Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El BID y el Banco Mundial invertirán más de US$ 7000 millones en Argentina
    • Tres Isletas: una niña de 9 años murió tras un choque en la Ruta Nacional 95
    • Pronóstico inestable: se esperan más tormentas durante el día
    • Resistencia: un hombre fue detenido tras agredir a una inspectora de tránsito
    • Rápido accionar policial permitió asistir a una niña que convulsionaba
    • Oficialismo y peronismo definen su peso ante la Boleta Única de Papel
    • El Chaco permitirá votar con autonomía a personas ciegas por primera vez
    • Jorge Gómez: «Trabajamos para que todos puedan ejercer su derecho a votar»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 25 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El STJ declaró abstracto el hábeas corpus para el pueblo qom de Bermejito
    Interior

    El STJ declaró abstracto el hábeas corpus para el pueblo qom de Bermejito

    25 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Superior Tribunal de Justicia (STJ) del Chaco declaró abstracta una acción de hábeas corpus presentada en favor de la comunidad qom de Villa Río Bermejito, al considerar que no existía una amenaza actual o inminente contra la libertad ambulatoria de sus miembros.
    No obstante, el tribunal emitió una serie de recomendaciones a las fuerzas de seguridad y al Poder Ejecutivo provincial para garantizar el respeto de los derechos humanos en contextos de protesta social, especialmente cuando se trata de pueblos indígenas.
    La acción de hábeas corpus fue interpuesta el 14 pasado por el abogado Julio César García, quien denunció una «brutal represión» por parte de la Policía del Chaco contra miembros de la comunidad qom, así como la detención de cinco personas.
    Solicitó que se garantizara la libertad ambulatoria y la integridad física de la comunidad, y que cesaran los actos de violencia, hostigamiento y persecución. También pidió que se aborden las demandas sociales que originaron la protesta, relacionadas con la suspensión de pensiones por discapacidad y la falta de garantías alimentarias.
    Por su parte, la Policía del Chaco y el Ministerio de Seguridad desmintieron los hechos y solicitaron el rechazo de la acción. Sostuvieron que su actuación se enmarcó en un operativo de «servicio de seguridad preventiva» y que los manifestantes agredieron al personal policial con palos, gomeras, ladrillos y bombas molotov, lo que resultó en 33 agentes lesionados y daños en vehículos oficiales.
    Aseguraron que las cinco personas detenidas fueron puestas a disposición de la Justicia y liberadas ese mismo día por orden de la fiscal interviniente.
    En su decisión, la mayoría del tribunal explicó que, si bien la acción de hábeas corpus estaba originalmente dirigida a proteger la libertad de las personas detenidas, «ha devenido abstracto» una vez que estas recuperaron su libertad. Agregaron que, en caso de haberse producido excesos por parte de la policía, «deberán arbitrarse y tramitar las vías judiciales correspondientes a fin de determinar las posibles responsabilidades».
    Sin embargo, el tribunal consideró necesario recordar a las autoridades sus obligaciones en materia de derechos humanos. Citando jurisprudencia previa, señalaron que «el derecho a la protesta debe ser considerada la regla general y las limitaciones a este derecho son excepcionales», y que «aunque pueden existir limitaciones a la protesta social, éstas deben ser estrictamente proporcionadas a la finalidad que buscan».
    Además, hicieron hincapié en la «especial situación de vulnerabilidad que atraviesan los pueblos indígenas», lo que impone a las autoridades «una obligación reforzada de garantizar el pleno respeto de sus derechos humanos».
    En ese sentido, exhortaron a la Policía y al Ministerio de Seguridad a cumplir con la Ley 2399-J de criterios mínimos de actuación en manifestaciones, y al Poder Ejecutivo a adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las personas «con pleno respeto a la dignidad humana».
    Uno de los jueces, Alberto Modi, emitió un voto en disidencia parcial. Aunque coincidió en declarar abstracta la acción, criticó las recomendaciones de la mayoría, argumentando que «exceden el marco propio del hábeas corpus y las competencias del Poder Judicial».
    Sostuvo que «no es misión del Poder Judicial realizar docencia ni emitir recomendaciones sobre normas cuyo conocimiento se presume en todos los habitantes», y que las exhortaciones parten de «supuestos hipotéticos» que exceden la función jurisdiccional.
    Finalmente, el tribunal resolvió declarar abstracta la acción de hábeas corpus, sin imponer costas, y notificó a las autoridades policiales y al Poder Ejecutivo provincial sobre las recomendaciones formuladas, con el fin de asegurar la protección de los derechos humanos en futuras manifestaciones, especialmente aquellas que involucren a comunidades indígenas.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Oficialismo y peronismo definen su peso ante la Boleta Única de Papel

    El Chaco permitirá votar con autonomía a personas ciegas por primera vez

    Jorge Gómez: «Trabajamos para que todos puedan ejercer su derecho a votar»

    El Chaco refuerza la cooperación regional para la gestión pesquera

    Día Internacional contra el Cambio Climático: acciones que se pueden promover

    El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    El BID y el Banco Mundial invertirán más de US$ 7000 millones en Argentina

    25 de octubre de 2025
    Policiales

    Tres Isletas: una niña de 9 años murió tras un choque en la Ruta Nacional 95

    25 de octubre de 2025
    Sociedad

    Pronóstico inestable: se esperan más tormentas durante el día

    25 de octubre de 2025
    Policiales

    Resistencia: un hombre fue detenido tras agredir a una inspectora de tránsito

    25 de octubre de 2025
    Policiales

    Rápido accionar policial permitió asistir a una niña que convulsionaba

    25 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Plan Palta: cómo acceder a la financiación de producción
    • Prevención de abigeato: operativo de control en carnicerías de una localidad de interior
    • Tragedia en Saladas: hallan a un joven muerto con un disparo en la cara
    • Corrientes: el temporal dejó casi 100 milímetros de lluvia
    • En la Costanera se realizó una nueva caminata por la Inclusión
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.