Durante la audiencia preliminar 32, en el marco del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, hubo importantes definiciones de cara al proceso que comenzará el próximo 28 bajo la modalidad de juicio por jurados.
Entre los elementos más relevantes, las juezas Cristina Pisarello y Julieta Dansey aceptaron como prueba una carta manuscrita de Marcelina Sena, hermana de Emerenciano, que comprometería directamente al dirigente piquetero, a su esposa Marcela Acuña y a su hijo César Sena, principales acusados.
En la misiva -entregada a Emerenciano en los primeros días de detención- Marcelina advertía: «Si Marcela habla, se hunden los tres», en clara referencia a la posibilidad de que Acuña declare ante la Justicia. También se sugiere una supuesta estrategia para obtener prisión domiciliaria, incluyendo que Emerenciano «haga show» y «baje el azúcar» por indicación del abogado Ricardo Osuna.
La carta fue secuestrada por la policía durante una requisa en la comisaría Tercera y, pese a los intentos de la defensa por impugnarla alegando «violación de correspondencia», la Justicia ratificó su validez como prueba.
Además, se incorporaron imágenes de cámaras de seguridad que se vería a César Sena y Gustavo Obregón cargando bolsas en una camioneta el 2 de junio de 2023, día en que habría sido asesinada Cecilia.
Otras grabaciones, lo mostrarían a Obregón saliendo de un supermercado con bolsas de consorcio, presuntamente utilizadas para desechar restos de la víctima.
El juicio tendrá en el banquillo a César Sena como autor del femicidio, y a sus padres, Emerenciano y Marcela, como partícipes necesarios. Además, serán juzgados por encubrimiento agravado: Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo, Fabiana González y Griselda Reinoso.
Las audiencias preliminares continuarán el lunes desde las 8.
DEMANDA
El Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco recibió una denuncia formal por presuntos hechos de maltrato y hostigamiento dentro de la Unidad Penitenciaria 1 de Mujeres, ubicada en el barrio Don Santiago, en Resistencia.
La presentación fue realizada por Patricia Acuña, quien informó una serie de situaciones que la afectan directamente cada vez que va a visitar a su hermana, Marcela, actualmente alojada en dicho establecimiento, imputada como partícipe necesaria del femicidio de su nuera, Cecilia Strzyzowski.
Según el relato, durante los procedimientos de requisa se habrían producido acciones indebidas por parte del personal penitenciario, en particular de la celadora Abigail G., quien le habría exigido desnudarse completamente, provocándole «una profunda sensación de humillación, denigración y maltrato».
Además, la denunciante señaló que el pasado 6, mientras realizaba una visita autorizada en el horario reglamentario, observó que una agente penitenciaria bajo las órdenes de la oficial Daniela E. le tomaba fotografías y apuntaba con un arma de fuego mientras efectuaba recorridas por el patio.
Este accionar, según manifestó, le generó «temor, hostigamiento y vulneración de su intimidad y seguridad personal», según publicó el portal judicial Litigio.
Patricia Acuña agregó que cada vez que la oficial E. se encuentra de turno «se producen distintos episodios de maltrato o irregularidades», lo que incrementa su preocupación por la integridad física y emocional tanto de su hermana como de ella misma durante las visitas.
En su presentación, solicitó que el Comité adopte medidas de protección y resguardo para ambas, e intervenga a fin de investigar los hechos denunciados y prevenir nuevas situaciones de violencia institucional.