El candidato a senador nacional por Fuerza Patria cuestionó las tremendas cifras de los primeros 18 meses del gobierno libertario y remarcó que la prioridad del peronismo es recuperar la capacidad económica y laboral de la provincia y el país. “En el Chaco se perdieron casi 4.700 empleos y hay un 10% menos de empresas”, sostuvo.

El candidato a senador nacional por el Frente Fuerza Patria, Jorge Milton Capitanich, apuntó contra el Gobierno nacional tras un informe que ubica al Chaco a la cabeza del cierre de empresas y remarcó que una de las prioridades del peronismo es recuperar la capacidad de la provincia y el país con foco en el trabajador y las pymes.
“El modelo Milei-Zdero es desigualdad, desempleo y destrucción productiva”, sostuvo “Coqui”, haciendo referencia a distintos informes recientes sobre la actualidad económica.
El ex gobernador arremetió contra Milei y Zdero luego de que un reporte de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) revelara que el Chaco es la provincia con mayor cierre de empresas del país. “En 18 meses del modelo libertario, se destruyeron casi 4.700 puestos de trabajo”, afirmó el exgobernador.
A través de su cuenta de X, Capitanich sostuvo que detrás de la estadística hay “familias sin ingresos, trabajadores despedidos, comercios y pymes de más de 25 años que bajan las persianas”.
Los datos nacionales de la SRT, que registran una pérdida de 219.256 empleos y más de 15.300 empresas a nivel nacional desde noviembre de 2023, encuentran un eco dramático en la provincia. En tanto que un estudio de la consultora Politikon detalla que, en ese período, cerraron 733 empresas empleadoras en el territorio provincial.
El dirigente peronista cargó contra lo que denominó un “régimen en descomposición, con un modelo económico inviable que abre la economía sin límites, destruye la industria nacional y empuja a miles al cierre y la desocupación”.
Capitanich también se dirigió a los empleados estatales, con quienes se reunió recientemente. “Los trabajadores nos expusieron su angustia por no poder llegar a fin de mes. La pérdida del poder adquisitivo del salario proyectado a fin de año será del -35%”, explicó, destacando el aumento desmesurado de los servicios y un ambiente laboral irrespirable por la constante persecución sindical y política.
Frente a este panorama, el líder de Fuerza Patria concluyó con un llamado a las urnas: “El 26 de octubre decidimos: una Argentina con futuro o el caos de Milei”.