Tres efectivos del Departamento Canes del Chaco completaron el Seminario Internacional de Operadores Cinotécnicos, que se llevó adelante el 10, 11 y 12 pasados en Curuzú Cuatiá (Corrientes). La capacitación fue organizada por la Federación Cinológica Argentina y contó con la participación de especialistas nacionales e internacionales en el área cinotécnica.
Los agentes que representaron a la institución fueron el cabo 1º Carlos Maidana y los agentes Enzo Correa y Mario Alvaredo, quienes participaron acompañados por un can entrenado específicamente para la búsqueda de Restos Humanos (RH). Esta combinación de personal y perros entrenados refleja la importancia que la Policía del Chaco otorga a la especialización de su fuerza operativa.
El seminario abordó una amplia variedad de contenidos técnicos y prácticos, con el objetivo de fortalecer las competencias de los operadores cinotécnicos en el desempeño de sus funciones diarias.
Entre los temas destacados se incluyeron la detección de sustancias ilícitas, el rastro específico y la búsqueda de restos humanos, sumando además nociones de neurobiología del olfato canino.
CAPACITACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN
La formación de los efectivos en Curuzú Cuatiá se enmarca en un plan más amplio de profesionalización de la Policía del Chaco, que busca optimizar las capacidades operativas del personal y asegurar un manejo especializado de los canes en intervenciones complejas.
La experiencia internacional y el intercambio con otros profesionales del área permiten a los agentes acceder a nuevas técnicas y estrategias operativas.
El cabo 1º Carlos Maidana señaló que «la capacitación fue muy completa y nos permitió adquirir herramientas actualizadas para el trabajo diario con los canes».
Por su parte, el agente Enzo Correa indicó que «cada módulo del seminario nos brindó conocimientos prácticos que podremos aplicar inmediatamente en operaciones de campo».
La participación en este tipo de seminarios refuerza el compromiso institucional con la formación continua, garantizando que los efectivos del Departamento Canes puedan responder a situaciones complejas de manera más eficiente y segura.
IMPACTO EN LA OPERATIVIDAD
El entrenamiento en detección de sustancias ilícitas y rastro específico permite al Departamento Canes desempeñarse con mayor precisión en operativos preventivos y judiciales.
La capacidad de búsqueda de restos humanos, en particular, es una herramienta fundamental para investigaciones forenses y rescates.
Además, la incorporación de conceptos de neurobiología del olfato canino proporciona a los agentes un entendimiento más profundo del comportamiento de los perros, lo que facilita la interpretación de sus respuestas y señales durante las operaciones