Ayer, 3 de octubre, se celebró el Día de la Odontología, fecha que recuerda la creación en 1917 de la Federación Odontológica Latinoamericana, cuando un grupo de profesionales de distintos países se reunió para institucionalizar la práctica y defender los derechos de quienes ejercían esta disciplina en la región.
En el Chaco, la conmemoración tuvo su epicentro en el Colegio de Odontólogos, presidido por Carina Poliovka, que encabezó las actividades conmemorativas.
La semana de celebraciones incluyó un desayuno entre colegas en San José, la entrega de una ofrenda floral en memoria de los odontólogos fallecidos, un acto de reconocimiento a los matriculados con 25 y 50 años de trayectoria, un brindis institucional y la gran fiesta de camaradería en el Centro Gala Convenciones, prevista para el sábado.
A ello se sumaron jornadas de actualización profesional en la Facultad de Ciencias Económicas de la Unne, donde se dictaron cursos gratuitos de salud pública con docentes invitados.
Una institución clave
El Colegio de Odontólogos del Chaco fue creado por ley hace más de seis décadas y es la institución madre que regula la matrícula de los profesionales en toda la provincia. «
El Colegio fue creado hace 62 años. Antes cada cual tenía un trabajo independiente y se reunían cuatro o cinco odontólogos para conseguir mejores garantías con las obras sociales. Hoy es el único que nuclea a todos los profesionales que quieran trabajar en cualquier ciudad o departamento de la provincia», explicó Poliovka en contacto con LA VOZ DEL CHACO.
Actualmente, la matrícula alcanza a unos 2.250 profesionales, de los cuales 600 ejercen activamente en distintos puntos del Chaco.
Además de administrar la matrícula y los convenios con las obras sociales, el Colegio recibe denuncias de mala praxis, brinda seguros profesionales a través de la Confederación Odontológica de la República Argentina (Cora) y promueve la formación continua mediante capacitaciones y especializaciones.
«Nuestra función es trabajar por el bienestar de todos los odontólogos, dignificar la profesión y pelear por aranceles justos. Estamos para los odontólogos y con los odontólogos», afirmó la presidenta.
Problemáticas
y reclamos
Uno de los principales problemas que enfrenta el sector tiene que ver con la actualización de los aranceles, especialmente en los convenios con el Insssep, la obra social más importante de la provincia.
«Este año tuvimos solamente un 3% de aumento en lo que va del año. Es muy poco, aunque entendemos que el país y el gobierno del Chaco atraviesan una situación complicada», señaló Poliovka.
La odontóloga explicó que el atraso en la actualización no solo afecta a los odontólogos, sino también a otros profesionales de la salud: «No es solo con nosotros, también los médicos y los kinesiólogos están en la misma situación. La verdad es que la situación es crítica para todos».
En cuanto a los pagos, detalló: «Por convenio teníamos un plazo de 30 días, pero ahora nos están pagando a los 39. Aún así, el 100% de las prestaciones están pagas, aunque una parte se hace por transferencia y otra con cheques diferidos».
El aumento de los costos también constituye una dificultad. «En esta profesión los insumos están dolarizados y demandan muchos gastos. Por suerte el dólar se mantuvo estable en los últimos meses, pero siempre es un desafío sostener la práctica profesional con aranceles que no acompañan la inflación», advirtió.
El rol de la prevención
Más allá de las problemáticas gremiales y económicas, Poliovka hizo especial hincapié en la importancia de la prevención y el cuidado bucodental desde edades tempranas.
«Desde el primer día que aparece un dientito, la madre tendría que comenzar a higienizar la boca del bebé con una gasa húmeda. No hace falta pasta ni cepillo en esa etapa», recomendó.
La presidenta explicó que la prevención es la herramienta más eficaz y económica: «Si uno enseña desde chico a tener una buena higiene, ese paciente llegará a la adultez sin enfermedades dentales. Es lo más económico y lo más efectivo».
La odontóloga también brindó un consejo a la población en general: «No dejen de concurrir a su odontólogo. Lo recomendable es visitar al profesional una vez cada seis meses».
Avances tecnológicos
Otro de los puntos abordados por Poliovka fue la incorporación de nuevas tecnologías al ejercicio de la odontología en la provincia.
Asimismo, la presidenta destacó la realización del primer curso de óxido nitroso en la Argentina, dictado en el Chaco. «Fue un orgullo ser pioneros. El óxido nitroso es un gas inhalatorio que ayuda a la sedación consciente de pacientes muy ansiosos o niños con dificultades para ser atendidos.
También sirve para personas con discapacidad o adultos mayores muy aprensivos», explicó.
«Estamos capacitando a odontólogos para que lo puedan usar en sus consultorios. Es algo novedoso que ya genera interés en otras provincias», afirmó Poliovka, quien subrayó que el objetivo es brindar una mejor atención a pacientes que suelen tener miedo o resistencia al tratamiento.
La profesional también se refirió a los avances en investigación: «Existen estudios que buscan regenerar dientes a partir de células madre. Aún no hay nada oficial, pero es un campo en el que se está trabajando mucho en distintos países».
Un llamado
a la unidad
Poliovka aprovechó la efeméride para transmitir un mensaje a sus colegas: «Mi consejo a los odontólogos es que se acerquen a la institución. Unidos vamos a conseguir muchas más cosas.
Nosotros los vamos a acompañar y a pelear por todos, como lo hacemos día a día».
Por otra parte, insistió en la necesidad de fortalecer la organización gremial y profesional, para garantizar igualdad de oportunidades y dignidad laboral: «Queremos que todos tengamos las mismas posibilidades de trabajar y los mismos aranceles. No puede ser que existan diferencias injustificadas».