El gobernador Leandro Zdero anunció ayer jueves 16 la implementación de un programa de pases a planta y regularización del personal del Ministerio de Salud Pública, en el marco del plan de normalización del empleo público que lleva adelante el Gobierno Provincial. La medida busca reconocer el trabajo de los agentes y profesionales que han prestado servicios bajo condiciones precarizadas, especialmente aquellos con más de diez años de antigüedad y quienes fueron contratados durante la pandemia.
Zdero destacó que la iniciativa tiene como objetivo garantizar transparencia en los procesos administrativos, afirmando que «estamos garantizando un procedimiento transparente para la regularización y el pase a planta efectivo, de manera justa y conforme a derecho, cambiando las prácticas irregulares que existían en esta provincia».
El gobernador explicó que los pases a planta se realizarán de manera progresiva, en función de las vacantes disponibles y la factibilidad presupuestaria. Señaló que la medida responde a una planificación cuidadosa, orientada a garantizar la continuidad del servicio y la estabilidad de los recursos humanos, asegurando que «este procedimiento se hará de forma responsable, cumpliendo con la ley y con el compromiso asumido por nuestro gobierno».
Acompañaron a Zdero el ministro de Salud, Sergio Rodríguez; la secretaria general de la Gobernación, Carolina Meiriño; el secretario coordinador de gabinete, Livio Gutiérrez; el secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, y el Dr. Gerardo Delgado, recientemente incorporado como coordinador de los Operativos de Abordaje Territorial en el Ministerio de Salud.
Se trata de un paso significativo hacia la formalización del empleo en salud, un sector que durante años ha enfrentado situaciones de precarización laboral que afectaron tanto a los trabajadores como a la calidad de los servicios ofrecidos a la población. En ese sentido, la iniciativa del Gobierno Provincial busca revertir esa situación mediante un proceso planificado y ajustado a la ley.
COMPROMISO DEL MINISTERIO DE SALUD
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, afirmó que la regularización de los trabajadores de salud constituye un cumplimiento de promesas formuladas al inicio de la gestión. «Estamos felices de poder anunciar el cumplimiento de las promesas hechas desde el comienzo. La precarización laboral no contribuye al buen funcionamiento de los ministerios; por eso trabajamos en una reorganización meticulosa, basada en la disponibilidad real de recursos humanos», indicó.
Rodríguez detalló que durante 18 meses se llevó a cabo un relevamiento exhaustivo del estado de situación del personal del Ministerio de Salud y de la Secretaría General de la Gobernación. El objetivo fue identificar vacantes legales y elaborar un plan de pases a planta conforme a los requisitos establecidos por la normativa vigente.
El ministro subrayó que el proceso no solo busca regularizar la situación actual, sino también establecer bases sólidas para mejorar las condiciones laborales en el futuro. «Vamos a cumplir con lo prometido, estableciendo bases sólidas no solo para la regularización actual, sino también para mejorar en el futuro las condiciones laborales de los trabajadores de la salud», afirmó.
El proceso de regularización incluye concursos y evaluaciones de perfiles profesionales, diseñados para garantizar que las vacantes sean cubiertas por personal idóneo, teniendo en cuenta las necesidades asistenciales y sanitarias de cada área. La metodología busca equilibrar la estabilidad laboral con la eficiencia del sistema de salud.
Rodríguez enfatizó la prioridad que se dará a quienes han sostenido el sistema durante años y en condiciones adversas, recordando que «vamos a cumplir con la ley y con un compromiso que asumió este gobierno, priorizando a quienes durante años trabajaron y sostuvieron el sistema en momentos difíciles».
El funcionario señaló que la transparencia y la planificación son pilares fundamentales del programa, orientados a corregir irregularidades históricas y establecer procesos claros y equitativos. La iniciativa se proyecta como un modelo de gestión pública basado en el cumplimiento de la normativa y la protección de los derechos laborales.
ORDEN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNACIÓN
Por su parte, Carolina Meiriño, secretaria general de la Gobernación, recordó que el compromiso con la regularización del empleo público fue planteado por Zdero en la apertura de las sesiones legislativas de 2025. En ese sentido, la funcionaria recordó que el orden administrativo y la transparencia en cada ministerio han sido ejes fundamentales del inicio de la gestión.
«Desde que iniciamos nuestro gobierno, ordenamos cada uno de los ministerios con responsabilidad y transparencia. Ese orden nos permitió generar vacantes en salud, que ahora serán cubiertas respetando el presupuesto y las necesidades del sistema», indicó Meiriño. La declaración resalta la relación directa entre la planificación administrativa y la capacidad de ejecutar políticas de empleo estables y legales.
La secretaria enfatizó que la regularización se realizará conforme a la trayectoria y capacidades del personal, evitando cualquier ingreso irregular. «Queremos que nadie entre por la ventana, sino conforme a sus condiciones y al trabajo que vienen prestando desde hace muchísimo tiempo», puntualizó.
Meiriño señaló que la gestión busca establecer un modelo de administración pública eficiente, donde cada ministerio funcione con orden y claridad en sus procedimientos internos, lo que permite proyectar políticas sostenibles a largo plazo. La estrategia apunta a prevenir irregularidades y garantizar el uso responsable de los recursos públicos.