Con el lema «Leer en tendencia», la Feria Iberoamericana del Libro (FIL) Chaco 2025 cierra hoy, una nueva edición que transformó al Domo del Centenario de Resistencia en el epicentro cultural de la región.
Durante diez jornadas, miles de personas participaron de una extensa grilla de actividades gratuitas, con presentaciones de autores locales, nacionales e internacionales, talleres, espectáculos y ferias de emprendedores.
Con casi 20 años de trayectoria, la FIL Chaco se consolidó como el mayor evento cultural y editorial de la provincia, además de una propuesta social, comunitaria y económica que celebra la lectura, el trabajo cultural y las identidades del nordeste argentino.
En su edición anterior, la feria convocó a más de 200 mil asistentes y ofreció 200 actividades presenciales y virtuales, con altos índices de ventas, encabezadas por los libros infantiles, juveniles y de autores chaqueños.
Este año, el evento avanzó en la consolidación de las industrias culturales vinculadas al libro y la lectura, integrando librerías, editoriales, artesanos, emprendedores y cerveceros del Litoral, generando así trabajo de calidad y espacios de formación y esparcimiento.
Desde la organización, remarcaron que la política cultural de la FIL busca «garantizar la lectura como un derecho, promover la producción local y vincular las industrias culturales como motor de la economía chaqueña».
Libros con descuentos
Con el impulso del gobierno provincial, la FIL Chaco 2025 ofreció descuentos de hasta el 50% en libros de diversas editoriales, facilitando el acceso a la lectura y fortaleciendo al sector librero y editorial.
En esta edición participaron escritores de reconocida trayectoria como Miguel Ángel Molfino, Luis Argañarás, Juan Basterra, Enrique Gamarra, Javier Viveros (Paraguay), José Gabriel Ceballos (Corrientes), Orlando Van Bredam (Formosa), María Laura Salinas, Lucas Brito Sánchez, Mario Doldán, Alicia Rossi, Eugenia Landriel, Carolina Orcola, Ignacio Polo, Gabriela Zalazar, Charo Nievas y muchos otros.
La feria también recibió a autores nacionales de gran renombre como Eduardo Sacheri, Gabriela Exilart, Daniel Balmaceda, Santiago Speranza, Pablo Castañón, Daniel Guebel y Mariana Gómez Badía, que compartieron charlas y presentaciones con el público chaqueño.
En el plano musical, la agenda artística contó con shows de Guaú Trío, Mango Dubs, Negroovs, Ceci Mutio, Seba Ibarra, Capitán Teuco, Christian Acosta, Gonza Puppo y Lem.on DJ, entre otros.
Agenda de
cierre – HOY
17 -Taller de Introducción a los Géneros Literarios, con Lucas Sampor, Mario Doldán y José Mazzaro – Unne-Sade Chaco (Espacio Magenta).
Presentación del libro «Apocalipsis en la española», de Vidal Mario – Ediciones De la Paz (Espacio Naranja).
Presentación del libro «Sana quien insiste / Constelaciones familiares», de Mariana Gómez Badía – Editorial El Ateneo (Espacio Violeta).
Concurso Nacional de Estatuas Vivientes (Espacio del David).
18 – Presentación del libro «Guía para emprender en turismo rural», de Pablo A. Vacca, con la participación del Instituto de Turismo del Chaco (Espacio Naranja).
El show del Capitán Teuco (Espacio Turquesa).
Acto de cierre oficial de la FIL Chaco 2025, con la presencia del gobernador Leandro Zdero, Mario Zorrilla (presidente del Instituto de Cultura), Sofía Nadeinoff (ministra de Educación), Roy Nickish (intendente), y Rubén Duk (presidente de la Fundación El Libro y la Cultura).
19 – Presentaciones de libros: «La aventura escultórica», de Marcelo Nieto. «Peregrino de las palabras», de Juan de Dios Mena – Editorial ConTexto (Espacio Magenta).
Cierre musical con Lem.on DJ (Espacio Turquesa).
La FIL Chaco 2025 se despide reafirmando su rol estratégico en la promoción de la lectura, la producción editorial y la economía creativa local.
Con un espíritu federal e inclusivo, el evento volvió a demostrar que la lectura sigue siendo una tendencia que une generaciones, territorios y voces.