En un operativo conjunto realizado este lunes por la mañana, efectivos de la División Fluvial, el Departamento de Seguridad Rural de General San Martín y personal de Gendarmería Nacional secuestraron una importante carga de cigarrillos de contrabando a orillas del río Bermejo.
Durante el procedimiento también se incautó una camioneta y fueron aprehendidas dos personas vinculadas al hecho.
El operativo se desarrolló alrededor de las 10.30 entre General San Martín y Presidencia Roca.
Según informaron fuentes policiales, el cargamento habría ingresado al país de manera ilegal por vía fluvial, utilizando embarcaciones menores que fueron detectadas en tareas de patrullaje preventivo.
TRABAJO CONJUNTO DE FUERZAS
La acción fue el resultado de un trabajo articulado entre fuerzas provinciales y nacionales en el marco de las nuevas disposiciones de control fronterizo.
Personal especializado de Gendarmería y la Policía del Chaco se desplegó en la zona para asegurar el perímetro y realizar las diligencias judiciales correspondientes.
Las autoridades locales confirmaron que los elementos secuestrados quedaron bajo custodia judicial mientras se avanza en la identificación del origen del contrabando y de posibles vínculos con redes delictivas transfronterizas.
«Los efectivos se encuentran trabajando en el lugar donde se realizan las diligencias pertinentes», detallaron fuentes oficiales.
PLAN PARANÁ: UN NUEVO DISPOSITIVO DE SEGURIDAD
El operativo se enmarca en el lanzamiento del dispositivo nacional plan Paraná», una estrategia de seguridad impulsada por el Ministerio de Seguridad de la Nación que busca fortalecer el control sobre la hidrovía del Paraná y sus afluentes.
El objetivo principal del plan es combatir el contrabando, el narcotráfico y el crimen organizado en una de las zonas más sensibles del país en materia de tráfico fluvial.
La iniciativa busca «blindar» la frontera norte mediante la coordinación entre fuerzas federales y provinciales.
LANZAMIENTO DESDE
LA ISLA DEL CERRITO
El plan Paraná fue presentado oficialmente desde la Isla del Cerrito, en un acto encabezado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
La funcionaria mantuvo una videoconferencia desde Buenos Aires con jefes de fuerzas federales y provinciales para poner en marcha el operativo simultáneo a lo largo de la hidrovía.
Durante su intervención, Bullrich destacó la necesidad de «reforzar y blindar la seguridad en una de las fronteras más vulnerables del país».
Además, señaló que el plan representa un paso significativo hacia la consolidación de una política de Estado orientada a enfrentar los delitos que afectan la economía formal y la seguridad ciudadana.
REFUERZO DE CONTROLES
EN EL NORTE ARGENTINO
La zona comprendida por los ríos Paraná, Paraguay y Bermejo ha sido identificada como una de las principales rutas de ingreso y circulación de mercaderías ilegales.
En ese contexto, el nuevo esquema de patrullaje prevé el incremento de controles terrestres, fluviales y aéreos, además de la utilización de tecnología de rastreo y comunicación en tiempo real entre las distintas fuerzas.
Las operaciones conjuntas buscan no solo interceptar cargamentos ilegales, sino también desarticular las redes logísticas y financieras que sostienen estas actividades.
El Ministerio de Seguridad informó que la coordinación interjurisdiccional será permanente, con bases de operaciones móviles distribuidas en puntos estratégicos de la región.
Cooperación
Desde el gobierno del Chaco se destacó la importancia del trabajo conjunto con las fuerzas federales. «Esto demuestra el trabajo en conjunto entre fuerzas federales y la Policía del Chaco para garantizar la seguridad y la tranquilidad de los ciudadanos de la región», expresaron fuentes oficiales tras el operativo.
El gobierno provincial señaló, además, que el refuerzo de presencia en las zonas fronterizas constituye un elemento clave para prevenir delitos y reducir los riesgos asociados a las economías ilegales que afectan tanto a la seguridad como a la producción local.