El presidente de la Sociedad Rural del Chaco, Marcos Pastori, destacó los anuncios del gobierno nacional respecto a la continuidad de las retenciones 0% para granos y carnes hasta el 31 de octubre. Consideró la medida como «un paso positivo» y recordó que se trata de un reclamo histórico del sector agropecuario.
«Es algo sumamente positivo para el campo, algo que venimos pidiendo desde hace más de veinte años. Era un impuesto distorsivo que nació en 2001-2002, cuando el país estaba en quiebra. Se dijo que sería algo momentáneo, pero nunca lo sacaron», explicó Pastori en diálogo con LA VOZ DEL CHACO.
En esa línea, remarcó el compromiso del presidente Javier Milei con el sector: «El Presidente, en campaña, asumió el mandato de sacar las retenciones y ya avanzó en ese proceso.
Primero con una reducción parcial y ahora con esta medida, que aunque sea temporal, va en la dirección correcta. En un país que solía aumentar impuestos, hoy se están bajando para los productores. Es alentador y beneficioso».
Sobre los pequeños y medianos productores
Consultado por las críticas de referentes de la Federación Agraria, como Eduardo Trangoni, quien señaló que la medida no alcanzaría a los pequeños productores, Pastori reconoció que «posiblemente no tenga un impacto inmediato».
«La mayoría de los pequeños y medianos ya liquidaron su producción para poder subsistir, pagar deudas y seguir trabajando, después de cuatro o cinco años de una sequía brutal.
Aún así, es una buena noticia que el Gobierno esté en este camino. Más allá de las dificultades coyunturales, se trata de una señal positiva», afirmó.
Situación del campo chaqueño
Pastori describió el presente del sector en la provincia: «Hoy estoy recorriendo el campo y se ve buen agua, con la primavera en pleno esplendor. Eso nos da un buen augurio porque empieza a haber oferta forrajera.
Las vacas están pariendo, y si el clima acompaña, podremos cumplir con la meta de tener un ternero por vaca al año. Eso nos permite mirar hacia adelante con optimismo».
Perspectivas electorales
A pocos días de las elecciones legislativas de octubre, el candidato aseguró que las expectativas son «positivas» y destacó la sintonía de la actual gestión nacional con el agro.
«Por primera vez en mucho tiempo tenemos un mandatario que está en sintonía con el campo y lo demuestra con hechos. Desde chico escuchaba a mi padre y a mis abuelos decir que siempre fuimos castigados. Hoy hay una oportunidad que no podemos desaprovechar», señaló.
Propuestas para el Congreso
En cuanto a sus propuestas, Pastori adelantó que buscará impulsar una baja sostenida de impuestos y políticas de Estado agropecuarias a largo plazo:
«Lo que pedimos es que se sigan reduciendo impuestos para que el productor pueda invertir lo que gana en su propio campo. Así se mueve toda la economía.
Necesitamos políticas de Estado serias, que se mantengan sin importar el signo político, como pasa en los países vecinos que nos superan porque tienen continuidad en sus reglas de juego», indicó.
Asimismo, planteó una mirada integral: «El agro tiene capacidad para abastecer al país y también al mundo, que hoy demanda nuestros productos: carnes, granos, frutas y verduras de alta calidad.
No podemos desperdiciar ese potencial. Pero quiero ser claro: de nada sirve que a un sector le vaya bien si el resto de la sociedad está mal. El objetivo tiene que ser que todos los argentinos estén mejor. Esa es la responsabilidad que debemos asumir».
«Quiero que a mi provincia y a mi país les vaya bien»
Consultado además por el respaldo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó hacia el gobierno de Javier Milei, Pastori destacó que ese gesto tuvo un impacto favorable en la economía y en la percepción social.
«Es algo sumamente positivo. Yo no soy economista, pero lo que ocurrió el lunes y el martes fue un alivio para el país, que venía de una situación crítica. Gracias a este apoyo, la economía se tranquilizó y eso trae calma también en lo social, que siempre es lo más complicado», señaló.
El candidato a legislador nacional, insistió en que su deseo es que las políticas nacionales beneficien tanto a su provincia como al conjunto del país.
«Yo quiero que a mi provincia y a mi país les vaya bien, porque vivo acá, mis hijos estudian en una escuela pública rural, y como cualquier ciudadano argentino quiero que tengamos un futuro mejor. No quiero que le vaya mal a nadie, ni a los chaqueños ni a los argentinos», remarcó.
En ese sentido, llamó a dejar de lado las diferencias políticas y a trabajar en conjunto para sacar adelante al país: «Creo que tenemos que, de una vez por todas, más allá de la bandera política o del criterio que tengamos, unificar esfuerzos. El país hay que sacarlo adelante, la provincia hay que sacarla adelante.
Basta de la mezquindad política. Lo digo con humildad y con todo respeto».
Para cerrar, Pastori agradeció el espacio de diálogo y ratificó que seguirá recorriendo la provincia para llevar el mensaje de La Libertad Avanza a los chaqueños.