Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Oficialismo y peronismo definen su peso ante la Boleta Única de Papel
    • El Chaco permitirá votar con autonomía a personas ciegas por primera vez
    • Jorge Gómez: «Trabajamos para que todos puedan ejercer su derecho a votar»
    • El Chaco refuerza la cooperación regional para la gestión pesquera
    • El STJ declaró abstracto el hábeas corpus para el pueblo qom de Bermejito
    • Día Internacional contra el Cambio Climático: acciones que se pueden promover
    • Passarino se juega todo en Belo Horizonte para sostener la punta del campeonato
    • Sarmiento venció a Urquiza y está en Cuartos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 25 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Chaco permitirá votar con autonomía a personas ciegas por primera vez
    Política

    El Chaco permitirá votar con autonomía a personas ciegas por primera vez

    25 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El próximo acto electoral en el Chaco marcará un antes y un después en materia de inclusión. Por primera vez, las personas con discapacidad visual podrán emitir su voto sin asistencia externa, gracias a la implementación de una plantilla accesible en sistema Braille y macrotipo.
    Se trata de un avance que convierte al Chaco en una de las primeras provincias del país en garantizar autonomía en la participación electoral.
    La iniciativa fue desarrollada con la colaboración del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (Iprodich) y el Centro de No Videntes del Chaco (Cenovi), instituciones con amplia trayectoria en la promoción de la inclusión.
    La medida fue impulsada por la Junta Electoral Nacional del Distrito Chaco, validada por peritos especializados y puesta a prueba en simulacros previos a su implementación definitiva.
    Rocío Alcalá, presidenta del organismo, afirmó que «será la primera vez que las personas no videntes podrán votar autónomamente», subrayando la relevancia histórica del mecanismo.
    Cada detalle del sistema fue diseñado para garantizar que los votantes con discapacidad visual puedan ejercer sus derechos sin inconvenientes y de manera segura.

    CAMBIO SUSTANCIAL
    El nuevo mecanismo representa un cambio sustancial respecto de los procedimientos tradicionales, en los que las personas ciegas dependían de terceros para emitir su voto.
    La presidenta del Iprodich, Ana María Mitoire, destacó que «antes, una persona ciega debía confiar su voto a alguien más. Hoy podrá hacerlo por sí misma, con total independencia. Eso es inclusión real».
    La plantilla está confeccionada en cartón grueso, impresa en Braille y con letras en macrotipo, y se coloca sobre la Boleta Única de Papel (BUP) coincidiendo exactamente con sus medidas y columnas. Cada recuadro cuenta con una hendidura que marca el lugar donde el votante debe realizar su marca, mientras que los bordes negros facilitan la visualización de quienes poseen baja visión.
    La combinación de elementos táctiles y visuales permite atender un amplio espectro de necesidades dentro del grupo de votantes con discapacidad visual.
    Cada establecimiento educativo contará con un sobre identificado en Braille que incluirá la plantilla accesible, un instructivo en Braille y macrotipo, y un código QR que permitirá escuchar el contenido en formato de audio desde cualquier celular.
    Cuando una persona con discapacidad visual llegue al establecimiento, podrá solicitar la plantilla al presidente de mesa, quien se la pedirá al delegado electoral. Este procedimiento asegura que el votante pueda marcar su boleta con independencia, manteniendo la privacidad y la confidencialidad de su elección.

    VALIDACIÓN Y PRUEBAS DEL SISTEMA
    El sistema fue probado en simulacros previos, permitiendo identificar posibles ajustes y garantizar su correcto funcionamiento antes de la elección. Las pruebas involucraron tanto a los votantes como al personal electoral, asegurando que todos comprendieran el procedimiento y que la herramienta cumpliera con los estándares de accesibilidad requeridos. Esta fase de ensayo fue crucial para minimizar errores y garantizar una experiencia segura y confiable.
    La Junta Electoral del Distrito Chaco, junto con peritos especializados, supervisó la adaptación de la plantilla y los instructivos.
    Este proceso técnico y legal asegura que la implementación cumpla con las normas nacionales y provinciales, ofreciendo seguridad jurídica y confianza a los votantes. La validación externa refuerza la transparencia del mecanismo y su correcta ejecución en el día de la elección.
    La iniciativa se desarrolla en un marco de estricta legalidad y con la supervisión de organismos oficiales. La combinación de pruebas técnicas y simulacros operativos garantiza que los votantes con discapacidad visual puedan ejercer su derecho sin depender de terceros, fortaleciendo la equidad en la participación democrática.

    Autonomía y accesibilidad

    La implementación de la plantilla accesible constituye un avance tangible hacia la inclusión efectiva de personas con discapacidad visual en la vida democrática.
    La presidenta del Iprodich, Ana María Mitoire, destacó que este mecanismo representa «un paso histórico hacia la autonomía de las personas con discapacidad visual». La autonomía en el acto de votar se traduce en el reconocimiento pleno de derechos y en la eliminación de barreras históricas.
    El diseño de la plantilla incluye hendiduras y bordes contrastantes para facilitar tanto la percepción táctil como visual. Estos detalles permiten que los votantes puedan ubicar con precisión dónde marcar su elección, garantizando seguridad y eficiencia en la votación. La estructura responde a criterios técnicos y de usabilidad validados por especialistas en inclusión y accesibilidad.
    El instructivo incluido en el sobre del establecimiento educativo detalla paso a paso el uso de la plantilla, complementado con un código QR que reproduce las indicaciones en formato de audio.
    La coordinación entre presidente de mesa y delegado electoral buscará asegurar que el procedimiento se lleve a cabo con orden y control. Al solicitar la plantilla, el votante mantiene la confidencialidad de su elección, evitando cualquier intervención externa.
    El sistema también contempla a quienes poseen baja visión, gracias a la incorporación de bordes negros que facilitan la percepción de los recuadros en la boleta.
    Se remarca que el procedimiento fue diseñado para ser replicable y sostenible en futuras elecciones. La combinación de Braille, macrotipo y audio constituye un modelo integral de accesibilidad que puede adaptarse a distintos contextos y jurisdicciones, fortaleciendo la participación de todos los ciudadanos.

    Próximo desafío, accesibilidad auditiva

    El Iprodich adelantó que planea incorporar recursos accesibles para personas con discapacidad auditiva en próximas elecciones.
    La presidenta de la institución indicó que «nos quedó pendiente incluir instructivos en lengua de señas mediante códigos QR en los lugares de votación. Es algo que ya estamos trabajando para los próximos comicios».
    Actualmente, todos los videos informativos de la Junta Electoral fueron adaptados con lengua de señas y están disponibles en las redes y en la web del Iprodich.
    Esta medida permite que la información llegue de manera efectiva a las personas con discapacidad auditiva, ampliando el alcance de la inclusión electoral.

    Voto de extranjeros residentes

    El proceso electoral también contempla la participación de extranjeros residentes en la Argentina. Marcela González, directora general del Registro Civil, explicó que para poder votar, las personas extranjeras deben tramitar su residencia ante Migraciones y luego gestionar la documentación pertinente. Solo quienes figuran en el padrón electoral están habilitados para sufragar, cumpliendo con los requisitos legales.
    González aclaró que la conformación de los padrones se realiza conforme a las leyes nacionales y provinciales.
    Inicialmente se elaboran padrones provisionales que permiten consultas y ajustes, asegurando que todos los votantes incluidos cumplan con los requisitos establecidos.
    Los votantes tienen un plazo previo a la publicación de los padrones definitivos para verificar sus datos, detectar errores o reclamar su inclusión.
    Este procedimiento garantiza transparencia y equidad, permitiendo que la totalidad de los ciudadanos habilitados pueda participar en las elecciones.

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Oficialismo y peronismo definen su peso ante la Boleta Única de Papel

    Jorge Gómez: «Trabajamos para que todos puedan ejercer su derecho a votar»

    El Chaco refuerza la cooperación regional para la gestión pesquera

    Tensión en el Centro de Convenciones Gala por una amenaza de bomba antes del show de Babasónicos

    Chaco tuvo un fuerte crecimiento económico en exportaciones y habrá inversiones en el sector

    Legislativas: el Registro Civil abrirá su pertas el fin de semana para entregar documentos

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Oficialismo y peronismo definen su peso ante la Boleta Única de Papel

    25 de octubre de 2025
    Política

    Jorge Gómez: «Trabajamos para que todos puedan ejercer su derecho a votar»

    25 de octubre de 2025
    Política

    El Chaco refuerza la cooperación regional para la gestión pesquera

    25 de octubre de 2025
    Interior

    El STJ declaró abstracto el hábeas corpus para el pueblo qom de Bermejito

    25 de octubre de 2025
    Sociedad

    Día Internacional contra el Cambio Climático: acciones que se pueden promover

    25 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Sábado exclusivo para la Copa de la Liga
    • Diario Digital 25 de octubre de 2025
    • Tapa y Contratapa 25 de octubre de 2025
    • Juan Pablo se prepara para lo que se viene
    • Ramírez Barrios: «La vara está alta»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.