La diputada provincial Andrea Charole explicó los motivos de su ausencia en la sesión extraordinaria convocada por la Legislatura del Chaco, prevista para este lunes.
Según afirmó, su prioridad en estos momentos es acompañar a la comunidad de Villa Río Bermejito, afectada por recientes hechos que generaron preocupación en la zona.
La legisladora expresó que su decisión responde a un compromiso de larga data con los habitantes locales, a quienes procura brindar contención y asistencia directa. «Me encuentro en Bermejito acompañando a la gente. Estoy muy preocupada por lo que pasó la semana pasada y venimos también a dar tranquilidad y acompañamiento a quienes se acercaron», sostuvo.
Charole señaló que su presencia en el territorio forma parte de un trabajo sostenido en torno a un amparo colectivo, y que su función como representante no se limita a la actividad legislativa en el recinto. «Esta no es la primera vez que vengo, sino que hemos estado varias veces para acompañar a la gente, darles tranquilidad y organizarnos», aclaró la diputada, subrayando que la situación social de la zona requiere atención inmediata y presencia institucional. La legisladora insistió en que su compromiso con la comunidad es prioritario frente a cualquier agenda política o institucional. «Tengo un compromiso enorme con mi comunidad. Ellos me necesitan aquí, más en estos tiempos complicados. Les dije que los voy a acompañar, pero estoy en la comunidad y el miércoles en la sesión ordinaria trataremos todos los temas pendientes», afirmó, destacando que su rol implica atender las necesidades urgentes de los ciudadanos más vulnerables.
APOYO Y CRÍTICAS
Charole, además, cuestionó la falta de empatía de algunos legisladores frente a las realidades locales. «Duele ver que no tengan empatía hacia la gente y hacia mi comunidad, que muchas veces es discriminada. No se puede mezclar todo con el tema electoral y mentirle a la gente», manifestó, haciendo alusión a los cuestionamientos que surgieron tras su ausencia.
En ese sentido, la diputada consideró que la tarea legislativa no puede desvincularse del contacto directo con la población. Resaltó que los habitantes de la región conforman una comunidad diversa, compuesta por pueblos originarios y familias criollas, que enfrentan condiciones sociales complejas y demandan una respuesta cercana por parte del Estado. «Acá hay una mezcla de gente, no es cuestión de decir ‘es otro sector’. Se trabaja con todos», señaló, en referencia a las tareas conjuntas que desarrolla junto a referentes locales. Charole subrayó también que las acciones en el territorio incluyen operativos, acompañamiento en gestiones administrativas y articulación con organismos provinciales. «Estamos ayudando con trámites, relevamientos y necesidades básicas. La logística es complicada, los caminos no siempre están en buen estado y muchos vecinos deben recorrer largas distancias», explicó, en referencia a las dificultades que enfrentan los habitantes del Impenetrable chaqueño para acceder a servicios públicos esenciales.
TRABAJO TERRITORIAL Y DESAFÍOS
La diputada lanzó además un mensaje a sus colegas legisladores, instándolos a conocer de cerca la realidad que viven las comunidades del interior. «Les desafío a que vengan con su vehículo hasta Bermejito. Es lindo hablar desde la cámara, pero palpar la realidad acá no es fácil», expresó. Con esta declaración, buscó poner en relieve las condiciones de infraestructura, aislamiento y vulnerabilidad social que persisten en amplias zonas del norte chaqueño.
Charole enfatizó que su trabajo no se limita al acompañamiento simbólico, sino que implica acciones concretas para mejorar las condiciones de vida de los pobladores.
Entre ellas, mencionó la gestión de recursos, la coordinación con instituciones locales y el impulso de proyectos comunitarios orientados a la inclusión social y la atención sanitaria. Según señaló, su presencia en el lugar resulta indispensable para garantizar que las políticas públicas lleguen efectivamente a los destinatarios.
«Me duele la falta de empatía hacia una colega que trabaja todos los días para su comunidad», expresó finalmente la diputada, en alusión a las críticas recibidas por su inasistencia al recinto.
Aseguró que continuará priorizando el contacto directo con las familias de Bermejito, reafirmando que la política debe ser una herramienta de transformación social antes que una disputa de intereses partidarios.
Contexto político
La sesión extraordinaria se enmarcaba en un clima de creciente debate sobre el rumbo de las políticas sociales en la provincia. El Frente Chaqueño buscaba impulsar un paquete de medidas que, según explicó, pretendían ofrecer alivio inmediato ante la situación económica y sanitaria que atraviesan miles de familias. Sin embargo, el desacuerdo político y las ausencias en el recinto reflejaron las dificultades para alcanzar consensos en un contexto de fragmentación legislativa. La postura de Charole, centrada en la atención territorial, generó lecturas contrapuestas. Mientras algunos sectores interpretaron su ausencia como una falta de compromiso institucional, otros consideraron que su decisión pone en evidencia la tensión entre la representación política formal y el trabajo directo en el territorio.
Caída de la sesión
La ausencia de Andrea Charole en la sesión extraordinaria convocada por la oposición impidió la realización del encuentro, al no alcanzarse el quórum necesario. El Frente Chaqueño, junto a bloques aliados, había promovido la convocatoria con el propósito de tratar una agenda de proyectos vinculados a la salud, la energía y el desarrollo social. Sin embargo, la falta de presencia de la legisladora del bloque CER derivó en la suspensión del debate.
La sesión tenía como principal objetivo avanzar en la discusión de iniciativas declaradas de emergencia, en un contexto económico y sanitario desafiante. Entre ellas se encontraba el proyecto de ley N° 2159/25, que proponía declarar la Emergencia Sanitaria Pediátrica por dos años, ante la crisis del sistema de salud y la situación nutricional de niños y adolescentes en la provincia.
También integraban el temario propuestas para declarar la Emergencia y Soberanía Alimentaria, junto con un conjunto de proyectos de Emergencia Energética que incluían la suspensión de cortes de servicios básicos y la creación de un Boleto Social para trabajadores. Además, se preveía tratar la Emergencia del Transporte Automotor de Pasajeros y un proyecto destinado a fijar el salario mínimo vital y digno conforme al costo de la canasta básica total del Nordeste Argentino.
IMPACTO LEGISLATIVO Y REACCIONES
La convocatoria, ingresada días atrás en la Mesa de Entradas de la Cámara, contaba con las firmas de los diputados Juan Carlos Ayala, Paola Benítez, María Pía Chiacchio Cavana, Teresa Cubells, Analía Flores, Rubén Guillón, Atlanto Honcheruk, Rodrigo Ocampo, Elba Ojeda, Santiago Pérez Pons, Silvia Quirós, Rodolfo Schwartz y Nicolás Slimel, entre otros. Pese a ello, la falta de quórum impidió que la sesión se concretara, dejando sin tratamiento una agenda de temas considerados prioritarios por los bloques impulsores.
Cabe recordar que Charole había protagonizado semanas atrás un debate relevante al cambiar su voto respecto a la denominada «cláusula gatillo», una medida de actualización salarial que generó tensiones dentro del oficialismo y la oposición. Su decisión en aquella oportunidad resultó determinante para la definición de la votación, y ahora, su ausencia volvió a incidir en la dinámica parlamentaria chaqueña.