Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich propuso un nuevo pacto educativo para transformar la Argentina
    • Zdero: «Queremos un Chaco de empleo, inversión, oportunidades y dignidad»
    • Glenda Seifer: «La violencia no es el camino en la política chaqueña»
    • Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual
    • Sameep culminó la reparación del primer acueducto, restableciendo el bombeo
    • Confirmados los cruces de play-offy play-in para el Pre-Federal
    • Fontana superó por la mínima a Policiales
    • Un chaqueño murió en el Paraguay tras atragantarse con un trozo de asado
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 20 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual
    Política

    Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

    20 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024. Sin embargo, al ajustar por inflación, la variación real es negativa en 16,7%, lo que indica que las familias destinaron menos dinero que el año pasado para celebrar el Día de la Madre.
    A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales. La amplia adopción de estrategias comerciales -como reintegros bancarios, ofertas cruzadas y financiación extendida- permitió sostener el movimiento en algunos rubros, pero sin traducirse en un aumento del consumo efectivo.
    El resultado refleja una pérdida general de poder adquisitivo y un contexto en el que el gasto de los hogares continúa condicionado por la restricción del ingreso real.
    Los comercios buscaron atraer demanda a través de precios promocionales, pero el público priorizó productos de menor valor y compras más planificadas.
    Por otra parte, el 41,7% de los comercios señaló que las ventas se ubicaron en niveles similares a los esperados, mientras que un 35% registró resultados inferiores y cerca del 23% logró superar sus previsiones. En conjunto, los datos reflejan un desempeño moderado, sin grandes sorpresas, donde las expectativas del sector ya anticipaban un movimiento acotado.
    La fecha mantuvo su relevancia comercial, aunque sin un impulso significativo que lograra revertir la tendencia general de consumo contenido.
    A precios constantes, la comparación entre el Día de la Madre 2024 y 2025 muestra que, aunque los valores nominales subieron, en términos reales la mayoría de los rubros registró caídas. Los electrodomésticos y artículos para el hogar retrocedieron un 8,4% real, reflejando que el consumo de bienes durables sigue siendo uno de los más afectados por la pérdida de poder adquisitivo.
    Calzado y marroquinería se mantuvo prácticamente estable, con una leve mejora del 1,8%, mientras que indumentaria cayó 5,3%, evidenciando que, pese a las promociones, el público optó por regalos de menor valor o directamente redujo el gasto.
    El rubro tecnológico fue el único que logró crecer en términos reales, con un aumento del 15,7%, impulsado por el recambio de dispositivos y las facilidades de financiación. En cambio, Cosmética y perfumería mostró la baja más marcada, con una contracción del 24,2% real, mientras que Librería retrocedió 1,7%.

    Análisis sectorial
    De los seis rubros relevados, cinco registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción ocurrió en Librería que se retrajeron 6,3% frente al año pasado. El único que creció fue Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video (+0,6% anual).

    Calzado y marroquinería
    El rubro Calzado y marroquinería presentó una caída interanual de facturación del 1,9%, una de las menores bajas del conjunto, mostrando cierta estabilidad dentro de un contexto general de retracción del consumo. Aunque la fecha logró generar algo de movimiento, el impacto fue mayormente moderado, sin alterar el desempeño general del mes.
    En términos reales, el gasto se mantuvo levemente por debajo del año pasado, en línea con lo esperado por los comerciantes, que describen un escenario de demanda contenida y un consumidor muy enfocado en precios.
    Desde el plano cualitativo, predominó el uso de descuentos en efectivo y financiación con tarjetas, mecanismos que permitieron sostener el nivel de ventas a costa de la rentabilidad. Varios locales señalaron que las promociones bancarias atrajeron clientes, pero redujeron los márgenes al punto de operar «casi a costo».
    También se observaron estrategias puntuales como descuentos por cantidad u obsequios menores, aunque la mayoría de los comerciantes coincidió en que «no hay plata» y que el público busca ofertas antes que novedades.
    En síntesis, el sector logró evitar una caída más profunda, pero el leve descenso real confirma que el Día de la Madre funcionó como un alivio temporal más que como un impulso sostenido.

    Electrodomésticos, hogar y equipos de audio y video
    El rubro Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video registró en 2025 una suba interanual real del 0,6%, convirtiéndose en el único sector con desempeño positivo frente al año anterior.
    La mejora estuvo impulsada por una buena disponibilidad de productos, estrategias de precios más competitivas y, en algunos casos, por el adelanto del pago del bono provincial, que fortaleció las expectativas de compra en varios puntos del país.
    Aún así, los comerciantes coincidieron en que, si bien la fecha fue «fuerte» y aportó volumen, los niveles de rentabilidad continuaron siendo bajos. La incidencia del Día de la Madre en las ventas mensuales fue en general moderada, con menciones aisladas a repuntes más marcados en locales que lograron capitalizar la demanda con ofertas atractivas.
    El sector mostró una alta dependencia de la financiación con tarjetas, con plazos más extensos que en años previos. Las promociones bancarias resultaron clave para sostener el movimiento, aunque muchos comercios señalaron que los costos financieros de estas operaciones reducen significativamente los márgenes de ganancia.
    Algunos locales destacaron haber preferido ofrecer descuentos en efectivo o promociones puntuales en productos seleccionados antes que asumir los intereses de la financiación. Se reiteró la desventaja de los comercios chicos frente a grandes cadenas, que acceden a acuerdos más amplios con entidades bancarias.

    Equipos perifÉricos, accesorios y celulares
    El rubro Equipos periféricos, accesorios y celulares registró en 2025 una caída interanual del 3,2%, lo que representa una desaceleración respecto del descenso de 2024, cuando las ventas habían retrocedido 15,6%.
    En ese sentido, el desempeño de este año fue más equilibrado: si bien continuó en terreno negativo, logró moderar la baja y mostró cierta estabilidad en la demanda.

    Cosméticos y perfumería

    El rubro Cosméticos y perfumería registró una caída interanual real del 5,6%, consolidando una tendencia descendente que ya se había observado el año pasado.
    En 2024, las ventas se vieron afectadas por condiciones climáticas adversas -lluvias y tormentas en el Amba durante el fin de semana del Día de la Madre-, mientras que en 2025 el panorama fue más favorable: el clima acompañó y permitió una mejor afluencia a los centros comerciales a cielo abierto, especialmente durante el sábado 18, que compensó parcialmente la baja actividad previa. Aun así, el desempeño general del sector se mantuvo por debajo del nivel de 2024 en términos reales.
    Los comercios del rubro desplegaron una amplia variedad de promociones, tanto con descuentos directos como a través de planes de financiación bancaria a plazos más largos que lo habitual. Sin embargo, estas estrategias implicaron un alto costo financiero, que impactó sobre la rentabilidad de las perfumerías.
    Se destacó también que el público tuvo acceso a una amplia gama de precios y productos, lo que permitió sostener cierta rotación, aunque con márgenes ajustados.
    En síntesis, pese a un mejor contexto climático y a la fuerte presencia de ofertas, el sector no logró traducir ese escenario en un crecimiento sostenido de ventas reales.

    Indumentaria

    El rubro Indumentaria registró una caída interanual real del 3,3%, ubicándose levemente por debajo del promedio general del comercio minorista. La fecha logró aportar algo de movimiento, pero sin modificar la tendencia contractiva que atraviesa el sector.
    La mayoría de los comercios calificó el impacto del Día de la Madre como moderado, destacando que las ventas fueron «aceptables» en volumen, aunque insuficientes para revertir la debilidad acumulada en los meses previos. En términos reales, la facturación se mantuvo por debajo de 2024, confirmando que la recuperación del consumo sigue siendo leve incluso en fechas tradicionales de alta rotación.
    Desde el plano cualitativo, predominaron las promociones con tarjetas y descuentos en efectivo, junto con estrategias adicionales como ruletas de descuentos, sorteos y reintegros bancarios.
    Sin embargo, los comerciantes enfatizaron que el dinamismo de la fecha se sostuvo a costa de los márgenes. Es decir que las ventas sirven para mover stock, pero no dejan rentabilidad. Varias respuestas coinciden en que la demanda estuvo impulsada por compras atrasadas y búsqueda de precios, con consumidores que priorizaron cuotas sin interés y ofertas puntuales.
    El sector logró romper la inercia negativa de septiembre, pero las operaciones se concentraron en productos de menor valor, limitando el resultado final.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Capitanich propuso un nuevo pacto educativo para transformar la Argentina

    Zdero: «Queremos un Chaco de empleo, inversión, oportunidades y dignidad»

    Glenda Seifer: «La violencia no es el camino en la política chaqueña»

    Sameep culminó la reparación del primer acueducto, restableciendo el bombeo

    La Sinfónica de Corrientes presenta «Travesía ibérica: grandes sinfonistas españoles»

    Larroza: «Con capacitaciones podemos transformar la vida de las personas»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich propuso un nuevo pacto educativo para transformar la Argentina

    20 de octubre de 2025
    Política

    Zdero: «Queremos un Chaco de empleo, inversión, oportunidades y dignidad»

    20 de octubre de 2025
    Política

    Glenda Seifer: «La violencia no es el camino en la política chaqueña»

    20 de octubre de 2025
    Interior

    Sameep culminó la reparación del primer acueducto, restableciendo el bombeo

    20 de octubre de 2025
    Deportes

    Confirmados los cruces de play-offy play-in para el Pre-Federal

    20 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Borget y Layoy se destacaron en la Copa Nacional de Clubes
    • En San Roque patearon el tablero
    • Vischi llamó a fortalecer desarrollo regional con impronta federalista
    • Diógenes: «Provincias Unidas será un espacio integrador en el Congreso»
    • Corrientes Nos Une va con perfil propio
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.