Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Día 3| Caso Sena: la jornada se desarrolla con normalidad y a la espera de que se conforme el jurado
    • ¿Jornada de 13 horas?: Sturzenegger contestó sobre una de las principales críticas que recibe la reforma laboral
    • Barranqueras: los vecinos atraparon a dos roba cables
    • El Puerto de Barranqueras incorporó nuevo equipamiento para fortalecer el servicio al sector productivo
    • Castelli: El Municipio reconoció a deportistas que participaron en los Juegos Evita 2025
    • Victoria ajustada en el Chaco confirma la polaridad entre libertarios y peronistas
    • Zdero: «La Agencia de Inversiones marca una nueva etapa de transformación económica»
    • Charole impulsa un amparo en contra del ajuste de pensiones en El Impenetrable
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 30 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » A pesar de la baja de inflación, el aumento de los productos supera los ingresos mínimos y jubilaciones
    Sociedad

    A pesar de la baja de inflación, el aumento de los productos supera los ingresos mínimos y jubilaciones

    29 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    De acuerdo con el relevamiento mensual del Índice Barrial de Precios (IBP) sobre los 57 productos que componen la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en comercios de cercanía de los barrios populares, los precios registraron en septiembre una variación de -0,90%, acumulando un incremento interanual del 28,47%. Así, una familia integrada por dos adultos y dos niños que en septiembre de 2024 necesitaba $ 370.023,93 para adquirir la CBA, en septiembre de 2025 requirió $ 475.367,94, es decir, $ 105.344,01 más para comprar los mismos productos.

    Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT) —que incluye, además de los alimentos, bienes y servicios esenciales como transporte, tarifas, educación, salud y vestimenta— alcanzó en septiembre un valor de $ 1.083.838,90 para la misma familia de cuatro integrantes. Un año antes, el monto era de $ 886.458,96, lo que representa un aumento de $ 197.379,94 para sostener el mismo nivel de consumo básico.

    AUMENTOS POR RUBROS

     En septiembre, el rubro que más aumentó fue el almacén, con una suba del 2,58% respecto de agosto, alcanzando un costo promedio de $ 204.000,24. Por su parte, la carnicería registró una leve baja del -1,22%, y llegó a valer $ 179.872,18, es decir, 2.213 pesos menos respecto al mes anterior del censo. Por último, la verdulería fue el rubro con mayor caída mensual, con una disminución del -7,32%, situándose en $ 91.495,51.

    PRODUCTOS MÁS CAROS

    La paleta cocida lideró las subas con un 72,22%, pasando de $9.000 a $15.500 por kilo. En segundo lugar, el vinagre subió un 66,67% pasando de 1.200 a 2.000 pesos, mientras que el salame subió un 65,00% pasando de de $10.000 a $16.000. El mayor aumento se observó en la carnaza, que subió un 25%, pasando de $9.600 a $12.000 por kilo. Le siguió el pescado, con un incremento del 17,24% (de $7.250 a $8.500), y la carne picada, que aumentó un 12,07% (de $8.700 a $9.750). En este rubro predominaron las bajas, aunque algunos productos mostraron subas. La pera fue el producto con mayor incremento, con un 10% (de $2.500 a $2.750), seguida por la manzana, que subió 7,69% (de $2.600 a $2.800), y la lechuga, con un 7,14% (de $2.800 a $3.000).

    EL IMPACTO DE LA INFLACIÓN: JUBILACIONES y SALARIO MINIMO VITAL Y MOVIL VS CANASTA BÁSICA

     La directora del instituto, Patricia Lezcano, comentó: “Como ya hemos mencionado en otras ocasiones, es por lo menos dudoso, el relato oficial que afirma que la desaceleración de la inflación impacta de inmediato positivamente sobre el poder adquisitivo la mayoría de la población”. Una simple comparación entre la evolución de los valores de la jubilación y el salario mínimos con los aumentos en las canastas básicas durante el actual gobierno, nos da una primera respuesta.

    Durante los 22 meses de gestión del actual gobierno, el salario mínimo aumentó un 120%, mientras que la jubilación mínima lo hizo en un 153%. En el mismo período, la Canasta Básica de Alimentos (CBA) se incrementó un 179% y la Canasta Básica Total (CBT) un 196%, lo que refleja una pérdida sostenida del poder adquisitivo. “Esta situación explica la caída del consumo registrada en los últimos meses, que impacta especialmente en los pequeños y medianos comercios minoristas”, agregó Lezcano. Por otra parte, planteó que “en Argentina existen 4.480.000 jubilados, lo que representa el 9,5% de la población total, y todos ellos perciben la jubilación mínima y, dado que sus ingresos no alcanzan para cubrir las canastas básicas, se encuentran por debajo de la línea de pobreza

    IBP SEPTIEMBRE 2025Descarga

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    El empleo en la construcción del Chaco lidera la recuperación interanual del NEA

    Estudio revela cambios estructurales en el paisaje urbano de Resistencia

    Caso Cecilia: sigue sin conformarse el jurado popular y mañana continúa la selección

    Zdero inauguró la Agencia de Inversiones del Chaco: «Hay cambios vitales para la Provincia»

    Lucho Moser: “Fuerza Patria ganó 50 de los 70 municipios y será la defensa de todos los chaqueños”

    Detuvieron a dos colombianos que integraban una banda que robaba casas en la región

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Día 3| Caso Sena: la jornada se desarrolla con normalidad y a la espera de que se conforme el jurado

    30 de octubre de 2025
    Nacionales

    ¿Jornada de 13 horas?: Sturzenegger contestó sobre una de las principales críticas que recibe la reforma laboral

    30 de octubre de 2025
    Policiales

    Barranqueras: los vecinos atraparon a dos roba cables

    30 de octubre de 2025
    Política

    El Puerto de Barranqueras incorporó nuevo equipamiento para fortalecer el servicio al sector productivo

    30 de octubre de 2025
    Deportes

    Castelli: El Municipio reconoció a deportistas que participaron en los Juegos Evita 2025

    30 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • «Diálogo implica que hablen dos»: Valdés marca la cancha antes de la cumbre
    • El Ministerio de Salud impulsa el segundo Encuentro de Mujeres con diagnóstico de cáncer de mama
    • Una propuesta de libertad creativa en la muestra “Estado interno”
    • La teoría del doble miedo: cómo el temor se transformó en victoria
    • San Luis del Palmar: garantizan la asistencia y la seguridad a los afectados por la crecida
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.