Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Cámara Nacional Electoral le ordenó al Gobierno publicar los resultados por distrito
    • Elecciones 2025: la participación electoral cayó 20 puntos más que en el 2001
    • Zdero habilitó la obra civil de la sala de hemodinamia con un angiómetro de alta tecnología
    • La Justicia dio lugar a un amparo presentado por SITECH y ordenó el pago de la cláusula gatillo
    • Desbordada: secuestran camioneta con más de 40 cajas de cigarrillos de contrabando
    • 26O: las escuelas chaqueñas se preparan para recibir a los votantes
    • FEMICIDIO DE CECILIA| A una semana del histórico juicio por jurados en Chaco: todo listo para la causa “Sena”
    • Milei prepara una reestructuración del gabinete y redobla críticas al kirchnerismo y a “los enojaditos de Macri”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 21 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Sofía Naidenoff: «Si no hacemos la unión entre pedagogía y tecnología, esto no va»
    Política

    Sofía Naidenoff: «Si no hacemos la unión entre pedagogía y tecnología, esto no va»

    21 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Ministerio de Educación de la provincia, en colaboración con la plataforma educativa TICMAS, lanzó oficialmente la propuesta de capacitación docente denominada «Conectad@s para formar: una red de formación docente con mirada colaborativa, crítica y transformadora». Esta iniciativa está dirigida a más de 1.200 docentes de institutos de Formación Docente y busca fortalecer las capacidades pedagógicas, tecnológicas y colaborativas de quienes forman a futuros maestros y profesores en la región. El programa se enmarca en el Plan Red Aprende, con el objetivo de integrar enfoques innovadores en la enseñanza y promover la transferencia efectiva de conocimiento al aula.

    La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, destacó que la iniciativa pretende superar el carácter meramente teórico y garantizar que los contenidos y herramientas sean aplicables en contextos reales de enseñanza. «Que esta propuesta para los institutos de Educación Superior no sea utópica, sino que lo puedan aplicar al aula», señaló, enfatizando la importancia de vincular tecnología y pedagogía de manera significativa. La titular de la cartera educativa resaltó que la capacitación se centra tanto en habilidades digitales como en competencias blandas, entendiendo que la educación contemporánea exige un equilibrio entre innovación y desarrollo integral de los docentes.

    En su intervención, Naidenoff subrayó que la tecnología educativa, como la que ofrece TICMAS, permite estimular la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas en los estudiantes, siempre que se integre de manera estratégica con la pedagogía. La ministra expresó: «Si no hacemos la unión entre pedagogía y tecnología, esto no va», reforzando la necesidad de un enfoque formativo que combine recursos digitales con la reflexión educativa. Esta mirada evidencia un compromiso institucional por consolidar experiencias de aprendizaje significativas y transferibles al aula.

    CAPACITACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

    Julián Parenti, responsable de Formación Docente de TICMAS, detalló que la plataforma constituye una solución digital integral centrada en el estudiante y diseñada para acompañar a sistemas educativos e instituciones de gestión pública y privada en Argentina y el exterior. «Combinamos contenidos pedagógicos de alta calidad con dispositivos de formación docente continua y herramientas tecnológicas avanzadas para acompañar a los sistemas educativos, a instituciones, tanto de gestión pública como privada, en Argentina y en la región. Particularmente trabajamos en México, en Colombia y Estados Unidos», explicó Parenti.

    El disertante destacó que el trayecto formativo es un recorrido compartido entre docentes, instituciones y experiencias con propósitos comunes, orientado a devolver la centralidad a la formación docente con una mirada colaborativa, situada y transformadora. Asimismo, explicó que el programa combina tecnología y pedagogía con sentido práctico, apuntando a lograr uno de los grandes desafíos de la formación continua: la transferencia efectiva al aula. Esta articulación busca que los conocimientos adquiridos se traduzcan en estrategias concretas de enseñanza.
    La directora de Educación Superior, Isabel Sanchuk, y el director del área, Luis Monzón, participaron del lanzamiento destacando la importancia de consolidar una formación docente que responda a las demandas contemporáneas del sistema educativo. Monzón señaló que la ministra «es la responsable de coordinar todas las cuestiones para poder llevar adelante esta formación, manifestando un interés enorme para que esto suceda, porque sabemos que es un paso y una herramienta más para poder realizar lo que es la formación docente inicial».

    IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN DE FORMADORES

    El propósito central del programa es formar a quienes forman, reconociendo el rol estratégico de los institutos de Formación Docente en la construcción del sistema educativo provincial. Estos institutos preparan a los futuros maestros y profesores, responsables de la educación de próximas generaciones, por lo que su fortalecimiento tiene un impacto directo en la calidad educativa. La iniciativa enfatiza la formación profesional docente como un eslabón clave en la carrera educativa, brindando espacios de construcción conjunta donde los docentes toman decisiones en función de sus necesidades e intereses.

    El compromiso político de la provincia con la educación es un factor determinante en el diseño de esta propuesta. La capacitación se enmarca dentro de una estrategia más amplia orientada a transformar el sistema educativo, consolidando una cultura de formación continua y articulando acciones con políticas federales. En este sentido, «Conectad@s para formar» se presenta como un instrumento para multiplicar la innovación en toda la docencia chaqueña, preparando a los formadores para replicar prácticas pedagógicas actualizadas y efectivas.

    CLAVES

    “Que esta propuesta para los institutos de Educación Superior no sea utópica, sino que lo puedan aplicar al aula.”
    
    “Si bien pretendemos que la tecnología no sea todo, quiero decirle a los colegas que lo podamos aprovechar en su máximo lugar que es el aula y que lo podamos llevar y usar como una estrategia, pero insistir en las habilidades blandas.”
    
    “Esta herramienta tecnológica es una herramienta más que pensamos y avalamos.”

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    La Cámara Nacional Electoral le ordenó al Gobierno publicar los resultados por distrito

    Elecciones 2025: la participación electoral cayó 20 puntos más que en el 2001

    Zdero habilitó la obra civil de la sala de hemodinamia con un angiómetro de alta tecnología

    26O: las escuelas chaqueñas se preparan para recibir a los votantes

    Milei prepara una reestructuración del gabinete y redobla críticas al kirchnerismo y a “los enojaditos de Macri”

    Sorpresa en Resistencia: capturaron un oso melero en plena zona urbana

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    La Cámara Nacional Electoral le ordenó al Gobierno publicar los resultados por distrito

    21 de octubre de 2025
    Nacionales

    Elecciones 2025: la participación electoral cayó 20 puntos más que en el 2001

    21 de octubre de 2025
    Política

    Zdero habilitó la obra civil de la sala de hemodinamia con un angiómetro de alta tecnología

    21 de octubre de 2025
    Sociedad

    La Justicia dio lugar a un amparo presentado por SITECH y ordenó el pago de la cláusula gatillo

    21 de octubre de 2025
    Policiales

    Desbordada: secuestran camioneta con más de 40 cajas de cigarrillos de contrabando

    21 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Bella Vista: suspenden la Fiesta Nacional de la Naranja 2025
    • Empedradeña  corrió 77 kilómetros y se destacó en el Ultra Trail “Cruce La Soberana”
    • María Paz Romero, medalla de plata en la posta 4×400 del Nacional de Clubes
    • Guerreras del Yverá: se estrenará una obra que entrelaza mito, historia y danza
    • El Oficial capitalino busca los dos últimos pasajeros al Cuadrangular
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.