Con la mirada puesta en los comicios legislativos del próximo 26, el secretario general del Partido Justicialista (PJ) del Chaco, Raúl Bittel, destacó el trabajo territorial que vienen desarrollando junto a los principales candidatos del espacio.
«Estamos recorriendo la provincia junto a Joaquín, nuestro principal candidato, y vemos una muy buena recepción. Nuestra boleta representa la única opción que va a defender a los chaqueños y chaqueñas frente a la oferta que plantean Milei y La Libertad Avanza en el Chaco», subrayó.
En diálogo con LA VOZ DEL CHACO, el dirigente justicialista vinculó la campaña con el contexto social y económico actual: «La situación de vulnerabilidad que estamos atravesando es evidente.
Los comercios con falta de ventas, la angustia de muchos sectores y hasta alumnos que nos manifiestan su preocupación por la continuidad de sus escuelas. Por eso encaramos esta campaña con la convicción de que debemos defender al pueblo chaqueño».
El impacto del triunfo en
Buenos Aires
Consultado sobre el reciente resultado electoral en la Buenos Aires, donde Axel Kicillof logró un triunfo categórico, Bittel sostuvo que ese escenario nacional repercute de manera positiva en la campaña chaqueña.
«Sin duda, la victoria contundente en Buenos Aires con Axel Kicillof a la cabeza, nos da un impulso. Es un ejemplo de unidad y de consolidación de un camino que debe replicarse en otras provincias. Nos da aire, nos fortalece y nos muestra que hay otra forma de gobernar, distinta al ajuste que propone el gobierno nacional», sostuvo.
Para Bittel, la referencia bonaerense actúa como «efecto demostración»: «Cuando la gente ve que existe una gestión distinta, cercana a la gente y con políticas activas, se reafirma la idea de que hay un camino posible. Ese ejemplo debemos trasladarlo al Chaco y al norte argentino».
Críticas a los índices de pobreza
En relación con los últimos datos difundidos por el Indec, que marcaron un leve descenso en la pobreza, Bittel fue categórico al cuestionar la brecha entre los números oficiales y la realidad cotidiana.
«Más allá de lo que dicen las estadísticas, cuando uno recorre un supermercado o conversa con vecinos, la realidad es otra. El deterioro del poder adquisitivo es muy fuerte y la mayoría de las familias ajusta para poder llegar a fin de mes», señaló.
El dirigente sostuvo que la percepción social está por encima de las cifras: «Hice una encuesta en redes y más del 60% de los que respondieron aseguró que no llega al 10 con dinero en el bolsillo. Esa es la realidad que vivimos, y que no puede ocultarse con porcentajes fríos».
Además, Bittel subrayó que el NEA sigue concentrando algunos de los índices de pobreza más elevados del país: «Recorrimos 70 localidades, junto a Coqui, y ahora estamos en otra gira, y no hay un solo chaqueño o chaqueña que nos diga que está mejor.
Por eso decimos que esta campaña tiene que ser en defensa de la provincia, porque el gobernador actual no lo hace. La única defensa real la van a llevar adelante Capitanich y nuestros candidatos en el Congreso».
La volatilidad del dólar y el
modelo económico nacional
La conversación derivó también hacia el escenario económico nacional y la reciente volatilidad del dólar, un factor que impacta de manera directa en los bolsillos de la población.
«El ir y venir con decisiones económicas favorece solamente a ciertos sectores financieros, mientras se profundiza el deterioro de la base social del país», criticó Bittel.
En esa línea, consideró que el gobierno nacional mantiene una mirada electoralista: «Ojalá que el gobierno nacional deje de mirar únicamente las elecciones en Buenos Aires y comience a trabajar para mejorar la vida de todos los argentinos y no solo de los amigos del poder».
Finalmente, proyectó un escenario donde las elecciones del 26 próximo funcionarán como un mensaje de la ciudadanía: «Espero que ese día el pueblo argentino le dé un mensaje contundente al gobierno nacional, para que recalcule su modelo económico y empiece a gobernar pensando en la gente».
La situación de Andrea Charole
En el plano interno del PJ chaqueño, Bittel también se refirió a la situación de la diputada provincial Andrea Charole, luego de la recomendación del Tribunal de Disciplina partidario de suspender por dos años su afiliación, tras los incidentes registrados en la sesión legislativa del 20 de agosto, donde se debatió la cláusula gatillo docente.
«Lo que hubo fue una recomendación del Tribunal de Disciplina, no una suspensión firme. Todavía hay instancias que deben resolver y, en caso de reincidencia, podrían aplicarse sanciones más severas», explicó Bittel.
El dirigente remarcó que se trata de un procedimiento interno: «La medida no está definida aún. Lo importante es que el partido garantice el debido proceso y que las decisiones se tomen respetando la Carta Orgánica».
Una campaña marcada
por la defensa
del Chaco
En la síntesis de su análisis, Bittel insistió en que la actual campaña electoral no se reduce a la disputa de bancas legislativas, sino que se juega un proyecto de provincia y de país.
«Esta es una campaña en defensa del Chaco y de su gente. Frente a un gobierno nacional que aplica un ajuste feroz y a un gobernador que no defiende los intereses de la provincia, nosotros proponemos un camino distinto: más obra pública, más inversión en salud y educación, y una política económica que priorice a las familias trabajadoras», afirmó.
Con esa consigna, el PJ chaqueño busca consolidar su propuesta de cara a una elección que, según Bittel, será determinante. «El 26 de octubre no se elige solamente una lista, se define qué modelo de país queremos: si uno que profundiza el ajuste y la exclusión, o uno que se anime a defender a su pueblo», concluyó.