Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Espert bajó su candidatura
    • Axel debe tomar la posta
    • Carim Peche: «El presupuesto 2026 es equilibrado y tiene superávit»
    • For Ever empató, está en el Reducido y en la Copa Argentina
    • Curne y Taraguy son finalistas del Regional del NEA
    • Sujeto fue atrapado tras fracturar a su exmujer
    • Cárceles: Defensores podrán ingresar sin restricciones
    • Padre e hijos presos por el asesinato de un hombre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 6 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Escuela Romance de Zamba denunció la ocupación de su predio
    Sociedad

    Escuela Romance de Zamba denunció la ocupación de su predio

    6 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La comunidad de la Escuela de Folclore Romance de Zamba de Resistencia manifestó su preocupación por el avance de una obra privada sobre el predio de avenida Las Heras 535, donde funciona la institución desde hace más de dos décadas. El espacio, reconocido por su labor en la enseñanza de danzas tradicionales argentinas, se encuentra actualmente bajo litigio judicial por prescripción adquisitiva, tras haber sido cedido de palabra en los años noventa por autoridades nacionales y provinciales.
    El conflicto se originó cuando la escuela detectó que en una parte del terreno comenzó a construirse una playa de estacionamiento a cargo de un particular, identificado como Nino Trangoni, exfuncionario provincial. La situación encendió las alarmas entre docentes, alumnos y familias, que resolvieron realizar una clase pública y delimitar el espacio que consideran propio, como forma de resistencia simbólica y cultural.
    “Para nosotros es muy importante poder visibilizar la problemática que estamos atravesando. Puntualmente está referida al avance de una obra de cochera a cargo del señor Nino Trangoni sobre este predio, un predio que nosotros conocemos como propio y que se encuentra judicializado a partir de nuestra presentación de prescripción adquisitiva”, explicó el director Alejandro Parras, en contacto con Radio Natagalá tras encabezar la jornada junto a la comunidad educativa.

    más de dos décadas de trabajo
    La Escuela de Folclore Romance de Zamba nació en el año 2002 como un proyecto comunitario que buscó mantener vivas las tradiciones populares y ofrecer un espacio de formación artística accesible. En 2005, la organización obtuvo su personería jurídica como asociación civil sin fines de lucro, consolidándose como un referente local en la enseñanza de danzas folklóricas argentinas, tango y malambo.
    Parras recordó que el proyecto se sostuvo “a pulmón”, con el esfuerzo de las familias y el compromiso social de sus integrantes. “De ninguna manera voy a retroceder 23 años de esfuerzo, de compromiso por la cultura, con una asociación civil que ha trabajado día a día para sostener operativamente este proyecto que beneficia a los niños, a los jóvenes y a los adultos”, afirmó.
    Actualmente, alrededor de 200 alumnos, desde los tres años hasta adultos mayores, participan en las clases que se dictan semanalmente en el predio. Además de sus actividades regulares, la escuela organiza peñas, festivales y presentaciones artísticas, generando un espacio de encuentro cultural en un barrio atravesado por la urbanización acelerada.

    La obra clausurada
    Según explicó Parras, la comunidad tomó conocimiento de la obra cuando comenzaron a observarse estructuras metálicas y movimientos de suelo dentro del predio. Luego de comunicarse con Trangoni, el director señaló que el supuesto propietario manifestó su intención de avanzar con un proyecto privado de estacionamiento, aunque sin exhibir documentación que acreditara la titularidad del terreno.
    “Conversamos con él personalmente. Nos recibió con respeto, pero dejó en claro que estaba realizando una playa de estacionamiento. Nosotros le explicamos que ese terreno forma parte de nuestra demanda judicial y que no puede intervenirlo”, relató.
    Pocos días después, la Municipalidad de Resistencia procedió a clausurar la obra, tras verificar que no contaba con habilitación vigente. Para Parras, ese hecho “puso en evidencia la desprolijidad con la que se estaba tratando el asunto por parte de esta persona”.

    territorio sin definición
    El predio de avenida Las Heras 535 forma parte de una franja de terrenos que pertenecieron históricamente al Estado nacional, y cuya administración nunca fue transferida de manera formal al municipio ni a la provincia. Esa indefinición, reconoció el director, generó durante años una “zona gris” que hoy dificulta la resolución del conflicto. “Desde el gobierno local y provincial reconocieron que no tienen injerencia, porque esto pertenece al Ejecutivo Nacional. Es uno de los pocos espacios dentro del catastro municipal que no tiene definición de dominio. Por eso nosotros presentamos la demanda de prescripción, para que Nación nos reconozca como legítimos poseedores”, detalló.
    La escuela solicita judicialmente el reconocimiento sobre una superficie de 50 por 70 metros, delimitada desde sus inicios. Parras explicó que el espacio fue cedido “de palabra” a fines de los años noventa por autoridades del Ministerio de Obras Públicas, en un contexto de políticas de apoyo a la cultura popular. “Nosotros llegamos acá de buena fe, con autorización verbal de funcionarios nacionales y provinciales. Acondicionamos el lugar con nuestros recursos y con el esfuerzo de las familias. Hacíamos pastelitos, pollos, locro, organizábamos festivales para mantener el taller y mejorar las instalaciones”, recordó.

    Apoyo del sector cultural
    El conflicto despertó solidaridad en la comunidad artística local y nacional. Bailarines, músicos y docentes de distintas provincias expresaron su apoyo al proyecto chaqueño, que goza de reconocimiento en circuitos culturales y festivales del país.
    “Tenemos el acompañamiento de numerosos artistas y colegas que valoran el trabajo que hacemos. El domingo nos vamos a volver a reunir acá para compartir la problemática, porque hoy nos toca a nosotros, pero mañana puede tocarle a cualquier espacio cultural”, señaló Parras.
    El director remarcó que la escuela continuará con sus actividades “con normalidad y compromiso”, y pidió que las autoridades competentes adopten medidas urgentes para garantizar la integridad del lugar y de las personas que lo habitan. “Esperamos que con esta visibilización, las autoridades municipales, provinciales y nacionales tomen cartas en el asunto para encontrar una solución final a este conflicto. No pedimos favores, pedimos respeto por nuestro trabajo cultural”, subrayó.“Vamos a seguir bailando y defendiendo este lugar”
    Durante la jornada de protesta, la comunidad realizó una clase abierta de danzas en el patio del predio, donde niñas, jóvenes y adultos bailaron chacareras y zambas como gesto de resistencia. Entre los bombos y pañuelos al viento, el mensaje fue claro: la cultura no se rinde.“Vamos a continuar. Hace 23 años trabajamos con honestidad y compromiso por la cultura, y vamos a seguir haciéndolo. Tenemos un amplio reconocimiento local, regional y nacional, y eso nos da fuerzas para mantenernos firmes”, afirmó Parras.
    El director advirtió que, mientras la justicia no resuelva la demanda, la comunidad permanecerá en el lugar. “De ninguna manera vamos a permitir el paso de nadie que se considere propietario y quiera imponerse por la fuerza. Que deje el asunto en manos de la justicia, como lo estamos haciendo nosotros. Mientras tanto, vamos a cuidar y bailar por este lugar, como lo hicimos siempre”, expresó.

    Un símbolo
    de identidad
    Más allá del conflicto legal, el caso de Romance de Zamba refleja el valor que tienen los espacios culturales independientes en la construcción de identidad y cohesión comunitaria. Desde su fundación, la escuela promovió la transmisión de saberes populares y la participación activa de las familias en la vida artística de la ciudad.“La danza nos unió como comunidad y nos enseñó a valorar lo nuestro. Este lugar no es solo un espacio físico, es el símbolo de lo que somos y de lo que queremos dejar a las próximas generaciones”, reflexionó Parras.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    «Empuje» vuelve a ser exhibido tras su restauración

    Oestmann: «La UNCAus crece en matrícula y consolida su rol de inclusión educativa »

    FOTOGALERÍA| La FIL Chaco 2025 vive un domingo de libros, talleres y música en el Domo del Centenario

    Tragedia en Machagai: una pelea terminó con un hombre muerto y tres detenidos

    García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan sobre muchos hermanos, pero como pueblo no nos vamos a detener”

    «Debemos priorizar a los chaqueños», dijo Rodríguez sobre la atención a extranjeros

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Espert bajó su candidatura

    6 de octubre de 2025
    Política

    Axel debe tomar la posta

    6 de octubre de 2025
    Política

    Carim Peche: «El presupuesto 2026 es equilibrado y tiene superávit»

    6 de octubre de 2025
    Deportes

    For Ever empató, está en el Reducido y en la Copa Argentina

    6 de octubre de 2025
    Deportes

    Curne y Taraguy son finalistas del Regional del NEA

    6 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Espert bajó su candidatura
    • Peppo: «Axel debe tomar la posta»
    • Virginia e Isidoro resaltaron el deber de garantizar el equilibrio fiscal
    • Corrientes nos Une va con perfil productivo
    • Supermercados: el gasto por habitante en Corrientes subió más que la inflación
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.