Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Ruta 11: interceptaron dos camiones que llevaban escondidos 129 kilos de hojas de coca
    • El anuncio del swap con EE.UU. no pudo frenar la presión sobre el dólar: el oficial cerró a $1495
    • «La Sole» llega a Chaco para participar de la Fiesta Nacional del Algodón 2025
    • Dónde voto el domingo: cómo consultar el padrón electoral, paso a paso
    • Atención: la Anmat prohibió un medicamento inyectable y dos aceites de oliva
    • Milei explicó para qué se utilizará el swap con el Tesoro de EEUU: «Tomar deuda para pagar deuda»
    • Capitanich encabezó un masivo encuentro con estudiantes y docentes y propuso un “nuevo pacto educativo”
    • Cote Lai: concejal radical denunció el manejo discrecional y electoral de más de 150 becas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 20 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Camino a la Bienal 2026, gestiones internacionales y encuentros culturales en Buenos Aires
    Sociedad

    Camino a la Bienal 2026, gestiones internacionales y encuentros culturales en Buenos Aires

    20 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realizó en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

    En el marco de las gestiones que se vienen realizando hacia una nueva edición de la Bienal del Chaco, se concretaron distintos encuentros con representantes diplomáticos de países que cuentan con antecedentes de participación en diferentes ediciones del certamen escultórico internacional. Estas acciones forman parte del trabajo preliminar orientado a facilitar, una vez culminada la convocatoria abierta a escultores (vigente hasta noviembre), el acompañamiento institucional, logístico y económico a la Bienal que las embajadas y organismos de sus países suelen brindar cuando hay artistas de sus naciones participando en el evento. Ese acompañamiento, que refuerza la cooperación internacional, está directamente vinculado a la presencia de artistas en los distintos programas de la Bienal.

    Entre los encuentros destacados, José Eidman compartió un intercambio con Stoyan Mihaylov –embajador de la República de Bulgaria–, quien manifestó el interés de su país en que artistas búlgaros vuelvan a participar en la Bienal del Chaco. En particular, se conversó sobre la posibilidad de que escultores búlgaros sean seleccionados en el certamen internacional -uno de los más reconocidos del mundo- y sobre la eventual participación de jurados o artistas búlgaros en otras disciplinas que integran la programación. Como antecedentes, una compañía artística de Bulgaria formó parte del ciclo de Artes Escénicas durante la Bienal 2024, y la escultura “Ángel Mío”, del maestro Mitko Dinev, realizada durante una edición anterior, se encuentra emplazada en el espacio público de Resistencia como parte del patrimonio escultórico de la ciudad.

    También mantuvo una reunión con Isabel Schmiedbauer -consejera comercial de la Embajada de Austria y representante de Advantage Austria- para fortalecer los vínculos con empresas y artistas austríacos asociados al certamen escultórico y al Festival Filarmónico Internacional, dos de los programas con mayor antecedente de participación de ese país.

    Asimismo, Eidman participó de la recepción oficial por el 35° Aniversario de la Unidad Alemana, realizada en la Residencia del Embajador de la República Federal de Alemania, Dieter Lamlé, y la Dra. Ulrike Lamlé. El encuentro reunió a representantes diplomáticos, autoridades nacionales y referentes de la cultura y el arte, constituyendo un espacio propicio para el fortalecimiento de vínculos y la cooperación internacional.

    “Estas gestiones tienen un valor estratégico -explicó Eidman- porque permiten anticipar escenarios de cooperación y articular con las embajadas un trabajo conjunto que facilite la llegada y participación de los artistas, jurados y delegaciones culturales que hacen posible que la Bienal del Chaco mantenga su nivel de excelencia y diversidad. En el caso del certamen escultórico -agregó- debemos esperar a que finalice el proceso de selección para conocer qué artistas serán los seleccionados. A partir de allí, retomaremos las gestiones con las embajadas correspondientes para concretar el acompañamiento institucional, logístico y económico que cada país brinda a la Bienal cuando cuenta con artistas de su nación participando.”

    La agenda en Buenos Aires también incluyó reuniones de trabajo con César Pradier, director del Festival Filarmónico Internacional, y con el maestro orfebre Juan Carlos Pallarols, padrino del Encuentro de Maestros Artesanos Argentinos, que forma parte de la dimensión de artesanía y arte indígena dirigida por Gonzalo Suárez López dentro de la organización de la Bienal. Ambos programas integran la propuesta artística global del evento, que conjuga escultura, música, artesanía y arte indígena en una experiencia única de arte público a cielo abierto.

    Estas acciones se enmarcan en la estrategia de internacionalización y diplomacia cultural que la Bienal desarrolla junto a la Cancillería Argentina y la red de embajadas y consulados argentinos en el mundo, consolidando su presencia en más de 150 países y proyectando al Chaco como un centro de referencia global en arte contemporáneo y cooperación cultural.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Ruta 11: interceptaron dos camiones que llevaban escondidos 129 kilos de hojas de coca

    El anuncio del swap con EE.UU. no pudo frenar la presión sobre el dólar: el oficial cerró a $1495

    «La Sole» llega a Chaco para participar de la Fiesta Nacional del Algodón 2025

    Dónde voto el domingo: cómo consultar el padrón electoral, paso a paso

    Atención: la Anmat prohibió un medicamento inyectable y dos aceites de oliva

    Capitanich encabezó un masivo encuentro con estudiantes y docentes y propuso un “nuevo pacto educativo”

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Ruta 11: interceptaron dos camiones que llevaban escondidos 129 kilos de hojas de coca

    20 de octubre de 2025
    Nacionales

    El anuncio del swap con EE.UU. no pudo frenar la presión sobre el dólar: el oficial cerró a $1495

    20 de octubre de 2025
    Sociedad

    «La Sole» llega a Chaco para participar de la Fiesta Nacional del Algodón 2025

    20 de octubre de 2025
    Política

    Dónde voto el domingo: cómo consultar el padrón electoral, paso a paso

    20 de octubre de 2025
    Sociedad

    Atención: la Anmat prohibió un medicamento inyectable y dos aceites de oliva

    20 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Etapa de definiciones en torneo de veteranos
    • Virasoro, Capital del buen mate: Los Decadentes cerraron la fiesta y Mauro Correa se llevó el premio al mejor “amargo”
    • Valdés: “La Nación no cumple su rol y pelea los recursos de las provincias”
    • Agustín Romero logró medalla de bronce en el Challenger de Rosario
    • Matías Muchutti se consagró campeón Argentino de Duatlón con drafting 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.