El Ministerio de Gobierno del Chaco puso en marcha un operativo especial en los 99 registros civiles de la provincia con el objetivo de asegurar que todos los ciudadanos puedan retirar su Documento Nacional de Identidad (DNI) antes de las elecciones de mañana.
La medida busca garantizar el pleno ejercicio del derecho al voto, facilitando el acceso a los documentos pendientes de entrega en todas las jurisdicciones del territorio provincial.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jorge Gómez, explicó en declaraciones radiales que el dispositivo se centrará exclusivamente en la entrega de documentos emitidos por el Registro Nacional de las Personas (Renaper).
Indicó que los registros están recibiendo constantemente nuevos envíos, que serán distribuidos hasta último momento para llegar a los ciudadanos antes de la jornada electoral.
«Los registros civiles están trabajando ahora en este momento. Van a trabajar esta tarde, el sábado durante todo el día y el mañana también durante todo el día, a los efectos de entregar todos los DNI que se reciban», subrayó Gómez remarcando que el objetivo principal es garantizar la disponibilidad de los documentos en cada oficina y permitir que todos los electores puedan sufragar con normalidad.
El funcionario detalló que la provincia cuenta con «99 registros civiles, todos a disposición pura y exclusivamente para la entrega» de los documentos nacionales de identidad. Explicó que se trata de una tarea coordinada entre las autoridades provinciales y los responsables de cada registro, quienes determinarán la cantidad de personal necesaria para cumplir con la demanda.
La iniciativa, según el ministro, forma parte del compromiso del gobierno provincial de acompañar el proceso electoral con todos los recursos disponibles.
En ese sentido, se estableció un cronograma de trabajo intensivo que abarca todo el fin de semana, incluyendo el mismo día de los comicios.
HORARIOS Y ORGANIZACIÓN
DEL SERVICIO
Durante la jornada del sábado, los registros civiles atenderán al público en dos turnos, de 8 a 12 y de 14 a 20. Mañana, día de la elección, el horario será de 8 a 18, coincidiendo con el período en que las mesas electorales estarán habilitadas para votar. De esta manera, se asegura la posibilidad de retirar el DNI incluso en las horas previas al sufragio.
Gómez reiteró que «los 99 registros van a estar funcionando» y que cada jefe de oficina determinará la modalidad de trabajo según las necesidades del operativo. Podrá disponerse una guardia mínima o la participación de todo el personal, dependiendo del volumen de documentos a entregar.
El ministro destacó que la decisión de abrir todas las oficinas responde a una necesidad concreta de la ciudadanía y constituye una acción de servicio público. «Estamos a disposición y al servicio de la gente porque la verdad es que es muy importante que la gente pueda ejercer el derecho y deber de votar, y nosotros tenemos que contribuir a eso», señaló.
Desde el Ministerio se enfatizó que las tareas de los registros civiles durante el fin de semana estarán concentradas de manera exclusiva en la entrega de documentos, sin incluir otros trámites administrativos. Esta disposición busca agilizar el proceso y evitar demoras en la atención al público.
Además, explicó que los operativos realizados con anterioridad generaron una afluencia mayor de personas a los registros. «La gente va a ir más que lo que iba normalmente antes, precisamente por esos operativos que se realizaron», afirmó. En ese contexto, subrayó que la prioridad es completar la entrega de los DNI pendientes.
Solo DNI
Gómez fue enfático al aclarar que durante el operativo se brindan «solamente DNI», remarcando que no se gestionarán otros documentos, como pasaportes u otros trámites civiles.
La medida se aplica con el fin de optimizar el tiempo y los recursos disponibles para cumplir con el objetivo central del dispositivo.
«Si alguien quiere hacer un pasaporte, tendrá que ir el lunes», expresó el ministro, destacando que la finalidad del operativo es «solucionarle el problema a la gente para que pueda votar». Esta aclaración busca evitar confusiones entre los ciudadanos que se acerquen a las oficinas durante el fin de semana.
El funcionario sostuvo que la entrega del DNI representa un paso esencial para garantizar la participación democrática de todos los ciudadanos habilitados en el padrón electoral.
De este modo, el Ministerio de Gobierno del Chaco refuerza su compromiso institucional con la transparencia y la accesibilidad en los procesos electorales.
Asimismo, el ministro recordó que el operativo especial se enmarca en un esfuerzo conjunto de coordinación logística entre el gobierno provincial y el Renaper, que continúa enviando documentos hasta último momento. La comunicación entre ambas entidades permite agilizar la distribución y evitar retrasos en la recepción de los DNI.
Además, Gómez remarcó la importancia de la organización previa y del trabajo en red entre los registros civiles, subrayando que el objetivo principal es garantizar que ningún ciudadano quede sin su documento al momento de votar.
Validación de documentos
En relación con los documentos válidos para votar, el ministro de Justicia y Derechos Humanos reiteró que «el digital no funciona, no sirve». Esta aclaración apunta a evitar confusiones respecto a la validez del DNI en formato digital para emitir el voto.
El funcionario explicó que los electores deberán presentarse con el documento físico que figura en el padrón electoral. «Si el padrón dice que tiene un duplicado, tendrá que ir con el duplicado, conforme a lo que figura en el padrón electoral», sostuvo.
La medida responde a disposiciones de la Cámara Nacional Electoral, que exige la presentación del documento en formato físico para acreditar identidad.
El Ministerio de Gobierno recordó que los documentos aceptados incluyen todas las versiones válidas del DNI en soporte físico, ya sea libreta celeste o tarjeta, siempre que coincidan con el ejemplar registrado en el padrón. De esta manera, se garantiza la autenticidad y trazabilidad del documento al momento del voto.
La aclaración del ministro busca reforzar la información pública sobre los requisitos para participar en los comicios, ante la creciente utilización de aplicaciones digitales de identificación que no cuentan con validez electoral.
TEXTUALES
«Los registros civiles están trabajando ahora en este momento».
«Los 99 van a estar funcionando durante todo el fin de semana».
«Solamente DNI, abocado a solucionarle el problema a la gente».
«El DNI digital no funciona, no sirve para votar».

