Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zdero inauguró nuevas cuadras de pavimento en Las Breñas
    • Gancedo: el gobernador Zdero inauguró la nueva terminal de ómnibus
    • Capitanich : «Hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía»
    • Cayré: «No hay casos confirmados en el Chaco, pero se mantiene el alerta»
    • Magda Ayala: «Somos la única fuerza que va frenar esta política de ajuste»
    • El Chaco promueve la donación de órganos concienciando que salva vida
    • Hércules se consagró campeón de la Liga Federal Femenina U11
    • San Fernando propone a Pido Gancho como una alternativa y espacio para niños y niñas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 15 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Cayré: «No hay casos confirmados en el Chaco, pero se mantiene el alerta»
    Política

    Cayré: «No hay casos confirmados en el Chaco, pero se mantiene el alerta»

    14 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Ante el incremento de casos de sarampión en países limítrofes como el Paraguay, Brasil y Bolivia, el Ministerio de Salud del Chaco mantiene un estado de alerta sanitaria, reforzando la vigilancia epidemiológica y las campañas de vacunación.
    La subsecretaria de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades, doctora Antonieta Cayré, explicó que el sistema sanitario provincial está preparado ante cualquier posible contingencia.
    «No se trata de una alerta para la población, sino de una alerta sanitaria interna del sistema de salud.
    Es un llamado a la prevención, a estar atentos y preparados frente a la posibilidad de contagios», aclaró la funcionaria en diálogo con Radio Facundo Quiroga.

    «El equipo de salud está en alerta, no la población»
    Cayré explicó que la utilización del término «alerta» suele generar confusión en la comunidad, especialmente después de la pandemia. «Usamos la palabra alerta porque el equipo de salud está en estado de atención y preparación, explicó.
    «Significa que estamos atentos ante la posibilidad de que aparezcan casos o se presenten síntomas compatibles con sarampión. Pero no es motivo de alarma para la población general», expresó.
    En ese sentido, remarcó que el sistema sanitario chaqueño se encuentra en comunicación permanente con las autoridades nacionales y los países vecinos.
    «Cuando ocurren hechos como los que están sucediendo en el Paraguay o Brasil, el equipo de salud se mantiene preparado y vigilante», afirmó.

    Casos en la región, pero no en el Chaco
    Consultada sobre la situación actual, Cayré indicó que «no se registraron casos confirmados de sarampión en el Chaco», aunque sí se detectaron casos sospechosos que fueron posteriormente descartados.
    «Durante el último año aumentaron considerablemente los casos en toda la región de las Américas, desde Canadá hasta la Argentina.
    Tuvimos un brote en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, el primero desde 2000, cuando el país fue certificado como libre de sarampión. Por suerte se pudo controlar y hoy volvemos a estar libres de la enfermedad», señaló.
    Sin embargo, la funcionaria advirtió que la situación en los países limítrofes es preocupante. «Bolivia, Brasil, Paraguay y Perú están registrando casos recientes. En el Paraguay, por ejemplo, los contagios aumentaron rápidamente en las últimas semanas», detalló.
    «El sarampión se transmite con mucha facilidad, por lo tanto, si hay personas no vacunadas, el riesgo de propagación es alto, especialmente por la fluida comunicación que tenemos con las zonas fronterizas», agregó.

    «Estamos preparados»
    Finalmente, la subsecretaria destacó la capacidad de respuesta del sistema de salud chaqueño.
    «El sistema está preparado para actuar de inmediato ante cualquier caso sospechoso o confirmado, de manera que no se disemine por la provincia. Por ahora no tenemos casos, y esperamos seguir así», concluyó.
    Y reiteró un mensaje central: «La mejor forma de prevenir el sarampión es vacunarse. La vacuna es gratuita, segura y está disponible en todos los centros de salud».
    Por otra parte, explicó que el sistema sanitario chaqueño «se mantiene preparado frente a posibles contagios» y destacó la importancia de sostener las coberturas de vacunación en toda la población.
    «Generalmente, desde 2000 que tuvimos casos en la Argentina, siempre estuvieron asociados a la importación. Es decir, personas que venían de viaje o de países donde la vacunación no era obligatoria y desarrollaban los síntomas aquí.
    En esos contextos se registraron algunos casos, pero se lograba bloquear la transmisión», recordó la funcionaria.
    Cayré señaló que, tras la pandemia de Covid-19, se produjo una caída en los niveles de vacunación a nivel mundial, lo que favoreció la reaparición de enfermedades que estaban controladas. «Esto no es un problema solo de la Argentina, sino global.
    Después de la pandemia cayeron las coberturas, creo yo que por una falsa sensación de seguridad y por la desinformación. Hay una desconfianza generada por información falsa o directamente por desconocimiento de lo que realmente aportan las vacunas», explicó.

    Enfermedad
    viral altamente contagiosa
    La subsecretaria también hizo hincapié en la pérdida de percepción del riesgo, sobre todo entre los más jóvenes.
    «Muchos padres jóvenes quizás nunca escucharon hablar del sarampión o lo ven como algo muy lejano. Pero eso se debe a que durante años tuvimos buenas coberturas de vacunación.
    Si esas coberturas bajan, el virus puede reingresar», advirtió.
    Asimismo, Cayré subrayó que el sarampión no es la única enfermedad que podría resurgir ante la disminución de la inmunización.
    «No solo el sarampión, también la rubéola, la polio y muchas otras enfermedades prevenibles por vacunas. La falta de conocimiento y de conciencia sobre el riesgo refuerza este peligro permanente de volver a tener enfermedades que ya habíamos eliminado de nuestro país», alertó.
    Desde la cartera sanitaria chaqueña recordaron que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas no vacunadas.
    Por eso, se insta a verificar los esquemas de vacunación y completar las dosis correspondientes según el calendario nacional.
    Finalmente, remarcó que mantener altas coberturas es una responsabilidad colectiva: «Gracias a la vacunación, Argentina está libre de sarampión. Pero esa condición depende de todos. Si bajamos la guardia, el virus puede volver a circular».

    Completar esquemas de vacunación

    La subsecretaria insistió en que la principal herramienta de prevención es la vacunación. «El llamado es a completar los esquemas de vacunación, porque es la forma más efectiva de evitar el contagio», subrayó.
    Además, recordó que toda persona que presente fiebre y erupciones en la piel debe ser considerada un caso sospechoso. «Ante la sospecha, se activa un protocolo de bloqueo sanitario inmediato. Esto significa contactar al paciente, revisar los carnés de vacunación de todos los convivientes y aplicar la vacuna a quienes no estén inmunizados», explicó.
    El procedimiento también incluye el rastreo de contactos en el entorno laboral, escolar y social. «Si la persona viajó en colectivo o avión, se contacta a los pasajeros y se los evalúa.
    Es un trabajo intenso y articulado, que involucra a muchos equipos de salud, pero es fundamental para frenar cualquier cadena de transmisión», sostuvo Cayré.

    Niños y adultos:
    la importancia
    de las dos dosis

    La funcionaria recordó que la vacuna contra el sarampión forma parte del calendario nacional y debe aplicarse en dos dosis: la primera al cumplir un año y la segunda entre los 4 y 5 años de edad.
    «Los adultos que no recuerdan si fueron vacunados o no tienen registro, pueden acercarse a cualquier centro de salud y aplicársela nuevamente. Con dos dosis están completamente protegidos», indicó.
    Cayré aclaró que las personas embarazadas, inmunosuprimidas o los niños menores de un año no deben vacunarse, salvo en casos excepcionales donde haya riesgo epidemiológico confirmado.
    «Si llegaran a registrarse casos en una localidad específica, se puede adelantar la vacunación en menores de un año, pero lo ideal es cumplir con las edades establecidas por calendario», precisó.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Zdero inauguró nuevas cuadras de pavimento en Las Breñas

    Capitanich : «Hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía»

    Magda Ayala: «Somos la única fuerza que va frenar esta política de ajuste»

    El Chaco promueve la donación de órganos concienciando que salva vida

    Agüero: «Con trabajo y honestidad estamos escribiendo una nueva historia»

    Premiaron a los ganadores del 5° Premio del Chaco en la FIL 2025

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Zdero inauguró nuevas cuadras de pavimento en Las Breñas

    14 de octubre de 2025
    Interior

    Gancedo: el gobernador Zdero inauguró la nueva terminal de ómnibus

    14 de octubre de 2025
    Política

    Capitanich : «Hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía»

    14 de octubre de 2025
    Política

    Magda Ayala: «Somos la única fuerza que va frenar esta política de ajuste»

    14 de octubre de 2025
    Política

    El Chaco promueve la donación de órganos concienciando que salva vida

    14 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Plus de Refuerzo de octubre: Valdés confirmó el cronograma de pago
    • San Martín no pudo con Ferro en Caballito
    • Zárate concretó un arranque ganador en Santiago de Chile
    • El «Flaco» José López tuvo su estreno en la selección argentina
    • Con dos juegos se abre la décima fecha del Oficial capitalino
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.