El influencer libertario, Iñaki Gutiérrez, pasó por el Chaco, defendió a la gestión del presidente Javier Milei, subrayó que la administración prioriza al interior productivo frente al área metropolitana y resaltó la necesidad de ampliar alianzas políticas, como el acercamiento con Mauricio Macri.
Admitió las dificultades económicas, aunque confió en que los resultados de octubre serán favorables si se logra transmitir a la población que el esfuerzo valdrá la pena y que los cambios estructurales requieren tiempo.
EL ROL DIGITAL Y LA CAMPAÑA ELECTORAL
Iñaki, reconocido como referente juvenil de La Libertad Avanza y cercano al mandatario nacional, aclaró que su función en el entorno presidencial se concentró en el manejo de la cuenta de TikTok de Milei durante la campaña electoral de 2023, herramienta clave para captar a los votantes más jóvenes.
Explicó que actualmente esa plataforma mantiene una actividad más reducida, aunque anticipó que el despliegue digital volverá a intensificarse en los próximos meses de cara a los nuevos desafíos políticos.
DIFERENCIAS CON EL KIRCHNERISMO
Durante su paso por la provincia, el influencer sostuvo que la derrota en Buenos Aires fue un golpe personal y colectivo, pero remarcó que el Gobierno ha hecho autocrítica y tomado decisiones frente a los errores cometidos.
En ese sentido, destacó que más de 150 funcionarios fueron apartados de sus cargos por fallas en la gestión, lo que diferencia al oficialismo de sus opositores.
Según señaló: «El kirchnerismo jamás asumió sus responsabilidades, mientras que nosotros sí lo hacemos con medidas concretas».
EL INTERIOR PRODUCTIVO COMO PRIORIDAD
Gutiérrez también defendió la política tarifaria aplicada por el gobierno nacional, al señalar que los mayores aumentos en luz, agua y transporte impactaron principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), lo que demuestra –a su entender– que el modelo actual busca favorecer al interior productivo.
Consideró que esa definición política representa una diferencia sustancial con administraciones anteriores, que priorizaban al Amba en detrimento de las provincias.
ALIANZAS Y CONTROVERSIAS POLÍTICAS
El dirigente juvenil también analizó el escenario político y resaltó que el gobierno necesita ampliar consensos para garantizar la gobernabilidad. En ese marco, valoró positivamente el encuentro entre Milei y Mauricio Macri, al que consideró un paso en la búsqueda de acuerdos más amplios.
«Con lo que tenemos no alcanza, necesitamos sumar apoyos», afirmó, poniendo como ejemplo experiencias en provincias como el Chaco, donde la unidad permitió consolidar avances frente a sectores opositores.
JUVENTUD Y PROYECCIÓN
FUTURA
Finalmente, al referirse a su futuro personal, descartó ocupar cargos en el gobierno y señaló que prefiere desarrollarse en el sector privado fuera de los períodos electorales.
Asimismo, afirmó que su compromiso principal está con la militancia y con el acompañamiento a Milei, aunque no descartó volver a un rol más activo en las elecciones de 2027.
Con una visión de largo plazo, insistió en que «los jóvenes están definiendo el futuro del país», aunque advirtió que la excesiva frecuencia de comicios en la Argentina genera apatía y desalienta la participación democrática.
«El esfuerzo tiene que valer la pena»
Sobre la situación social, Gutiérrez reconoció que amplios sectores de la población enfrentan necesidades básicas insatisfechas. Sin embargo, recordó que esas carencias son históricas en la Argentina. «También soy consciente que desde hace 100 años es así y que nosotros vamos 18 meses de gestión», remarcó.
Subrayó que, desde un inicio, Milei había advertido que los primeros años del plan económico serían difíciles y que no se prometieron soluciones inmediatas.
Gutiérrez manifestó confianza en los resultados electorales de octubre. «Yo esperaría primero los resultados de octubre. Yo creo que no nos va a ir mal en las elecciones», afirmó.
Además consideró que, a pesar de las dificultades, existe un importante sector de la sociedad que sigue respaldando el rumbo del gobierno. Para él, la clave será explicar a quienes enfrentan mayores dificultades que «el esfuerzo tiene que valer la pena», ya que los cambios estructurales requieren tiempo.
En ese marco, diferenció el camino de Milei de la propuesta del kirchnerismo. Señaló que, mientras el oficialismo busca una transformación profunda aunque dolorosa, la oposición sigue liderada por figuras con causas judiciales y deudas millonarias.
Recordó que algunos de sus referentes «están saltando en un balcón con una tobillera puesta y una deuda de $685 mil millones», lo cual, según él, marca una diferencia ética frente a la actual gestión.
IÑaki dixit
«Hay 150 funcionarios que han sido echados por cometer errores».
«Este es un modelo que prioriza el interior productivo por sobre el área metropolitana de Buenos Aires».
«También soy consciente que desde hace 100 años es así y que nosotros vamos 18 meses de gestión».
«Tenemos que buscar eso, acuerdos y consensos con quienes entienden que el kirchnerismo es lo peor que le pasó al país».
«Si alguien robó, pediré que se le corte la cabeza. Si alguien mintió, pediré que se lo meta en cana».
«Con lo que tenemos no llegamos, necesitamos ampliarnos».
«Yo pertenezco a la Libertad Avanza, más no al gobierno».