
Billy Lee (Estados Unidos/Sudáfrica de nacimiento)
Billy Lee nació el 23 de junio de 1946 en Uitenhage, Sudáfrica, vivió en Inglaterra y se radicó luego en el estado de Carolina del Norte, EEUU.
Su obra ha sido reconocida internacionalmente: obtuvo premios en China, becas y distinciones de diversos organismos artísticos; es miembro de asociaciones de escultores, y ha expuesto en múltiples continentes.
«Obelisco» es su aporte a la Bienal 2024. Se trata de una obra de escultura abstracta, concebida no sólo como un objeto monumental sino como un símbolo accesible, que puede entenderse de distintas maneras según el punto de vista del observador.
Lee pone gran énfasis en la importancia de que la obra pública interactúe con la comunidad: dialogar, ser comprendida, provocar reflexión, ser parte del espacio común. Por esta obra, Billy Lee obtuvo la Mención de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne).
Importancia del emplazamiento
Estas nuevas esculturas se suman al conjunto de obras permanentes que definen a Resistencia como la Ciudad de las Esculturas.
La Bienal Internacional de Escultura, organizada por la Fundación Urunday junto al gobierno provincial, ha jugado un papel clave en seleccionar, exhibir y luego emplazar en distintos puntos públicos las obras de artistas nacionales e internacionales, consolidando un patrimonio cultural vivo e inclusivo.
La inauguración será una oportunidad para encontrarse con el arte en el espacio urbano, recorrer las esculturas, dialogar con otros vecinos y reafirmar el compromiso de que el arte público es un derecho para todos.