Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El dólar oficial sube en la última rueda previa a las elecciones 2025, marcada por la incertidumbre
    • Charata: allanamientos positivos por drogas con dos detenidos
    • Resistencia: tenía pedido de detención por robo y fue atrapado en un control policial
    • Ya está habilitado en NBCH24 el préstamo por anticipo de aguinaldo, con acreditación inmediata
    • Resistencia: fue captado por las cámaras mientras intentaba ingresar a vehículos y locales
    • APA realizó un control preventivo en el Canal Soberanía Nacional
    • Rige la veda electoral por las elecciones 2025: qué está prohibido hacer y hasta cuándo durará
    • Gutiérrez llamó a votar con confianza en el nuevo sistema de boleta única
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 24 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » «La nena», la memoria y el río en el nuevo cine del Nordeste Argentino
    Sociedad

    «La nena», la memoria y el río en el nuevo cine del Nordeste Argentino

    23 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Espacio Mariño de Corrientes será escenario del estreno del cortometraje «La nena», una producción audiovisual chaqueña-correntina escrita y dirigida por Josefina Lens.
    La obra, ganadora del concurso nacional Historias Breves 2023, financiado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), representa uno de los proyectos más destacados de la región en el ámbito del cine independiente.
    El estreno se realizará mañana, a las 20, en Santa Fe 847, Corrientes, en una proyección que presentará su versión extendida. Las entradas tienen un valor general de $3 mil y una tarifa reducida de $1.500 para estudiantes y jubilados.
    Historias Breves, el certamen en el que resultó ganadora la obra, es reconocido como una de las instancias más importantes de promoción de nuevos talentos cinematográficos del país.
    Desde su creación, ha impulsado la carrera de directores y guionistas que posteriormente desarrollaron una trayectoria nacional e internacional. La participación de «La nena» en esta iniciativa reafirma la relevancia que las producciones del NEA están alcanzando dentro del mapa audiovisual argentino.
    El cortometraje fue rodado entre el Chaco y Corrientes, con locaciones principales en la Isla del Cerrito y en Paso de la Patria. El proyecto se consolidó como una coproducción regional en la que intervinieron técnicos, actores y colaboradores locales, fortaleciendo la identidad cultural del Nordeste y mostrando la capacidad profesional de los equipos de trabajo que operan fuera de los grandes polos de producción del país.
    La directora Josefina Lens, oriunda de Monte Caseros y residente en Resistencia, en diálogo con LA VOZ DEL CHACO, expresó que la película «nació como una necesidad de explorar la memoria, el río y los vínculos que nos conectan con el pasado».
    El relato audiovisual combina elementos de la historia familiar de la realizadora con referencias literarias y testimonios orales de la región, lo que da como resultado una obra que se mueve entre la ficción y la reconstrucción simbólica de un tiempo marcado por la enfermedad, la fe y la resistencia.

    ORIGEN E INSPIRACIÓN DEL RELATO
    «La Nena» fue concebida durante los años de la pandemia y escrita entre 2021 y 2022. Su punto de partida fue la vida de Magdalena Bazante, abuela paterna de la directora, una mujer correntina que durante décadas realizó traslados de enfermos y ataúdes desde la orilla correntina del río Paraná hasta las costas chaqueñas.
    Bazante trabajaba como asistente sanitaria del hospital Santa Rita de Corrientes y, en tiempos en que no existía el puente General Manuel Belgrano, cruzaba el río en canoa para asistir a quienes necesitaban atención médica en la Isla del Cerrito, Antequeras o Barranqueras.
    A partir de esa historia familiar, Lens comenzó a desarrollar un guion que más tarde incorporó otras referencias, entre ellas «La isla de los resucitados» de Rodolfo Walsh y los relatos orales sobre el antiguo leprosario que funcionaba en la Isla del Cerrito.
    La directora señaló que el proceso creativo «se transformó en una investigación sobre cómo se tejían las redes humanas en contextos de aislamiento y enfermedad, y sobre la figura de la mujer como sostén y puente entre mundos separados por el agua».

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Ya está habilitado en NBCH24 el préstamo por anticipo de aguinaldo, con acreditación inmediata

    APA realizó un control preventivo en el Canal Soberanía Nacional

    Rige la veda electoral por las elecciones 2025: qué está prohibido hacer y hasta cuándo durará

    Buscan proteger más de 100 mil hectáreas en el Gran Chaco Argentino

    Lucho Moser: «Capitanich es el mejor representante para frenar el ajuste de Milei y Zdero»

    Milei cerró la campaña en Rosario: «Esto no es la panacea, pero vamos por el camino correcto»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    El dólar oficial sube en la última rueda previa a las elecciones 2025, marcada por la incertidumbre

    24 de octubre de 2025
    Policiales

    Charata: allanamientos positivos por drogas con dos detenidos

    24 de octubre de 2025
    Policiales

    Resistencia: tenía pedido de detención por robo y fue atrapado en un control policial

    24 de octubre de 2025
    Sociedad

    Ya está habilitado en NBCH24 el préstamo por anticipo de aguinaldo, con acreditación inmediata

    24 de octubre de 2025
    Policiales

    Resistencia: fue captado por las cámaras mientras intentaba ingresar a vehículos y locales

    24 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Avanza el juicio contra Caram y Sánchez por presunta usurpación de autoridad
    • Sinfonía del Río: una gala especial con la Orquesta Sinfónica de Prefectura Naval Argentina
    • Se inició la Peregrinación del Servicio Penitenciario a Itatí
    • Justicia más ágil en Corrientes: el lunes 27 se pone en marcha el SIGEF Yaguareté en fiscalías y la policía
    • Se realizará la presentación de la nueva obra de la escritora Myrna Neumann de Rey
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.