El diputado provincial, integrante del interbloque Juntos por el Cambio, Francisco Romero Castelán, entrevistado por Radio Natagalá, destacó del deber de impulsar una reducción del gasto público y asegurar la continuidad de las políticas provinciales que han contribuido a mejorar la gestión y la prestación de servicios esenciales en la provincia.
Castelán señaló que la legislatura se encuentra en un momento de menor actividad debido a la temporada electoral, pero resaltó la importancia de mantener el enfoque en la eficiencia estatal, priorizando la eliminación de duplicidades y la optimización de organismos públicos para garantizar un uso responsable de los recursos disponibles.
Asimismo, destacó su presencia en el interior provincial, donde acompaña y promueve a los candidatos del frente Libertad Avanza, asegurando que la actividad política debe estar centrada en la gestión y no en disputas ideológicas.
En este marco, el legislador hizo un llamado claro a la participación ciudadana en las próximas elecciones, enfatizando que la alianza política que integra no obedece a cuestiones doctrinarias sino a un objetivo de gestión efectiva para la provincia.
Castelán subrayó que es fundamental fortalecer la economía local mediante políticas que apoyen al sector agropecuario, incluidas iniciativas como seguros multirriesgo y perforaciones de agua, que permitan garantizar la producción y el trabajo genuino en el campo.
ALIANZAS POLÍTICAS Y PARTICIPACIÓN ELECTORAL
Castelán aclaró que la alianza política que integra no responde a consideraciones ideológicas, sino a una estrategia de gestión. Insistió en que «no tiene absolutamente nada que ver… es una cuestión de gestión de gobierno», enfatizando que la participación activa de los afiliados radicales y de la ciudadanía es fundamental para sostener la continuidad de políticas provinciales eficaces.
El legislador hizo un llamado a la juventud y a los votantes indecisos para que concurran a las urnas, señalando que «la gente que no va a votar… es nuestra gente».
Por otra parte, destacó que la participación electoral es clave para preservar los logros alcanzados durante la actual gestión y para consolidar los avances en seguridad, infraestructura y empleo.
Castelán criticó la utilización de carteles electorales y frentes políticos como meros símbolos sin contenido estratégico, asegurando que «son carteles nada más, son cuestiones frentes electorales que conforman los partidos políticos».
El diputado se refirió a la discusión doctrinaria interna del radicalismo, señalando que «muchos se dicen irigoenistas, pero son Marcelo Talvarista… es de la boca para afuera».
Asimismo, resaltó la importancia de votar por los candidatos de su lista para asegurar la continuidad de políticas públicas que consideró esenciales para el desarrollo provincial.
Para finalizar, Castelán concluyó este segmento enfatizando la necesidad de defender los valores democráticos y de garantizar la implementación de políticas que mejoren la calidad de vida de los chaqueños, insistiendo en que la continuidad de la gestión actual es un factor determinante para evitar el retroceso a modelos de gobierno anteriores.
Eficiencia del Estado
El legislador abordó la cuestión de la eficiencia estatal y explicó que su objetivo es «eficientizar el estado». Señaló que existen duplicidades en organismos públicos y áreas administrativas que generan gastos innecesarios, ejemplificando con la operación de barreras ferroviarias que no cumplen una función productiva real.
Castelán señaló que el análisis de los organismos públicos revela actividades superpuestas, donde «tenés dos tipos que están haciendo supuestamente lo mismo y al final no sabés ni quién hace nada ni quién no». Esta observación resalta la necesidad de redefinir la estructura estatal y optimizar los recursos disponibles.
El diputado aclaró que el proyecto en estudio no busca despidos, sino eficiencia, asegurando que «si vos estás trabajando no tenés por qué tener miedo… esto no es para echar gente en absoluto».
La propuesta se centra en la reestructuración de funciones y la eliminación de duplicidades administrativas, sin afectar a quienes cumplen con sus responsabilidades laborales.
Afirmó que la eficiencia estatal también contribuye a aliviar la carga impositiva sobre los ciudadanos. Destacó que la reducción de gastos innecesarios permitirá destinar mayores recursos a áreas prioritarias como salud, educación y seguridad, mejorando la calidad de los servicios públicos y fortaleciendo la confianza ciudadana en la gestión gubernamental.
Asimismo, comparó la situación provincial con medidas adoptadas a nivel nacional, mencionando que «Nación redujo 55 mil personas», evidenciando que una reestructuración planificada puede generar ahorros significativos sin afectar la prestación de servicios esenciales ni la estabilidad laboral de los trabajadores.
Emergencia productiva
Castelán también destacó su vinculación con la actividad productiva y el sector agropecuario, heredada de su familia. Explicó que se mantiene como productor, lo que le permite comprender de primera mano los desafíos de la ganadería y la agricultura. Señaló que la provincia enfrenta fenómenos climáticos recurrentes que afectan la producción, requiriendo políticas de asistencia y financiamiento adecuado.
En este contexto, mencionó la implementación del seguro multirriesgo, financiado con recursos nacionales, que busca mitigar los impactos de sequías y otras contingencias sobre los productores. Castelán afirmó que «se asiste con lo que se puede… poco, pero se asiste», reconociendo que la ayuda estatal es limitada pero esencial para sostener la actividad productiva.
En ese sentido, defendió la continuidad de programas destinados a garantizar la seguridad hídrica y la infraestructura básica para la producción, incluyendo perforaciones y acueductos que aseguren el acceso al agua en zonas rurales, destacando la colaboración entre la provincia y la nación.
Para finalizar, planteó la necesidad de fortalecer cadenas de valor estratégicas como la ganadería, la agricultura y la forestoindustria, promoviendo inversiones que generen empleo y desarrollo regional. Afirmó que el Régimen de Incentivos para Grandes Inversores es un instrumento clave para atraer capitales que potencien la producción provincial.
Seguridad e infraestructura
Castelán destacó los logros de la gestión provincial en materia de seguridad, señalando la incorporación de 600 nuevos policías y la reducción de usurpaciones y delitos urbanos.
Resaltó que «es un año de mayor seguridad, la lucha contra el narcotráfico», subrayando el impacto positivo de estas medidas sobre la tranquilidad y la calidad de vida de los ciudadanos.
El legislador enfatizó la relevancia de la continuidad administrativa para consolidar estos avances, advirtiendo que el retorno a modelos previos implicaría una pérdida de los logros alcanzados.
Señaló que «empecemos alguna vez y los que empezamos esto, déjennos continuar porque si no vuelve lo mismo de antes», destacando la importancia de sostener políticas de largo plazo.
Además reiteró que la gestión actual busca optimizar recursos, reforzar la seguridad y garantizar servicios esenciales como salud y educación, vinculando la eficiencia administrativa con el bienestar general de la población. Este enfoque integral refleja la intención de coordinar políticas públicas que combinen estabilidad fiscal y desarrollo social.