El gobernador Leandro Zdero, entrevistado por Somos Uno, en el marco de la visita del presidente Javier Milei al Chaco, destacó el trabajo conjunto entre la provincia y el gobierno nacional en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico.
El mandatario remarcó el aumento de los operativos que permitieron al Chaco posicionarse como una de las jurisdicciones con mayor cantidad de droga incautada en 2024.
En ese sentido, Zdero señaló que estos resultados son fruto de una «acción articulada entre las fuerzas federales y la policía provincial», lo que permitió optimizar los recursos disponibles y mejorar la capacidad operativa.
Asimismo, subrayó que, a pesar de las dificultades materiales y logísticas, la provincia logró ejecutar un número significativo de procedimientos que derivaron en la incautación de estupefacientes tanto en tránsito como de ingreso a territorio chaqueño.
Zdero recordó que hasta hace algunos años: «En nuestra provincia nos enterábamos cuando caía un avión, cuando caía droga».
UNA FRONTERA COMPLEJA Y UNA REALIDAD SOCIAL FRÁGIL
El gobernador también se refirió a las particularidades geográficas de la provincia, que cuenta con una extensa frontera «seca y húmeda», lo que representa un desafío adicional para el control del tráfico ilícito.
En este sentido, explicó que las rutas y pasos no habilitados facilitan el ingreso de sustancias que luego se distribuyen hacia centros urbanos del norte argentino.
El mandatario indicó que esta realidad fronteriza ha incidido directamente en la situación social de muchos municipios, donde el consumo problemático de drogas ha generado un impacto profundo en la estructura familiar y comunitaria. «Nos encontrábamos con familias rotas, con chicos que no sabían qué hacer», expresó Zdero al recordar los recorridos realizados junto a la vicegobernadora Silvana Schneider.
Zdero vinculó el aumento de los decomisos con una política más activa y preventiva, destinada a reducir no solo el tráfico sino también los efectos sociales del consumo.
En la misma línea, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad y con la creación de políticas públicas que atiendan las causas y consecuencias de esta problemática.
FORTALEZA: UN Plan DE CONTENCIÓN Y ESPERANZA
El gobernador, por otra parte, destacó la presentación del programa Fortaleza, impulsado por la vicegobernadora Silvana Schneider.
Zdero relató que la iniciativa surgió de una experiencia personal: «Un día Silvana vino muy tarde a la oficina, con lágrimas en los ojos, y me dijo: ‘Me voy a poner al frente como vicegobernadora, pero fundamentalmente como mamá, para hacer este programa Fortaleza’».
El mandatario remarcó que el objetivo del plan es brindar acompañamiento integral a jóvenes en situación de vulnerabilidad, especialmente a aquellos que atraviesan procesos de consumo.
Además, destacó que este cuenta con un equipo de profesionales, psicólogos, terapeutas y trabajadores sociales, que trabajan en tareas de prevención, rehabilitación y reinserción social, y destacó que este enfoque combina la atención clínica con la contención emocional y comunitaria, y que se articula con instituciones públicas y organizaciones civiles.
«Ahí tienen todo un centro de rehabilitación importantísimo», subrayó, en referencia a la infraestructura y recursos destinados al proyecto.
Desafíos de una política activa
Durante 2024, el Chaco se ubicó entre las provincias con mayor cantidad de droga incautada, tanto en rutas nacionales como en procedimientos urbanos. El dato fue confirmado por fuentes del propio Ejecutivo provincial, que atribuyen el logro a la consolidación de un esquema de control permanente.
Los resultados se traducen en un aumento de la detección temprana de cargamentos y una mayor capacidad para intervenir en etapas intermedias del tráfico.
En paralelo, el gobierno provincial sostiene una política de asistencia y prevención, considerando que el abordaje del narcotráfico no puede limitarse al aspecto represivo.
No obstante, las autoridades reconocen que persisten importantes desafíos estructurales, entre ellos la necesidad de dotar de más recursos materiales y humanos a las fuerzas locales, y de profundizar la articulación con las provincias vecinas para el control de corredores delictivos interjurisdiccionales.
Provincia-Nación
El gobernador expresó su reconocimiento hacia la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por el acompañamiento institucional y operativo que permitió sostener los avances obtenidos. «En esto a la ministra Bullrich el agradecimiento del trabajo conjunto», dijo Zdero, destacando la colaboración entre las fuerzas federales y provinciales.
Zdero subrayó que la presencia de efectivos nacionales en puntos estratégicos del territorio chaqueño fue clave para desarticular redes delictivas vinculadas al narcotráfico y otros delitos complejos.
Afirmó que la articulación con el gobierno nacional responde a una «decisión política compartida de combatir el narcotráfico, el delito y el crimen organizado», y explicó que esta política implica no solo reforzar los operativos, sino también mejorar la capacitación de las fuerzas y la cooperación en materia de inteligencia criminal.
» ZDERO DIXIT
• «Nos encontrábamos con familias rotas y chicos que no sabían qué hacer».
• «A la ministra Bullrich damos el agradecimiento por el trabajo conjunto».
• «Trabajamos codo a codo para combatir el narcotráfico, el delito y el crimen organizado».