Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • A pesar de la baja de inflación, el aumento de los productos supera los ingresos mínimos y jubilaciones
    • Civiles trasladaron más de 60 cadáveres a una plaza de Río de Janeiro: los hallaron en una zona boscosa
    • Violó la ley: detuvieron a un abogado de Emerenciano Sena por grabar en plena audiencia del juicio por Cecilia por sacar fotos al jurado
    • Detuvieron a Moto Uber denunciado por abuso sexual
    • Caso Sena: de los 123 potenciales jurados que quedaron de ayer para hoy asistieron 119
    • Cambios de planes: Milei acelera los cambios en el Gabinete
    • Tenis de Mesa: Regatas se prepara para recibir al último Puntuable del año, que coronará a los próximos campeones
    • ABR/ Primera: Cune cumplió y está en cuartos de final
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 29 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Niremperger: «La boleta única fue un éxito y vino para quedarse»
    Política

    Niremperger: «La boleta única fue un éxito y vino para quedarse»

    29 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La jornada electoral del pasado domingo dejó como protagonista indiscutible a la Boleta Única de Papel (BUP), utilizada por primera vez en elecciones provinciales en el Chaco.
    La jueza federal Zunilda Niremperger, con competencia electoral, calificó el proceso como «muy positivo» y aseguró que la nueva herramienta «cumplió con las expectativas» en cuanto a celeridad, transparencia y participación ciudadana.
    «Nosotros preveíamos que iba a tener muy buenos resultados porque, de tanto capacitar y difundir, veíamos cómo la gente iba tomando conocimiento de qué significaba esta nueva herramienta», afirmó la magistrada, al realizar un balance de la jornada.
    Según explicó en contacto con Radio Facundo Quiroga, el principal beneficio fue la agilidad en el acto de votación. «La gente entraba, marcaba y salía. Eso le dio mucha celeridad al proceso y benefició a las personas que querían votar y retirarse rápidamente», señaló.

    simplificación del trabajo
    Niremperger sostuvo que el nuevo sistema «redujo significativamente los tiempos» tanto para los votantes como para las autoridades de mesa. En ese sentido, destacó que «una de las ventajas fue que los fiscales ya no debían firmar los sobres como antes».
    «El elector tomaba la boleta que le daba el presidente de mesa, marcaba su preferencia, y la introducía directamente en la urna. Eso ahorró un tiempo considerable, porque antes los fiscales tenían que firmar cada sobre», explicó.
    La jueza agregó que «el hecho de que la firma del presidente bastara para validar la boleta también ayudó a la celeridad del acto». En términos generales, valoró que «fue un éxito en todos los lugares» según los reportes recibidos desde los delegados judiciales y las autoridades escolares.
    «El comentario generalizado fue de satisfacción. Hubo muy pocas complicaciones y las que aparecieron fueron resueltas rápidamente», aseguró.

    Capacitación y educación cívica
    Uno de los aspectos que la jueza consideró fundamentales para el buen desempeño del nuevo sistema fue la capacitación previa brindada tanto a las autoridades de mesa como al electorado. «Comienza a ser muy importante esto de la educación ciudadana y la educación cívica», expresó.
    «Recalcamos mucho en nuestras capacitaciones que el ciudadano debe consultar previamente el padrón electoral, saber en qué lugar vota, con qué documento, en qué mesa y número de orden. Eso ayuda a agilizar el acto», señaló.
    Asimismo, destacó la importancia del trabajo coordinado entre la Justicia Electoral y los delegados en cada establecimiento educativo. «Nosotros estábamos conectados directamente con las escuelas a través de nuestros delegados electorales. Cualquier inconveniente se resolvía en el momento», explicó.

    Errores menores y rápida corrección
    Niremperger reconoció que se registraron algunos errores menores, principalmente vinculados con la manipulación inicial de las boletas. «En algunos lugares, los presidentes de mesa cortaron por error el troquel junto con la boleta», relató.
    «Esto fue producto del desconocimiento o de la falta de capacitación, pero no inhabilitó el voto ni generó un problema grave. Al detectarse, se corrigió de inmediato», aclaró la magistrada.
    También mencionó que «durante toda la jornada electoral se trabajó en aclarar detalles y resolver dudas sobre el uso de la boleta única», pero enfatizó que «ninguna de esas situaciones afectó la transparencia ni el normal desarrollo del proceso».

    voto en blanco
    Una de las observaciones más comentadas tras la elección fue el aumento de votos en blanco en distintas localidades, especialmente en Juan José Castelli, donde se detectó una diferencia entre las categorías de senadores y diputados. Consultada sobre este punto, Niremperger explicó que el fenómeno «puede tener dos interpretaciones».
    «Por un lado, puede deberse a que el votante no quiso optar por alguna categoría. Pero también puede ser que algunos electores no comprendieran que debían marcar ambas franjas de la boleta», sostuvo.
    «Cuando capacitábamos, explicábamos claramente que se puede optar por uno o por ninguno, pero no por dos o más dentro de una misma categoría, porque eso anula el voto. En cambio, si no se marca ninguna opción, se contabiliza como voto en blanco, que puede ser total o parcial», precisó.
    La jueza aclaró que los votos en blanco no se circunscribieron a una localidad. «No fue Castelli solamente donde hubo votos en blanco; hubo en toda la provincia. Castelli fue paradigmático porque se concentró una mayor cantidad, pero las razones pueden variar», explicó.
    Según adelantó, la Junta Electoral Provincial evaluará las situaciones detectadas y unificará criterios con el resto del país para futuros comicios. «Esto también es una experiencia nueva para nosotros, y debemos capitalizarla», aseguró.

    El escrutinio definitivo
    Niremperger informó que el escrutinio definitivo comenzó el lunes, a las 18.30, en la sede de la Secretaría Electoral Federal, con la participación de las fuerzas políticas, medios de comunicación y la ciudadanía. «En el escrutinio definitivo solo se cotejan los certificados, salvo casos específicos en los que sea necesario abrir una urna, lo cual es absolutamente excepcional», aclaró.
    La magistrada destacó que el conteo fue «muy rápido» gracias a la nueva metodología. «Las autoridades de mesa y los fiscales estaban muy conformes porque el proceso de cierre se resolvió en menos tiempo que en elecciones anteriores, cuando se llegaba hasta las ocho o nueve de la noche», indicó.

    La experiencia nacional
    La jueza explicó que la Justicia Nacional Electoral se mantuvo en comunicación constante con sus pares en otras provincias durante toda la jornada, a fin de unificar criterios ante incidentes o interpretaciones. «Estamos todos muy comunicados para ver criterios a tomar en diferentes situaciones, no solo sobre la boleta única sino también ante otras cuestiones que se han dado en el país», señaló.
    A su entender, la boleta única «vino para quedarse». «Este sistema va a continuar, sin dudas. Ha demostrado que simplifica el proceso y reduce márgenes de error tanto del votante como de las autoridades», remarcó.
    Durante la entrevista, Niremperger también se refirió al episodio protagonizado por la ministra de Seguridad de la Nación, quien tuvo que emitir su voto dos veces por haber doblado mal la boleta.
    «Lo que se busca con el sistema de doblaje es garantizar dos cosas: primero, que el presidente de mesa pueda verificar la firma y constatar que se trata de una boleta oficial; y segundo, preservar el secreto del voto», explicó.
    «En nuestra provincia las boletas se doblaban en dos partes, porque había diez agrupaciones. En Buenos Aires, donde hay más oferta electoral, la boleta era más grande y se doblaba en tres o cuatro. Está marcado con líneas de puntos para que sea fácilmente identificable y estandarizado», precisó.
    Según señaló, la estandarización evita posibles identificaciones de voto. «Si una persona dobla diferente al resto, su voto podría identificarse, y eso es lo que se intenta evitar», indicó.

    Reclamos y vías judiciales
    Consultada sobre las declaraciones del exgobernador y candidato Jorge Capitanich, quien mencionó que «discutiría voto a voto» los resultados en el escrutinio definitivo, Niremperger fue clara al describir los canales institucionales. «Cualquier planteo que haga una agrupación política debe presentarse ante la Junta Electoral. No hay otras alternativas», explicó.
    «Los reclamos vinculados al resultado electoral se deben hacer ante la Junta, mientras que los eventuales delitos electorales van al Juzgado Federal. Pero los planteos deben formalizarse inmediatamente después de la elección», aclaró la jueza.

    Balance final
    Al concluir su análisis, Niremperger insistió en que el debut de la boleta única en el Chaco fue exitoso y bien recibido por la ciudadanía. «El sistema permitió un proceso más rápido, ordenado y transparente. La gente se adaptó rápidamente y las autoridades trabajaron con eficacia», resumió.
    «La educación cívica, la capacitación y la comunicación directa con las escuelas fueron claves. Los pequeños inconvenientes que surgieron se resolvieron sin afectar el acto electoral», subrayó.
    Para la jueza, la implementación de la boleta única marca «un paso adelante en la modernización del sistema electoral». «Es una herramienta que mejora la participación ciudadana, simplifica el trabajo de las autoridades y fortalece la confianza en el proceso democrático», concluyó.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    A pesar de la baja de inflación, el aumento de los productos supera los ingresos mínimos y jubilaciones

    Civiles trasladaron más de 60 cadáveres a una plaza de Río de Janeiro: los hallaron en una zona boscosa

    Caso Sena: de los 123 potenciales jurados que quedaron de ayer para hoy asistieron 119

    Cambios de planes: Milei acelera los cambios en el Gabinete

    Las ventas de combustible crecieron en el país un 4,8% interanual, en el Chaco el 5%

    Du Graty: tras el temporal, Zdero estuvo junto a las familias afectadas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    A pesar de la baja de inflación, el aumento de los productos supera los ingresos mínimos y jubilaciones

    29 de octubre de 2025
    Internacionales

    Civiles trasladaron más de 60 cadáveres a una plaza de Río de Janeiro: los hallaron en una zona boscosa

    29 de octubre de 2025
    Policiales

    Violó la ley: detuvieron a un abogado de Emerenciano Sena por grabar en plena audiencia del juicio por Cecilia por sacar fotos al jurado

    29 de octubre de 2025
    Policiales

    Detuvieron a Moto Uber denunciado por abuso sexual

    29 de octubre de 2025
    Policiales

    Caso Sena: de los 123 potenciales jurados que quedaron de ayer para hoy asistieron 119

    29 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Detuvieron a un hombre con pedido de captura por homicido en Curuzú Cuatiá
    • En España, Leo Corrales se prepara con todo para el Mundial en Abu Dhabi
    • El domingo se disputa el clásico Boca Unidos – Mandiyú
    • Jugadoras “cebras” fueron protagonistas de un histórico ascenso del hockey correntino
    • Bomberos impulsan campaña solidaria para ayudar a familias sanluiseñas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.