Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gutiérrez llamó a votar con confianza en el nuevo sistema de boleta única
    • Magda Ayala: «Necesitamos frenar a Milei, y nosotros lo podemos frenar»
    • Fallo judicial ordenó restablecer la cláusula gatillo en un plazo de 60 días
    • La Legislatura firmó un acuerdo con la Universidad de la Cuenca del Plata
    • Buscan proteger más de 100 mil hectáreas en el Gran Chaco Argentino
    • Acueducto en marcha: avances de la obra
    • Sarmiento volvió al trabajo con unos pocos futbolistas
    • El Chaco presente en el Mundial Sub 17: Felipe Esquivel en la selección
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 24 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Gestionan apoyos diplomáticos para la Bienal de Escultura 2026
    Sociedad

    Gestionan apoyos diplomáticos para la Bienal de Escultura 2026

    22 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, desarrolló en Buenos Aires una intensa agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026, con el objetivo de consolidar apoyos diplomáticos y articular acciones de cooperación cultural de cara a la próxima edición del evento.
    En el marco de las gestiones preparatorias, Eidman concretó reuniones con representantes diplomáticos de países que ya cuentan con antecedentes de participación en ediciones anteriores del certamen escultórico internacional.
    Estas acciones forman parte del trabajo preliminar orientado a facilitar -una vez finalizada la convocatoria abierta a escultores, vigente hasta noviembre- el acompañamiento institucional, logístico y económico que las embajadas y organismos de los distintos países suelen brindar a la Bienal cuando artistas de sus naciones son seleccionados para participar.
    «Estas gestiones tienen un valor estratégico porque permiten anticipar escenarios de cooperación y articular con las embajadas un trabajo conjunto que facilite la llegada y participación de los artistas, jurados y delegaciones culturales que hacen posible que la Bienal del Chaco mantenga su nivel de excelencia y diversidad», explicó Eidman.

    embajador de Bulgaria
    Uno de los encuentros destacados fue el que Eidman mantuvo con Stoyan Mihaylov, embajador de la República de Bulgaria, quien manifestó el interés de su país en que artistas búlgaros vuelvan a participar en la Bienal del Chaco.
    Durante la reunión se abordó la posibilidad de que escultores búlgaros sean seleccionados en el certamen internacional -uno de los más prestigiosos del mundo- y de que jurados o artistas de ese país participen también en otras disciplinas de la programación, como música o artes escénicas.
    Como antecedente, una compañía artística de Bulgaria integró el ciclo de Artes Escénicas de la Bienal 2024, y la escultura Ángel mío, del maestro Mitko Dinev, realizada en una edición anterior, se encuentra emplazada en el espacio público de Resistencia, como parte del patrimonio escultórico de la ciudad.

    Cooperación con Austria
    En el marco de la agenda de trabajo, el titular de la Fundación Urunday también se reunió con Isabel Schmiedbauer, consejera comercial de la Embajada de Austria y representante de Advantage Austria, con el objetivo de fortalecer los vínculos con empresas y artistas austríacos asociados tanto al certamen escultórico como al Festival Filarmónico Internacional.
    Ambos programas mantienen una relación histórica con la participación de artistas y delegaciones austríacas. Eidman destacó la importancia de consolidar estos lazos: «Austria tiene una presencia sostenida en la Bienal y en el Festival Filarmónico. Reforzar esa cooperación cultural es clave para continuar proyectando al Chaco en el mapa internacional del arte».

    Aniversario de la Unidad Alemana
    Eidman también asistió a la recepción oficial por el 35° aniversario de la Unidad Alemana, celebrada en la Residencia del embajador de Alemania, Dieter Lamlé, y la doctora Ulrike Lamlé.
    El evento reunió a representantes diplomáticos, autoridades nacionales y referentes de la cultura y el arte, en un contexto que favoreció el fortalecimiento de vínculos internacionales.
    La participación de la Fundación Urunday en este encuentro se inscribe en la línea de acciones de diplomacia cultural que la Bienal impulsa junto con la Cancillería Argentina, tendientes a consolidar alianzas estratégicas con países que históricamente aportan a su programación artística.

    fortalece a la Bienal
    Al referirse al sentido de estas gestiones, Eidman subrayó que «la cooperación internacional fortalece a la Bienal y asegura que cada edición mantenga su nivel de calidad y pluralidad cultural».
    Asimismo, recordó que el proceso de selección de escultores internacionales continúa abierto hasta noviembre: «Debemos esperar a que finalice la convocatoria para conocer qué artistas serán los seleccionados. A partir de allí retomaremos las gestiones con las embajadas correspondientes para concretar el acompañamiento institucional, logístico y económico que cada país brinda cuando tiene artistas de su nación participando en el certamen».

    referentes culturales
    La agenda de Eidman en Buenos Aires también incluyó reuniones de trabajo con César Pradier, director del Festival Filarmónico Internacional, y con el maestro orfebre Juan Carlos Pallarols, padrino del Encuentro de Maestros Artesanos Argentinos, uno de los programas de la Bienal dedicado a la artesanía y al arte indígena, bajo la coordinación de Gonzalo Suárez López.
    Ambas iniciativas forman parte de la propuesta artística integral del evento, que combina escultura, música, artesanía y arte indígena en una experiencia única de arte público a cielo abierto. «Estos programas amplían el alcance de la Bienal y fortalecen su identidad», señaló Eidman.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Fallo judicial ordenó restablecer la cláusula gatillo en un plazo de 60 días

    La Legislatura firmó un acuerdo con la Universidad de la Cuenca del Plata

    Buscan proteger más de 100 mil hectáreas en el Gran Chaco Argentino

    «La nena», la memoria y el río en el nuevo cine del Nordeste Argentino

    Lucho Moser: «Capitanich es el mejor representante para frenar el ajuste de Milei y Zdero»

    Fuerte caída del consumo en supermercados

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Gutiérrez llamó a votar con confianza en el nuevo sistema de boleta única

    23 de octubre de 2025
    Política

    Magda Ayala: «Necesitamos frenar a Milei, y nosotros lo podemos frenar»

    23 de octubre de 2025
    Política

    Fallo judicial ordenó restablecer la cláusula gatillo en un plazo de 60 días

    23 de octubre de 2025
    Política

    La Legislatura firmó un acuerdo con la Universidad de la Cuenca del Plata

    23 de octubre de 2025
    Sociedad

    Buscan proteger más de 100 mil hectáreas en el Gran Chaco Argentino

    23 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Firme proclama peronista contra las políticas libertarias
    • Con la historia como arma, Gustavo Valdés desafía al poder central
    • «Nuestros candidatos no esperan órdenes de Buenos Aires»
    • Noche de Titanes en el club Córdoba
    • Cayó en Tucumán el conductor que se fugó tras chocar y matar en San Cosme
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.