De cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26, la presidenta de la Junta Electoral Nacional del Chaco, Rocío Alcalá, aseguró que el operativo avanza según el cronograma previsto, y sin contratiempos , con el fin concretar una jornada histórica para la provincia: el estreno del sistema de Boleta Única de Papel (BUP).
«Por ahora todo se lleva adelante de acuerdo a lo programado», afirmó Alcalá en contacto con Radio Libertad.
Así detalló que el operativo logístico comenzó el sábado 18 con el retiro de urnas por parte del Correo Argentino, que ya inició su distribución en los distintos departamentos del territorio chaqueño.
«El reparto se inició por las localidades más alejadas y continuará hasta el viernes con las máas cercanas, como General San Martín y el departamento San Fernando», explicó.
Cómo funcionará
la Boleta Única
El sistema de Boleta Única de Papel (BUP) será utilizado por primera vez en el Chaco y reemplazará al tradicional modelo de boletas partidarias. Alcalá explicó que este nuevo método busca simplificar el proceso electoral y reforzar la transparencia.
«La mayoría de las dudas se centran en qué hacer si el votante se equivoca al marcar su opción», comentó y añadió: «En ese caso, debe devolver la boleta al presidente de mesa, quien le entregará una nueva boleta de reemplazo».
Según explicó, cada mesa contará con un número suficiente de boletas únicas firmadas previamente por la autoridad correspondiente. «Queremos transmitir tranquilidad: el sistema es simple y accesible para todos», aseguró.
En cada escuela habrá dos cabinas de votación por mesa, y las autoridades estarán capacitadas para orientar al votante antes de emitir su sufragio. Además, se instalarán afiches explicativos y habrá delegados de la Secretaría Electoral disponibles en todos los establecimientos.
El proceso de escrutinio
Consultada sobre el escrutinio provisorio, Alcalá pidió prudencia al estimar los tiempos en los que comenzarán a conocerse los resultados. «Es la primera vez que aplicamos este sistema, por lo que puede haber demoras iniciales, pero en el futuro será más ágil tanto para votar como para contar los sufragios», explicó.
A diferencia del sistema anterior, con la BUP no se registrarán demoras por la falta de boletas partidarias o interrupciones. «Todas las autoridades estarán en el mismo recinto y eso evitará suspensiones o discusiones con los fiscales», sostuvo.
El conteo se realizará mesa por mesa y los resultados se informarán por distrito, a través de la página oficial de la Cámara Nacional Electoral.
Capacitaciones en marcha
Alcalá destacó que las capacitaciones para autoridades de mesa y para el uso de la Boleta Única se encuentran en su tramo final. «Se siguen realizando capacitaciones presenciales en escuelas y universidades, además de las instancias virtuales para quienes no pudieron asistir de manera presencial», señaló.
La funcionaria recordó que aún hay voluntarios que pueden inscribirse como autoridades de mesa. «Los interesados pueden comunicarse con la Secretaría Electoral, en el Juzgado Federal 1 de Resistencia, ubicado en Hipólito Yrigoyen 65, segundo piso, o al teléfono 362-4115020, donde recibirán las instrucciones para capacitarse», explicó.
En relación con las eventuales bajas o reemplazos, Alcalá aseguró que «el nivel de deserción es bajo y se encuentra dentro de los valores normales de cualquier elección».
Sin embargo, aclaró que se busca contar con un margen amplio de personal capacitado para evitar inconvenientes el día de la votación.
sanciones
En cuanto a las previsiones ante ausencias el día de los comicios, la presidenta de la Junta Electoral explicó que existen planes de contingencia establecidos. «Si el presidente de mesa no se presenta, lo reemplaza el vocal. Si tampoco estuviera disponible, se recurre a una autoridad de mesa capacitada dentro del mismo establecimiento, y de no haberla, se la busca en otro cercano», detalló.
También recordó que, en casos excepcionales, un elector voluntario podrá ser designado autoridad de mesa, siempre que sepa leer y escribir.
Sobre las sanciones previstas, Alcalá recordó que «el Código Electoral establece penas de seis meses a dos años de prisión para quienes no concurran sin justificación». Esta sanción alcanza a quienes abandonen la mesa durante la jornada.
Canales oficiales
y denuncias
La presidenta de la Junta Electoral recordó que, durante el desarrollo de los comicios, cualquier irregularidad podrá denunciarse ante la Fiscalía Federal de Resistencia, en Marcelo T. de Alvear 1491, teléfono 362-4733809, o ante la Secretaría Electoral, en Hipólito Yrigoyen 65, teléfono 362-4115020.
También recomendó a los electores consultar con anticipación el padrón electoral en www.padron.gov.ar» para confirmar su lugar y mesa de votación. «Es importante llevar el DNI que figura en el padrón y verificar si hubo cambios en el establecimiento», señaló.
voto y la boleta válida
Alcalá subrayó que la única boleta válida será la entregada por el presidente de mesa y que deberá estar firmada únicamente por esa autoridad. «Si se advierte que una persona intenta introducir una boleta no oficial, se dará aviso inmediato a la policía y a la autoridad judicial», advirtió.
La funcionaria recordó que este tipo de infracción puede derivar en sanciones penales, y pidió a la ciudadanía respetar las normas para garantizar la transparencia del proceso.
marcar correctamente
La presidenta explicó que el votante puede marcar su opción con una cruz, un círculo, una tilde o cualquier otro signo claro dentro del casillero correspondiente.
«En estas elecciones, los chaqueños elegirán senadores y diputados nacionales, y la boleta mostrará todas las categorías en columnas, con los partidos en la parte superior.
«Es muy sencillo: sobre cada agrupación política hay recuadros en blanco para cada categoría», dijo.
Además, aclaró que el elector podrá marcar opciones diferentes para senadores y diputados, según su preferencia. «Cada categoría es independiente, y el voto puede ser cruzado entre distintas listas», añadió.
Prohibición del
uso de teléfonos
Una de las modificaciones recientes del Código Electoral establece la prohibición del uso de teléfonos celulares o cámaras dentro del cuarto oscuro. «La persona que sea descubierta fotografiando su voto podrá recibir una multa superior a los $70 mil», advirtió Alcalá.
La funcionaria destacó que esta disposición apunta a proteger el carácter secreto del sufragio y evitar presiones indebidas. «Es una medida reciente, aprobada en octubre pasado, que busca reforzar la libertad del elector», explicó.
Accesibilidad y
voto autónomo
Por primera vez, la provincia contará con cabinas de votación accesibles en todos los establecimientos. Alcalá explicó que esta medida permitirá garantizar el derecho al voto de personas con discapacidad física o visual. «En cada escuela habrá una cabina accesible cerca del ingreso. Si un elector tiene movilidad reducida, el presidente de mesa llevará la urna hasta esa cabina», explicó.
«Además, las personas no videntes podrán votar de forma autónoma gracias a una plantilla en sistema braille y macrotipo. «El distrito Chaco contará con este dispositivo adaptado, que fue verificado y probado con éxito en simulacros», informó.
El proyecto fue elaborado con la colaboración del Centro Social, Recreativo y Cultural Cenobi, que presentó la iniciativa ante la Junta Electoral. «Es la primera vez que las personas no videntes podrán ejercer su voto sin asistencia, lo que representa un gran avance en materia de inclusión», celebró Alcalá.
Un operativo articulado
La organización de los comicios moviliza a miles de trabajadores y voluntarios, además de personal del Correo Argentino, fuerzas de seguridad y delegados judiciales. Alcalá destacó la coordinación entre los organismos involucrados. «Todas las instituciones están trabajando con compromiso y profesionalismo, lo que nos permite llegar al domingo con tranquilidad», afirmó.
La presidenta también agradeció el rol de los medios de comunicación, a quienes consideró fundamentales para informar y orientar a la ciudadanía sobre el nuevo sistema. «La tarea de difusión de los medios es clave, especialmente en esta elección en la que todo es nuevo para los votantes», remarcó.
mirada hacia el futuro
Con el operativo avanzado y las capacitaciones en marcha, el Chaco se prepara para una jornada que marcará un antes y un después en su historia electoral.
«Queremos transmitir tranquilidad: es un sistema nuevo, pero sencillo y seguro», concluyó Rocío Alcalá.
Por otra parte, la presidenta insistió en que la Boleta Única de Papel representa «un paso hacia un proceso más moderno, transparente y accesible para todos los chaqueños», y expresó su confianza en que el próximo domingo «la ciudadanía demostrará, una vez más, su compromiso con la democracia».