Ayer, el Chaco participó de las elecciones legislativas nacionales, en una jornada que se desarrolló con normalidad en todo el país. Los comicios se llevaron adelante desde las 8 hasta las 18, bajo la organización del Ministerio del Interior a través de la Dirección Nacional Electoral (Dine), sin registrarse incidentes en el territorio provincial.
En estas elecciones se renovó la mitad de la Cámara de Diputados de la Nación y un tercio del Senado. En total, estuvieron habilitados 35.987.634 electores en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba).
La provincia representó el 2,8% del padrón nacional y tuvo habilitados a más de un millón de votantes, convocados para elegir tres senadores y cuatro diputados nacionales.
En el distrito chaqueño, las mesas abrieron con puntualidad y la afluencia de votantes fue constante durante toda la jornada, incluso en localidades del interior afectadas por lluvias durante la madrugada.
Debut de la Boleta Única de Papel
Por primera vez, los argentinos votaron con Boleta Única de Papel (BUP), implementada por la Ley 27781. Este sistema concentró en una sola hoja toda la oferta electoral, reemplazando las tradicionales boletas partidarias. La nueva herramienta buscó garantizar mayor transparencia, equidad y simplicidad en el proceso electoral.
En el país se imprimieron más de 40 millones de boletas distribuidas en 114.976 talonarios, con la participación de 85 mil efectivos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad encargados de la logística y custodia del material electoral.
El gobernador Leandro Zdero fue uno de los primeros en votar en la Escuela UEGP 4 Rayos de Luz de Resistencia, donde destacó el funcionamiento del nuevo sistema. «Estoy muy contento de poder estar ejerciendo nuevamente mi deber cívico en el marco del sistema democrático», afirmó.
Además, señaló que la Boleta Única de Papel «es rápida, ágil y muy sencilla», e instó a la ciudadanía a participar: «Invito a todos a votar para que otros no decidan el futuro de los chaqueños».
Zdero subrayó que la jornada se desarrolló «con total normalidad», y expresó su deseo de que «sea una jornada cívica, democrática e importante para toda la provincia».
«Una jornada cívica ejemplar
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Chaco, Jorge Capitanich, emitió su voto en la Escuela 41 de Resistencia. «Las expectativas son positivas», aseguró y agregó: «Deseamos que sea una excelente jornada cívica en la que la ciudadanía exprese su voluntad en las urnas».
Capitanich señaló que el clima acompañó el desarrollo de la elección y valoró la implementación del nuevo sistema de votación: «La Boleta Única de Papel es simple, y se ha realizado una muy buena información y capacitación para que todo se lleve adelante con normalidad».
Formato transparente y ágil
El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Guillermo Agüero, votó en la Escuela EGB 41 Maestro Ricardo Ivancovich de Resistencia. Tras sufragar, consideró que el nuevo sistema «es un formato muy bueno, transparente, que permite agilizar el proceso y ahorra costos».
Asimismo, Agüero destacó la importancia de la participación: «Es fundamental que la gente se involucre para que nadie termine decidiendo el futuro por nosotros. Nunca dejé de participar en una elección desde mis 18 años, y siento un enorme orgullo de poder hacerlo una vez más».
El dirigente libertario también alentó a los ciudadanos a votar «con tranquilidad», asegurando que «hay personas muy dispuestas a ayudar si alguien lo necesita».
Mucha participación
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, Julieta Campo, votó en la Escuela 75 de Resistencia y destacó el carácter pacífico de los comicios. «Es la primera vez que voto con la Boleta Única de Papel. La verdad que vivimos una jornada democrática que esperamos se desarrolle con absoluta tranquilidad», expresó.
Campo se mostró optimista sobre la participación: «Nos tocó un buen día, así que creo que la asistencia va a ser alta. Me parece que los chaqueños y los argentinos en general quieren ir a votar, y eso es una señal clara de que queremos, entre todos, sacar adelante a la Argentina».
El día del ciudadano
La presidenta de la Cámara de Diputados del Chaco, Carmen Delgado, emitió su voto en el Colegio Normal de Resistencia. «Estoy contenta, ya que es una fiesta cívica donde el ciudadano chaqueño se debe expresar y así lo está haciendo, a lo largo y ancho de la provincia», sostuvo.
Delgado afirmó que el nuevo sistema «es muy rápido y tranquilo» y pidió a los ciudadanos «no desaprovechar la oportunidad de opinar y ejercer su derecho al voto».
«Hasta las 18, el ciudadano tiene la palabra», subrayó la titular de la Legislatura, quien siguió de cerca el desarrollo de los comicios en distintos circuitos del interior provincial.
Competencia y oferta electoral
En el distrito chaqueño compitieron diez listas para cubrir los escaños en juego en el Congreso nacional.
La Libertad Avanza presentó como candidatos a senadores a Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider, y a Mercedes del Rosario Goitía y Guillermo Agüero para la Cámara de Diputados.
Fuerza Patria Chaco, integrado por el Justicialismo y fuerzas aliadas, postuló a Jorge Capitanich y Magda Ayala para el Senado, y a Sergio Dolce y Julieta Campo para Diputados.
Frente Integrador llevó como candidatos al Senado a César Picón y Clara Pérez Otazú, mientras que Juan Carlos Bacileff Ivanoff encabezó la lista de diputados.
Nuevo Espacio de Participación (Nepar) propuso como senadores a Miles Perkovich y Alicia Santambrogio, y como diputada principal a Érika Turca Nasir.
Frente Vamos Chaco presentó como candidatos a senador a Eduardo Aguilar y Marina Silva, y a Claudia Panzardi como primera candidata a diputada.
Dignidad Popular postuló a Jorge Fernández para el Senado y a Waldemar Ostojic para Diputados.
Partido Obrero compitió con César Germán Báez como candidato a senador y Oscar Deniz como primer diputado.
Polo Social Movimiento de Bases presentó a Ismael Espinoza como principal candidato a senador y a Modesto Ríos para la Cámara Baja.
Movimiento Proyecto Sur llevó a Mercedes Segura Lema como candidata a senadora y a Fabricio Bolatti como primer diputado.
Unir Chaco postuló a Juan Delgado para el Senado y a Luis A. Cabrera para Diputados.
Normalidad y participación
A lo largo de la jornada se registró un movimiento sostenido de votantes en las escuelas de Resistencia, Sáenz Peña, Villa Ángela, Charata, Barranqueras y demás localidades del interior. El proceso se desarrolló con normalidad en los 109.046 centros de votación del país, con transmisión digital de los telegramas desde más de 14.500 sedes habilitadas.
En el Chaco, los fiscales partidarios informaron que la votación se realizó con fluidez y que la adaptación al nuevo sistema fue favorable. El diseño único de la boleta permitió agilizar la identificación de candidatos y reducir los tiempos de permanencia en los cuartos oscuros.
Balance de una jornada ordenada
Al cierre de los comicios, el balance fue positivo. La votación se realizó en tiempo y forma, con mesas abiertas en toda la provincia y un alto nivel de participación ciudadana.
El estreno de la BUP en el Chaco se concretó sin inconvenientes y fue considerado un paso significativo en la modernización del sistema electoral.
Las autoridades nacionales y provinciales destacaron que la jornada se desarrolló en un clima de respeto, sin incidentes, reafirmando el compromiso cívico de la ciudadanía chaqueña.

