El diputado provincial Carlos Salom, integrante de Juntos por el Cambio, se pronunció en El Resumen de Natagalá sobre la reciente solicitud de sesión extraordinaria realizada por la oposición en la legislatura provincial que finalmente concluyó sin quórum en la jornada de ayer. Salom calificó la medida como una maniobra política con fines proselitistas.
«Los temas son absolutamente sobreactuaciones y un lugar y un escenario casi proselitista, diría yo, de la oposición, que busca justamente sacar miseria política en una circunstancia muy especial que pasa a la provincia», afirmó Salom.
El legislador sostuvo que la oposición intenta capitalizar problemas sociales y administrativos para obtener rédito político, a pesar de la gestión de gobierno actual. Salom remarcó que estas acciones reflejan una estrategia destinada a generar impacto mediático y político.
Salom subrayó que la provincia enfrenta desafíos complejos heredados de gestiones anteriores, que dejaron un panorama económico y social delicado. En este contexto, atribuyó la iniciativa opositora a intereses electorales más que a un genuino reclamo ciudadano.
El diputado enfatizó que la actual administración, junto al gobernador, trabaja para superar las dificultades estructurales de la provincia, y destacó que las medidas de la oposición no siempre reflejan una comprensión completa de la situación.
SALUD PÚBLICA Y EMERGENCIAS
En relación con la salud pública, Salom criticó la declaración de «emergencia pediátrica» por parte de ciertos sectores de la oposición. Consideró que utilizar el término «emergencia» en este contexto constituye una falta de respeto hacia la verdadera emergencia médica.
«Sabemos que la emergencia es algo súbito, algo donde hay riesgo de vida inmediata y esto es una enfermedad crónica», señaló el legislador, diferenciando entre situaciones urgentes y problemas de gestión prolongados.
El diputado explicó que las deficiencias señaladas en la atención pediátrica tienen raíces en políticas sanitarias previas. En ese sentido, remarcó que los problemas actuales son el resultado de decisiones erróneas que dejaron descalibrado al sistema de salud pública.
Salom precisó que la situación no debe ser atribuida enteramente a la gestión actual. Hizo hincapié en que los problemas acumulados requieren de un proceso de recuperación sostenido y estratégico.
El legislador afirmó que los médicos han informado sobre la falta de recursos, pero que no todos coinciden en calificar la situación como una emergencia inmediata. «No todos los doctores, señor. Yo estoy en la medicina, hablo con los colegas y ellos saben realmente la situación», expresó.
Salom reconoció que los reclamos por la situación hospitalaria son atendibles y que la administración provincial es consciente de las consecuencias de políticas sanitarias de largo plazo.
HERENCIA DE GESTIONES ANTERIORES
El diputado recordó que, en la administración previa, existían graves problemas de abastecimiento de insumos médicos y medicamentos vencidos, lo que afectó la atención de cientos de pacientes. Señaló que decisiones quirúrgicas se prolongaban por meses debido a estas deficiencias.
«La emergencia lo hicieron los doctores, que dicen que no alcanzan los incendios», mencionó Salom, refiriéndose a la responsabilidad de los profesionales frente a los problemas acumulados.
Salom aseguró que la actual gestión se enfrenta a una estructura sanitaria debilitada, producto de años de decisiones insuficientes y de la falta de planificación en el sistema de salud.
El diputado señaló que la recuperación requiere tiempo y un enfoque coordinado, con prioridad en reorganizar recursos y optimizar la atención de la población.
Señaló que la oposición, al poner énfasis en la crisis actual, omite reconocer las dificultades heredadas y la complejidad de implementar soluciones rápidas y efectivas.
Salom insistió en que la actual administración está comprometida con corregir los problemas históricos y aseguró que hay un plan estratégico para fortalecer la infraestructura sanitaria.
Diálogo y negociación política
Consultado sobre la resolución de los problemas sanitarios, Salom defendió la necesidad de diálogo entre todas las fuerzas políticas. Destacó que el intercambio de ideas y propuestas debe ocurrir en un marco de cooperación y no en un contexto de campaña. Salom evaluó que la utilización de la política para obtener réditos electorales puede entorpecer la búsqueda de soluciones efectivas. Remarcó que la prioridad debe ser atender las necesidades de la ciudadanía antes que la estrategia partidaria. Indicóque que, pasada la temporada electoral, sería oportuno sentarse a negociar con la oposición para alcanzar acuerdos que beneficien a toda la provincia, y estimó que si bien los reclamos de ciertos sectores son legítimos y deben ser escuchados, la acción política debe enfocarse en la gestión y no en la confrontación mediática.
Campaña electoral
El diputado también hizo hincapié en que la coyuntura electoral influye en la manera en que se plantean los reclamos políticos y mediáticos. Según Salom, las acciones de la oposición coinciden con un momento estratégico cercano a las elecciones.
«Cuando utilizan la miseria política en época proselitista y sobre todo en una campaña que está pronto a cerrarse, me parece que no es oportuno», afirmó, cuestionando la oportunidad de la sesión extraordinaria solicitada.
Salom insistió en que la gestión actual no puede ser juzgada únicamente por los problemas heredados, sino por la capacidad de implementar medidas de recuperación sostenibles.
El legislador subrayó que la campaña electoral no debe obstaculizar la resolución de problemas esenciales como la salud pública, la educación y la infraestructura provincial.
Salom argumentó que la comunicación política debe diferenciar entre reclamos legítimos y maniobras de proselitismo, para no confundir a la opinión pública ni generar falsas expectativas.
Para finalizar, destacó que la ciudadanía espera soluciones concretas y eficientes, y no confrontaciones que desvíen el foco de la gestión hacia la disputa política.