Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Jorge Capitanich: «No se gobierna desde la crueldad, sino desde la empatía»
    • Sika consolida su expansión en la Argentina con una planta modelo en el NEA
    • Maldonado: «Hay reclamos legítimos, pero también hay intereses ajenos»
    • Corvalán: «Poner en duda un femicidio es aberrante y peligroso»
    • «Hay que actuar ahora», advirtió Szymula sobre la concreción del segundo puente
    • For Ever se desarma: se fueron Matías Romero y varios más
    • «Queremos que más chicos se animen a probar este deporte»
    • Con claridad y efectividad, el clásico fue para Villa San Martín
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 16 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Jorge Capitanich: «No se gobierna desde la crueldad, sino desde la empatía»
    Política

    Jorge Capitanich: «No se gobierna desde la crueldad, sino desde la empatía»

    16 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El ex gobernador del Chaco y actual candidato a senador nacional por el Frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, expresó su «profunda preocupación» tras los hechos de violencia registrados en Villa Río Bermejito, donde fuerzas provinciales reprimieron a comunidades originarias que reclamaban la restitución de pensiones y asistencia alimentaria.
    En su recorrido por distintas localidades de El Impenetrable, el dirigente denunció una situación de «abandono y desidia» por parte del gobierno provincial, a la vez que pidió «parar la mano» ante el agravamiento de la crisis humanitaria que afecta a los pueblos qom y wichí de la región.
    Según el dirigente justicialista, la intervención policial, que incluyó el uso de balas de goma y palos contra familias que se manifestaban pacíficamente, representa «una respuesta inaceptable frente al hambre y la desesperación». En declaraciones difundidas durante su visita, Capitanich afirmó: «No se puede usar el hambre y la angustia del pueblo con fines electorales».
    De esta forma, vinculó el accionar del gobierno de Leandro Zdero con una estrategia política que, a su entender, «agrava la tensión social y desprecia la dignidad de las comunidades más vulnerables».
    El conflicto surgió luego de la eliminación de pensiones por discapacidad y la reducción de programas alimentarios que beneficiaban a sectores rurales e indígenas del norte chaqueño.
    Estas medidas generaron un aumento de la protesta social, que derivó en enfrentamientos cuando la policía intentó dispersar a los manifestantes. Capitanich sostuvo que «no se gobierna desde la crueldad, sino desde la empatía, y el pueblo de El Impenetrable la merece», marcando un contraste con la línea adoptada por el actual Ejecutivo provincial.

    Hacer política con empatía

    A través de un mensaje difundido en redes sociales bajo la consigna «¡Paren la mano!», Capitanich cuestionó la narrativa oficial que, según sus palabras, intenta presentar a los manifestantes como «militantes kirchneristas».
    En cambio, aseguró que el reclamo «surge de la necesidad real de miles de familias chaqueñas que sufren la pérdida de derechos básicos».
    El candidato señaló: «No son militantes, son personas de carne y hueso, chaqueños y chaqueñas que sufren las consecuencias de políticas de ajuste que dejan a miles de familias sin sustento».
    El exmandatario también remarcó que la crisis alimentaria y la falta de atención estatal en El Impenetrable no pueden ser interpretadas como un problema aislado, sino como la consecuencia de un modelo económico «que privilegia el lucro por encima de la vida».
    En ese sentido, instó al gobierno provincial a detener la violencia institucional y retomar una agenda de diálogo social que garantice la asistencia a los sectores más afectados. Su pedido incluyó la restitución de programas de ayuda directa y la implementación de políticas sostenibles de desarrollo local.
    Durante su recorrida, Capitanich mantuvo encuentros con referentes comunitarios, productores rurales y familias que describieron una realidad marcada por la escasez de alimentos, la falta de servicios básicos y el cierre de programas sociales.
    Estas reuniones sirvieron como base para elaborar un diagnóstico sobre el impacto que las recientes medidas de ajuste provocaron en la región. Según los testimonios recogidos, las comunidades indígenas enfrentan una emergencia social sin precedentes, agravada por la falta de respuesta estatal.

    Portada textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Sika consolida su expansión en la Argentina con una planta modelo en el NEA

    Maldonado: «Hay reclamos legítimos, pero también hay intereses ajenos»

    Corvalán: «Poner en duda un femicidio es aberrante y peligroso»

    «Hay que actuar ahora», advirtió Szymula sobre la concreción del segundo puente

    Brutal crimen en Villa Libertad: mataron de un disparo en la cara a «Cuervito» Salinas

    EE.UU. anunció que la asistencia financiera para la Argentina llegaría a US$40.000 millones

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Sika consolida su expansión en la Argentina con una planta modelo en el NEA

    16 de octubre de 2025
    Política

    Maldonado: «Hay reclamos legítimos, pero también hay intereses ajenos»

    16 de octubre de 2025
    Política

    Corvalán: «Poner en duda un femicidio es aberrante y peligroso»

    16 de octubre de 2025
    Política

    «Hay que actuar ahora», advirtió Szymula sobre la concreción del segundo puente

    16 de octubre de 2025
    Deportes

    For Ever se desarma: se fueron Matías Romero y varios más

    16 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Tensión en Ituzaingó: una mujer desquiciada intentó atacar con un machete a otra
    • Talleres cerró la fecha, con una victoria sobre Mandiyú
    • M15 en Chile: Monzón quedó eliminado y Zárate busca los cuartos de final
    • Comunicaciones jugará en Goya un amistoso solidario
    • Tapa y Contratapa 16 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.