Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zdero: «Creemos en la producción porque estamos convencidos que es el camino»
    • Trangoni cuestionó la quita de retenciones y advirtió sobre concentración productiva
    • Juan Manuel García: «La gente se cansa de la dirigencia política»
    • Gyoker: «La oposición tuvo una desconexión total con la realidad de la provincia»
    • Somos El Barrio fue elegida como ONG destacada 2025
    • For Ever con un cambio obligado ante Talleres
    • ABR/ Primera: Don Bosco, de menos a más, festejó a domicilio
    • Jugadores iban a ser detenidos y un fiscal no lo permitió
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 25 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Juan Manuel García: «La gente se cansa de la dirigencia política»
    Política

    Juan Manuel García: «La gente se cansa de la dirigencia política»

    24 de septiembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El intendente de Machagai y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria Chaco, Juan Manuel Juanchi García, entrevistado en Radio Natagalá, destacó la importancia de la sanción de la ley de presupuesto como eje central para el funcionamiento del país y del Chaco.
    García afirmó que la ausencia de tratamiento legislativo del presupuesto desde 2023 ha generado un escenario de incertidumbre sobre el destino de los recursos públicos. «Todos los recursos de la nación en materia de impuestos y recaudación del Estado federal no tienen claridad cuáles van a ser el destino que se le dé a esos recursos», afirmó.
    Además, sostuvo que la ley de presupuesto determina las políticas macroeconómicas esenciales, como la estimación del tipo de cambio, la inflación y las inversiones públicas prioritarias.
    El dirigente señaló que, en los últimos dos años, el Congreso permitió al Poder Ejecutivo de Javier Milei gobernar por decreto, tomando decisiones administrativas y económicas sin previsibilidad. Esta situación, remarcó, afecta directamente a la provincia y la necesidad de negociación parlamentaria para garantizar recursos adecuados.
    En relación con la asignación de fondos para obras públicas, García cuestionó que el proyecto de presupuesto 2026 contemple solo poco más de $5 mil millones para el Chaco. «Eso significaría poder hacer 70 viviendas, hacer un poco más de 3 km de ruta. En el Chaco necesita inversiones mucho más grandes», explicó.
    Además, señaló que proyectos previamente financiados internacionalmente, como la ruta 6, se han detenido pese a los impuestos recaudados por combustibles que deberían destinarse a infraestructura vial.
    El candidato subrayó la falta de inversión productiva frente al endeudamiento nacional. Criticó el decreto presidencial que faculta al gobierno a tomar créditos con el Fondo Monetario Internacional, que suman USD20 mil millones más los USD45 mil millones heredados de gestiones anteriores, y advirtió que estos fondos no se destinaron a obras, educación o vivienda.
    «Hasta ahora tanto el crédito que tomó Macri como el que tomó este año, como todas las deudas que tomó el país, no fueron destinadas a construir ninguna escuela, ningún jardín de infante, ninguna ruta, ningún plan de vivienda», aseguró.

    RECESIÓN E IMPACTO EN EL SECTOR PRIVADO
    García calificó la situación económica nacional como una recesión con inflación persistente. Destacó la caída de ventas en el polo industrial maderero de Machagai, que alcanza más del 50% de su producción.
    «Yo también soy comerciante. Vengo del sector privado, antes era intendente y hasta el día de hoy sigo teniendo actividad privada. Soy responsable, tengo empleados en blanco y la caída de las ventas es tremenda», afirmó.
    El dirigente explicó que la política económica nacional incentiva la compra de títulos de deuda en lugar de invertir en producción industrial o agropecuaria.
    Además, subrayó que esto genera desempleo y estanca la actividad económica. La falta de inversión en la economía real afecta directamente la recaudación fiscal a nivel nacional, provincial y municipal, y limita la capacidad de gestión de los gobiernos locales.
    En cuanto a la inflación, criticó los datos oficiales que aseguran una baja del índice de precios. Señaló que la luz, por ejemplo, ha subido entre 700% y 1.000% durante la actual gestión, mientras que los salarios permanecen estancados. «Esto indefectiblemente se traslada a la actividad económica, y afecta la recaudación del Estado», afirmó.
    El candidato resaltó que la Argentina cuenta con recursos energéticos, capacidad industrial y un campo productivo apto para crecer. Sin embargo, denunció que la política económica actual desplaza fondos de la economía real hacia la financiera, beneficiando a unos pocos y perpetuando la deuda pública. «Lo que se hace es sacar la plata de la economía real para ponerla en la financiera y sostener un negocio de unos pocos», indicó.

    RETENCIONES
    En otro punto, García se refirió a los anuncios recientes de reducción temporal de retenciones hasta el 31 de diciembre, que afectan a granos e industria cárnica.
    Consideró estas medidas como un acto de desesperación, que no resuelve los problemas de fondo de los productores. «Mayoritariamente se van a beneficiar los acopiadores porque ellos son los que en definitiva exportan y hacen la liquidación de las divisas producto de esas ventas en el mercado internacional», sostuvo.
    El dirigente destacó que los pequeños y medianos productores enfrentan costos dolarizados, mientras el tipo de cambio oficial permanece planchado, lo que reduce la competitividad en mercados internacionales.
    Además, advirtió que la eliminación de retenciones a la carne probablemente impacte en los precios locales, afectando a los consumidores y al poder adquisitivo de las familias.
    García aseguró que el Congreso debe debatir y definir políticas que fortalezcan al sector productivo y generen previsibilidad para los empresarios y productores, y criticó que las medidas gubernamentales actuales funcionen como parches electorales y no como soluciones estructurales para el crecimiento económico.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Zdero: «Creemos en la producción porque estamos convencidos que es el camino»

    Trangoni cuestionó la quita de retenciones y advirtió sobre concentración productiva

    Gyoker: «La oposición tuvo una desconexión total con la realidad de la provincia»

    Somos El Barrio fue elegida como ONG destacada 2025

    For Ever con un cambio obligado ante Talleres

    Más de 100 animales atendidos en el operativo “Dejando Huellas” en la UNNE

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Zdero: «Creemos en la producción porque estamos convencidos que es el camino»

    24 de septiembre de 2025
    Política

    Trangoni cuestionó la quita de retenciones y advirtió sobre concentración productiva

    24 de septiembre de 2025
    Política

    Gyoker: «La oposición tuvo una desconexión total con la realidad de la provincia»

    24 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Somos El Barrio fue elegida como ONG destacada 2025

    24 de septiembre de 2025
    Deportes

    For Ever con un cambio obligado ante Talleres

    24 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 25 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 25 de septiembre de 2025
    • Histórica ceremonia en Corrientes: Monseñor Larregain recibió el Palio Arzobispal
    • Regatas sale a escena en Formosa
    • Comunicaciones suma al dominicano Bastardo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.