El exgobernador del Chaco y candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, cuestionó la política económica nacional, habló del presente del Peronismo, cruzó a los libertarios, se diferenció de Vamos Chaco y de la coalición Provincias Unidas, y reclamó un plan de obra pública, un esquema energético y vial robusto y defendió la unidad del peronismo “como condición necesaria, aunque no suficiente” para competir el 26 de octubre.
En diálogo con Radio Libertad, Capitanich describió al oficialismo nacional como “un régimen político en descomposición en términos de liderazgo”, y aseguró que el plan de estabilización “arrancó con una mega devaluación del 118%” y una “recomposición de precios relativos” que “disparó combustibles, medicamentos y tarifas”.
“De $350 el combustible pasó a entre $1.500 y $1.700. La garrafa con subsidio estaba en $3.500; hoy vale $15.000 a $20.000, y en algunos lugares $30.000. El transporte saltó y la gente dejó de tomar colectivo porque no puede pagarlo”, señaló.
También apuntó contra la apertura comercial “vía plataformas como Temu”, que “mata a pymes y comercios” y acelera la caída del empleo.
DESEMPLEO, JUBILACIONES Y PENSIONES
Al repasar su recorrida por 70 localidades entre el 28 de agosto y el 9 de septiembre, enumeró cierres y caída de ventas: “En Presidencia de La Plaza había 1.000 empleos en madera; hoy 400. En Makallé (parque industrial) pasamos de 2.500 trabajadores en noviembre de 2023 a 500. La desocupación del INDEC en el Chaco marcó 10,3%, cuando el promedio histórico era 4,2%”.
Sobre jubilados y personas con discapacidad: “A los jubilados les sacaron el medicamento gratuito y congelaron los $70.000. Con pensiones no contributivas hay 26.000 bajas programadas en la provincia: es sacarle el plato de comida a la gente”.
OBRA PÚBLICA, RUTAS Y ENERGÍA
Para el candidato, la salida exige “un plan vial para 10.000 km de autovía”, recomponer la inversión energética y retomar grandes proyectos: “No puede ser que Vialidad pasara de US$2.000 millones anuales a US$400 millones. Lo que no se invierte hoy se paga el doble mañana. Necesitamos US$250.000 millones en infraestructura: agua, cloacas, fibra óptica, energía”.
Respaldó el segundo puente Chaco–Corrientes: “El BID tenía US$700 millones aprobados en dos etapas, US$350 + 350 millones, con precalificación avanzada a octubre de 2023. No podemos dejarlo caer: son 1.000 empleos directos y 3.000 indirectos”.
COIMAS EN LA ANDIS
Capitanich cargó contra la “coherencia” liberal: “Si creen en la libertad de mercado, liberen todo. No controlen el tipo de cambio para que fondos especulativos hagan pingües ganancias. Al final, paga el trabajador y el jubilado”.
Sobre la polémica presunta cobras de coimas del 3% por parte de Karina Milei, Capitanich dijo cantar “Alta Coimeraina” y señaló: “Es grave lo que pasó y más grave lo que sigue pasando. Hay casos comprobados que deben resolverse. No se trata de operaciones en redes”.
Y vinculó definiciones económicas con alineamientos externos: “Hay injerencia geopolítica. Un swap para sustituir a China por dólares, y un alineamiento con EE.UU. en 82% de las votaciones de la ONU y con Israel en 97%. La Argentina necesita una política exterior autónoma”.
PERONISMO Y NO PERONISMO
En clave electoral, pidió unidad del espacio: “El peronismo es fuerza de primera vuelta: para ganar necesita unidad, condición necesaria, y liderazgo, equipos y plataforma, condición suficiente. Desunido pierde”.
Se diferenció de Claudia Panzardi y de Provincias Unidas, la fuerza nacional que apoya a Vamos Chaco: “Son opciones inconducentes que no rompen la polarización. La competencia real seguirá entre peronismo y no peronismo”.