En esa superficie, se implantaron más de 3 millones de árboles, que fueron certificadas por Verra, líder mundial en el desarrollo y gestión de programas de alta integridad e impacto para proyectos climáticos de desarrollo sostenible y ambiental, según comentó a Agroperfiles el asesor legal de la taninera, Gustavo Ferrer.
Generación de energía
Los raleos de estas forestaciones se utilizan como biomasa para alimentación de la planta propia de generación de energía, en Puerto Tirol, que permite el autoabastecimiento energético y entregar energía renovable a la red gracias a una caldera de 60 atmósferas y un grupo turbogenerador de 9 MW.
En la actualidad, se está iniciando un nuevo proyecto presentado a Verra enfocado en mayor biodiversidad del cual ya se han completado unas 400 hectáreas con variedad de especies como lapacho, palo santo, guayacán y algarrobo en campos de la provincia de Formosa.
En este predio se realizar junto con una empresa especializada los realizarán el seguimiento y medición de biodiversidad para lograr la Certificación Comunidad, Clima y Diversidad (CCB).
Se amplía a la apicultura
y a la ganadería
A las forestaciones en el Chaco y Formosa –dice Ferrer– se han ido integrando distintas actividades con un doble objetivo, económico y ambiental, como apicultura, alfalfa para generar forrajes y fijar CO2 y ganadería silvopastoril, esta última reduce el riesgo de incendios aportando asimismo material orgánico a suelo
Esto exhibe un compromiso de la empresa, donde se están concretando ambiciosos proyectos con un horizonte de largo plazo y en búsqueda de producir de una manera sustentable y rentable para lograr que la actividad sea sostenible y que pueda ser modelo para muchos otros emprendedores.
Unitán Saica, la empresa foresto industrial fue la primera en el país en certificar bonos de carbono de especies nativas, en este caso el quebracho colorado. Esto marcó un hito importante y puso al Chaco en el mapa de los bonos de carbono a nivel mundial.
Las especies implantadas
Las especies implantadas son quebracho colorado y eucaliptus de diversas especies (plantines adquiridos a viveros especializados).
Los plantines de quebracho colorado se producen en el vivero forestal propio de la empresa en Puerto Tirol. Único vivero que produce plantines de quebracho colorado y que, en la actualidad también está desarrollando también la producción de varias especies nativas.
En el Chaco los predios se encuentran ubicados en Pampa Almirón, Margarita Belén, General Vedia y Puerto Tirol y en Formosa en Villa 213.