Con la participación de Eduardo Sacheri, Daniel Balmaceda y Gabriela Exilart, comienza hoy la Feria Iberoamericana del Libro del Chaco (FIL), uno de los más grandes acontecimientos culturales de la provincia que se extenderá hasta el 12 próximo en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario de Resistencia.
Organizada por la Fundación del Libro y la Cultura, el gobierno del Chaco y la Municipalidad de Resistencia, la feria abre sus puertas bajo el lema «Leer es tendencia», con entrada libre y gratuita.
El evento propone una experiencia integral que combina literatura, música, gastronomía y actividades para toda la comunidad.
Además de reunir a escritores nacionales y regionales, incluye talleres, presentaciones artísticas y un patio gastronómico.
historia y proyección
La FIL Chaco se ha consolidado como el acontecimiento literario más relevante del nordeste argentino. En la edición pasada convocó a más de 200 mil visitantes, reunió a once librerías locales, logró la venta de 65 mil libros y desarrolló más de 200 actividades culturales y literarias.
Este año redobla su apuesta con figuras nacionales, invitados internacionales y la participación especial de Corrientes como invitada.
«Por su magnitud y carácter inclusivo, la FIL Chaco 2025 se constituye en un espacio plural de encuentro y construcción de ciudadanía, donde la palabra, la cultura y el conocimiento se ponen al servicio de la sociedad», destacó Rubén Duk, presidente de la Fundación del Libro y la Cultura.
El dirigente subrayó que la feria busca ser también «un punto de encuentro, un espacio para compartir vivencias, porque, además, de importantes autores y presentaciones interesantes estamos trabajando para ofrecer la conjunción de un escenario acústico y un patio gastronómico, con una variedad de propuestas».
Autores destacados
Entre los invitados de esta edición se destacan: Gabriela Exilart, con su novela El secreto de Azucena. Daniel Balmaceda, quien presentará «El crimen de año nuevo». Eduardo Sacheri, reconocido internacionalmente por La pregunta de sus ojos, que llega con su nuevo libro «Demasiado lejos».
A ellos se suman escritores regionales y representantes de la literatura guaraní, como Javier Viveros, ministro de Políticas Lingüísticas del Paraguay, que disertará sobre narrativa guaraní y lenguas originarias.
La participación de Corrientes como provincia invitada refuerza la integración regional, con editoriales, autores y expresiones artísticas que amplían el alcance cultural de la feria.
feria que trasciende
La FIL no solo es un espacio de exhibición y comercialización de libros. A lo largo de 17 años se consolidó como una plataforma pedagógica, cultural, social y recreativa que promueve la lectura, difunde la producción literaria y fomenta la industria editorial en toda su cadena de valor.
Además de las propuestas literarias, habrá talleres, debates, espectáculos musicales y un patio gastronómico que convertirá al Domo en un verdadero epicentro cultural. «La Feria Iberoamericana del Libro del Chaco es mucho más que un espacio para libros: es una experiencia integral, con autores, actividades, presentaciones y música. Una verdadera celebración del conocimiento y las artes», sintetizó Duk.
instituciones participantes
La feria cuenta con el apoyo de una amplia red de instituciones públicas y privadas: Universidad Nacional del Nordeste, Sociedad Argentina de Escritores – Filial Chaco, Junta de Estudios Históricos, Universidad de la Cuenca del Plata, Fundación Urunday, Instituto de Cultura, Ministerio de Educación, Instituto de Turismo, Superior Tribunal de Justicia (STJ), Lotería Chaqueña, Ecom, Fiduciaria del Norte y Nuevo Banco del Chaco (NBC), entre otras.
Programa del día
Hoy 9.30 – Apertura oficial
10 | Circuito Escolar Visita «Conocé la UCP! – Nuevo Mundo Cuenca 2026» – Universidad de la Cuenca del Plata – Nivel Secundario
10.30 | Circuito Escolar . Recital del Capitán Teuco – Nivel Inicial y Primario.
Taller de lectura «Yo leo Chaco» – Plan Provincial de Lectura – Nivel Primario.
Taller «Robótica Educativa e Impresión 3D» – Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología – Nivel Inicial y Primario.
13.30 | Circuito Escolar Taller de lectura «Yo leo Chaco» (13.30 a 16) – Nivel Primario.
14 | Circuito Escolar.
Taller «Audio cuentos» (14 a 16) – Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología – Nivel Primario.
Talleres: «De basura a tesoro» y «¡A reparar se dijo!».
14 a 16 – Ecom – Nivel Primario y Secundario.
19 | Espacio Violeta.
Presentación del libro «Las crónicas inéditas» de Sinbad. Corresponsal del Standard (1865 – 1868) en la Guerra de la Triple Alianza contra el gobierno del Paraguay de Gustavo Miguel Sorg. Editorial ConTexto. Presenta: Dardo Ramírez Braschi.
20 | Espacio Violeta. «Panorama de las lenguas indígenas y del guaraní paraguayo», a cargo de Javier Viveros (República del Paraguay).